Fases de la Mitosis y su Importancia en el Ciclo Celular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Mitosis
La mitosis es la división del núcleo donde las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan para producir dos células hijas idénticas. Este proceso se divide en cuatro fases. En la interfase y en la mitosis pueden existir anomalías provocadas por la expresión de genes alelos nocivos o por mutaciones inducidas en algún momento, que pueden provocar variaciones en el ciclo celular, produciendo una serie de enfermedades, por ejemplo, el cáncer.
Fases de la Mitosis
Profase:
- La cromatina inicia su condensación.
- La célula puede contener un par de centriolos.
- Los cromosomas se aprecian con las dos cromátidas constituyentes, denominadas cromátidas hermanas, unidas por el centrómero.
- El nucleolo desaparece progresivamente; los centriolos comienzan a moverse a los polos y algunas fibras comienzan a extenderse desde los centríolos.
- Hacia el final de la profase, la membrana nuclear desaparece completamente y el citoesqueleto se disgrega.
- Se asocian las proteínas cinetocoro al centriolo, donde se anclan las fibras del huso.
- Los centriolos alcanzan los extremos polares y los cromosomas se ubican al azar en las fibras del huso. Esto marca el fin de la profase.
Metafase:
- Con las fibras del huso unidas al cinetocoro, los cromosomas pueden ser trasladados.
- Los cromosomas son alineados a lo largo del plano ecuatorial celular.
- Al alcanzar el ecuador, se forma la placa ecuatorial y termina la metafase.
Anafase:
- Los cromosomas se dividen, separando sus cromátidas hermanas.
- Cada cromátida se mueve en sentido opuesto hacia los polos. Esto marca el fin de la anafase.
Telofase:
- Se reorganizan las membranas de los núcleos y sus nucleolos.
- Desaparecen las fibras cinetocóricas.
- Los polos celulares se alejan, alargando la célula.
- Los cromosomas se desarrollan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico.
- Las fibras del huso se desorganizan.
En este momento, se observa una célula con dos núcleos y la citocinesis puede comenzar (puede que la citocinesis no ocurra y eso dé lugar a células binucleadas).
Citocinesis
En esta etapa, la célula se divide generando dos células hijas. Por lo que en esta etapa se separa el citoplasma y se distribuyen los organelos. En la **célula animal**, se dispone un anillo de proteínas en la zona central de la célula, las cuales contraen como un cinturón, estrangulando la célula hasta dividirla en dos. En **células vegetales**, la pared rígida requiere que se sintetice una placa celular entre las dos células hijas.
Regulación del Ciclo Celular
Los genes que codifican el ADN (CDK = proteína) son esenciales para el ciclo celular, así como la tubulina. También existen genes que codifican proteínas, como las **ciclinas** y **quinasas**, que proliferan la división celular. Por otro lado, hay genes que codifican proteínas que regulan negativamente el ciclo celular, también llamados **supresores tumorales**, que detienen la mitosis si se observan algunas alteraciones, como CKI: p53, p27, p21.
P53
Es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular cuando hay daño en el ADN. Si el daño es severo, provoca apoptosis (muerte celular) de la célula. Esta proteína hace que se expresen otros genes reguladores, que son la p21 y p16.
P27
Es una proteína que se une a las ciclinas, bloqueando la entrada a la fase S (síntesis de ADN).