Las Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Etapas y Desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939)

En el desarrollo de la guerra podemos distinguir cuatro etapas:

  • A. La Guerra de Columnas (julio 1936 - abril de 1937)

    Tras el alzamiento, comienza una guerra de movimientos denominada guerra de columnas, en la que el objetivo de los sublevados fue la toma de Madrid.

    Por el norte, el general Mola ocupó Navarra y avanzó por la meseta castellana hasta Madrid, pero fue detenido por las milicias republicanas en la sierra de Guadarrama. La Batalla del Jarama, de febrero de 1937, sin vencedor claro, fue la consecuencia de ese intento. En marzo, las tropas italianas aliadas de Franco sufrieron una derrota en la Batalla de Guadalajara.

    De esta forma termina esta primera fase, momento en el que se produce la regularización de ambos ejércitos, especialmente el republicano, con la creación del nuevo Ejército Popular de la República.

  • B. La Toma del Norte (abril de 1937 - octubre de 1937)

    Franco, al fracasar en la conquista de Madrid, cambió de estrategia y llevó la guerra a la franja cantábrica. Los alemanes bombardearon Guernica (junio de 1937), Santander (agosto de 1937) y Asturias (octubre de 1937), quedando completada la ocupación del norte.

    Para aliviar la presión nacional en el norte, los republicanos realizaron dos campañas fallidas en Brunete (julio 1937) y Belchite (septiembre 1937).

  • C. La Ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937 - junio de 1938)

    En diciembre de 1937 fue reestructurado el Ejército Popular, dotándolo de mandos profesionales e integrando a las milicias y las Brigadas Internacionales.

    Para evitar una nueva ofensiva sobre Madrid, el gobierno republicano desencadenó la Batalla de Teruel, en el invierno de 1937-1938, que condujo a la reconquista republicana de la ciudad, si bien esa ocupación solo se mantuvo hasta febrero. El ejército de Franco desencadenó una ofensiva, conocida como la Campaña de Aragón.

  • D. La Batalla del Ebro y el Final de la Guerra (julio de 1938 - abril de 1939)

    La Batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares de la guerra y se desarrolló desde finales de julio hasta noviembre. La República realizó un rápido ataque contra las tropas franquistas para liberar la presión sobre Cataluña y Valencia. Fue el choque militar más sangriento de toda la guerra, con cerca de 90.000 muertos.

    La superioridad nacional era incuestionable, por lo que el Ejército Popular se desplomó. Franco emprendió entonces la ofensiva sobre Cataluña.

    A comienzos de marzo se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano de Negrín, dirigida por el coronel Casado, que pretendía pactar la rendición con Franco, cosa que este rechazó.

    A finales de ese mismo mes, las tropas franquistas entraron en Madrid sin resistencia y, a continuación, ocuparon el área mediterránea. El 1 de abril de 1939 Franco firmó en Burgos el parte de guerra que ponía fin a la misma.

Entradas relacionadas: