Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fases de la Producción Cinematográfica

1. Preproducción

Desde la puesta en marcha hasta el primer día de rodaje. Dentro de esta fase distinguimos:

  • Preparación:
    • Investigación
    • Lectura del guion
    • Desglose y listas de necesidades
  • Preproducción:
    • Localizaciones
    • Desgloses y listas de necesidades definitivas
    • Plan de trabajo
  • Preproducción inmediata:
    • Contratación equipo técnico
    • Alquiler material
    • Ultimar decorados
    • Confirmar reservas de hoteles

2. Producción (Rodaje)

  1. Notificación al Ministerio de Cultura de la fecha de comienzo del rodaje.
  2. Confirmar que cada miembro tiene asignadas sus funciones.
  3. Facilitar documentación (guiones, plan de trabajo, órdenes de trabajo...).
  4. Asegurarse que todo está preparado.
  5. Conocer perfectamente el guion y las necesidades de cada momento.
  6. Controlar y supervisar que todo funcione como lo planificado.
  7. Apoyar al director.
  8. Supervisar aspectos técnicos.
  9. Controlar que no se dispare el presupuesto.

3. Postproducción

El tiempo de postproducción varía entre 30 y 40 semanas, para las películas de bajo presupuesto unas 16 semanas. Suelen realizarse 3 montajes: el del montador, el que supervisa el director y el denominado "final cut", que es contractual. La productora se reserva el derecho a un montaje final si no le satisface el que realiza el director.

Una vez finalizado el rodaje, el productor debe agilizar la entrega de la copia máster. Contrata la sala de edición, de mezclas, de sonorización y de doblaje.

4. Comercialización

  1. Primero se hace una memoria administrativa. Incluye los documentos producidos en el rodaje y la comparativa entre el presupuesto preventivo y el consultivo, sacando conclusiones de las desviaciones presupuestarias.
  2. Copia de los diálogos definitivos.
  3. Realizar el marketing y promoción del producto.
  4. Sneak preview. En Europa se hace cada vez más, es la proyección de un film previo al estreno con una encuesta posterior. El público rellena una tarjeta calificando las películas, sus intérpretes y alguna de las escenas. Tras el test se puede cambiar el final o rodar de nuevo otras escenas.
  5. Presentar nuestra producción en festivales de prestigio.
  6. Estreno y lanzamiento.
  7. Plan de explotación. Lejos quedó la explotación durante 1 año en salas comerciales, a los 6 meses en vídeo, Canal + y plataformas digitales. Los plazos de explotación se han reducido considerablemente hasta tal punto que 4 meses después de su estreno podemos incluso adquirir el producto en DVD.

El Guion

  • Secuencia (o secuencia dramática): Es un conjunto de escenas que poseen un sentido completo.
  • Escena o secuencia mecánica: Es una unidad específica de acción delimitada por el espacio y el tiempo.
  • Encabezado de escena.
  • Plano o toma: Es la parte de la acción filmada entre dos paradas consecutivas de la cámara.

Elementos básicos del guion

  • Detonante / Conflicto
  • Clímax
  • Resolución

Los personajes

¿Cuál es el secreto de un buen personaje?

4 elementos:

  • La necesidad dramática
  • El punto de vista
  • El cambio
  • La actitud

El diálogo

Elaboración estilo europeo: Escrito en dos columnas, una de ellas contiene las descripciones de lo que se ve y en la otra columna se describe lo que se escucha. Imagen y sonido. Una columna describiría las acciones de los personajes, la descripción de los lugares, la fisonomía de los personajes, etc. La otra columna describiría los diálogos, los efectos sonoros, las músicas, etc.

Estilo americano: Se describe la acción a lo largo de todas las hojas y en una imaginaria columna central se describen los diálogos de los personajes, con las especificaciones necesarias entre paréntesis.

Pasos para tener un guion acabado

  1. Idea, núcleo o temática del guion y film
  2. Concepto o longline
  3. Sinopsis
  4. Argumento
  5. Escaleta
  6. Tratamiento cinematográfico
  7. Guion literario
  8. Guion técnico

Elementos a tener en cuenta en el guion literario

  • Encabezado de escena
  • Descripción
  • Marcas de revisión
  • El diálogo
  • La acotación, o paréntesis
  • Personaje y el diálogo

Tipos de guiones

  • Original
  • Adaptado
  • Documental
  • Reportaje
  • Publicitario
  • Industrial
  • Institucional
  • Argumental

Entradas relacionadas: