Fases del Proceso Tecnológico y Propiedades de los Metales: Una Mirada Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Fases del Proceso Tecnológico
El proceso tecnológico se compone de varias fases interconectadas:
- Identificación de una necesidad o problema: Se detecta una necesidad o un problema que requiere una solución tecnológica.
- Búsqueda de información: Se recopila información relevante sobre el problema y posibles soluciones.
- Lluvia de ideas: Se generan diversas ideas para solucionar el problema.
- Selección de la mejor solución: Se evalúan las ideas y se elige la más viable.
- Construcción: Se materializa la solución elegida.
- Evaluación: Se analiza el resultado y se proponen mejoras.
Proyecto Tecnológico
El proyecto tecnológico corresponde a la tercera fase del proceso tecnológico, donde se define la solución a implementar.
Propuesta de Solución (Diseño)
El diseñador se entrevista con el cliente para captar sus gustos, busca información y empieza a pensar en los materiales a utilizar.
El Diseño
El diseñador crea un prototipo en el ordenador, donde puede hacer todo tipo de pruebas y retoques de formas.
Memoria y Planos
La documentación del proyecto incluye:
- Memoria técnica: Describe la necesidad, los objetivos, la solución propuesta, los materiales, las herramientas, las normas y las indicaciones.
- Planos: Describen gráficamente el proyecto, incluyendo:
- Planos de conjunto (vistas principales y perspectiva).
- Planos de despiece (representación de cada una de las piezas).
- Planos de funcionamiento y montaje (esquemas con símbolos que facilitan la interpretación).
- Presupuesto: Detalla la información económica, como materiales, maquinaria, mano de obra, consumo de energía, transporte e impuestos.
- Pliego de condiciones: Define las condiciones pactadas, incluyendo:
- Pliego de condiciones técnicas (fases de fabricación, controles de calidad y tiempo).
- Pliego de condiciones económicas (cantidades económicas, plazos y forma de pago).
- Pliego de condiciones legales (normativas que debe cumplir el proyecto).
Planificación
El plan de trabajo es un documento que detalla:
- Preparación de los materiales necesarios.
- Preparación de herramientas y utensilios.
- Clasificación y distribución de piezas.
- Construcción de las piezas.
Evaluación
Consiste en un análisis del resultado obtenido y del proceso seguido. Se debe comprobar si satisface la necesidad para la que ha sido diseñado y realizar propuestas para mejorar el resultado.
Evaluación del Proceso
Revisar cómo se han realizado los diferentes procesos.
Control de Calidad
Someter el objeto a pruebas para comprobar que satisface la necesidad y verificar si el proceso se ha realizado sin dificultad.
Ergonomía
Estudia la interacción de las personas con el entorno con la finalidad de conseguir condiciones seguras, confortables y productivas. Existen diferentes tipos de ergonomía:
- Biométrica.
- Ambiental.
- Cognitiva.
- De concepción.
- Correctiva.
Un buen diseño ergonómico proporciona un incremento del bienestar personal. En el puesto de trabajo, se debe considerar:
- Dimensiones del puesto de trabajo.
- Postura.
- Confort ambiental.
Los Metales
Son materiales de origen mineral formados por elementos químicos o mezclas de elementos.
Propiedades de los Metales
- Conductividad térmica: Capacidad de conducir el calor.
- Temperatura de fusión alta: Requieren altas temperaturas para fundirse.
- Densidad alta: Son materiales pesados.
- Tenacidad: Resistencia a la rotura por impacto.
- Oxidación: Se oxidan con facilidad en contacto con el oxígeno.
- Brillo: Poseen un brillo característico.
- Maleabilidad: Capacidad de ser deformados en láminas.
- Ductilidad: Capacidad de ser estirados en hilos.
- Magnetismo: Algunos pueden ser magnetizados.
- Reciclabilidad: Pueden ser reciclados.
- Toxicidad: Algunos pueden ser tóxicos.