Fases de un Proyecto Multimedia, Escáneres y OCR
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Etapas de un Proyecto Multimedia
Idea: Es la concepción inicial del proyecto. En esta etapa participan tanto el cliente como los miembros del equipo. Se deben considerar aspectos clave como:
- Objetivo del proyecto
- Sinopsis o resumen del contenido
- Estilo visual y comunicativo
- Público objetivo (target) y perfil del usuario
- Estudio de la competencia
- Plataforma de desarrollo y distribución
Diseño: En esta fase se definen los contenidos del proyecto, su aspecto visual y la estructura de navegación. Se trabaja en:
- Guion literario: Describe la historia, los personajes y la estructura narrativa del proyecto.
- Mapa de navegación: Esquema que muestra la organización y las conexiones entre las diferentes secciones del proyecto.
- Guion técnico interactivo: Especifica cómo se implementarán las interacciones, animaciones y elementos multimedia.
Prototipo: Se crea una versión preliminar del proyecto con el objetivo de evaluar su funcionalidad, diseño y usabilidad. El prototipo permite:
- Garantizar que el desarrollo avanza según lo planeado.
- Identificar posibles errores o mejoras en las etapas iniciales.
- Obtener la aprobación del cliente antes de continuar con la producción completa.
Producción: Es la etapa más extensa del proyecto, donde se crean y se integran todos los elementos multimedia. Se sigue el Guion Técnico Interactivo para implementar las interacciones, animaciones y funcionalidades multimedia.
Testeo: Se realizan pruebas exhaustivas para asegurar la calidad y el correcto funcionamiento del proyecto. Participan tanto el equipo de desarrollo como el cliente. Se busca:
- Identificar y corregir errores o fallos técnicos.
- Verificar la usabilidad y la experiencia del usuario.
- Asegurar que el proyecto cumple con los objetivos iniciales.
Distribución: El proyecto finalizado se distribuye a través de diferentes medios, como:
- Internet: Se publica en un servidor web (hosting) que cumpla con los requisitos técnicos del proyecto.
- CD-ROMs, DVD-ROMs o Blu-ray: Se realiza una producción masiva de copias físicas.
- Puestos interactivos de consulta: Se instala en terminales específicos para su acceso público.
Escáneres y OCR
Los escáneres son dispositivos que capturan imágenes de documentos, fotografías u objetos para convertirlos en archivos digitales. Permiten digitalizar información impresa o física.
Tipos de Escáneres
Escáner de Mano
Son dispositivos portátiles que se deslizan sobre la superficie a escanear. Existen dos tipos principales:
- Escáneres de mano para documentos: Capturan texto e imágenes de documentos.
- Escáneres 3D: Crean modelos tridimensionales de objetos.
Escáner Plano
Son los más comunes. Constan de una superficie plana de cristal donde se coloca el documento a escanear. Son ideales para digitalizar documentos, fotografías y objetos planos.
Escáner Rotativo (o de Tambor)
Utilizados principalmente en entornos profesionales de diseño gráfico y fotografía. Ofrecen una alta resolución óptica y permiten escanear con modelos de color CYMK o RGB.
OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)
El OCR es una tecnología que permite convertir imágenes de texto impreso o escrito a mano en texto digital editable. El software OCR analiza la imagen, identifica los caracteres y los convierte en código ASCII.
El uso de escáneres y OCR ofrece ventajas como:
- Digitalización y almacenamiento de documentos.
- Edición y búsqueda de texto en documentos escaneados.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo en la transcripción manual.