Fases Esenciales de la Investigación Social: Un Enfoque Metodológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Definición del Problema de Investigación

La definición del problema es una parte fundamental de cualquier proyecto de investigación. En esta etapa, es crucial preguntarse qué se quiere investigar realmente y a qué preguntas se busca responder. Además, el objeto de estudio debe ser lo más concreto, relevante y factible posible. Es igualmente importante ser práctico y considerar si los medios disponibles permiten realizar el estudio en cuestión.

Marco Teórico: Revisión Bibliográfica

Una vez elegido el objeto de nuestra investigación, es imprescindible buscar otros estudios que se hayan realizado sobre la misma cuestión. Es común encontrar investigaciones semejantes tanto en el ámbito nacional como internacional. El marco teórico, en gran medida, consiste en analizar qué se ha descubierto en investigaciones anteriores sobre nuestro objeto de estudio.

Formulación de las Hipótesis de Investigación

La sociedad no se estudia en su totalidad; por ello, deben seleccionarse las variables significativas en relación con un fenómeno social determinado y concreto. Cuáles son esas variables significativas es algo que a priori no conocemos. El modo más riguroso de seleccionarlas es estudiar otras investigaciones sobre el tema. Esas variables significativas deberán incluirse en nuestra investigación, y lo haremos en forma de hipótesis de trabajo que deberán contrastarse en el trabajo de campo.

Técnicas de Investigación Sociológica

Las técnicas de investigación en sociología son las herramientas que utilizan los investigadores para recoger los datos de la realidad social. Una vez especificados los objetivos y definidas las hipótesis y variables, el investigador necesita elaborar un plan que le guíe en el proceso de recoger e interpretar los datos necesarios.

La Entrevista como Técnica Fundamental

La entrevista es una técnica de investigación sociológica fundamental para la recogida de datos de la realidad social.

Entrevista No Dirigida

La entrevista no dirigida, que proporciona información cualitativa y no estructurada, suele utilizarse con fines exploratorios.

Entrevista Estructurada por Cuestionario

La entrevista estructurada por cuestionario permite al entrevistado un menor grado de espontaneidad, ya que tiene que responder a preguntas cerradas.

Trabajo de Campo

El trabajo de campo supone la aplicación de las herramientas de recogida de datos mediante alguno de los instrumentos indicados anteriormente. Una vez obtenidos los datos, es importante hacer una distinción entre la organización de estos (tablas, cuadros, gráficos) y la fase posterior de análisis o discusión de los mismos. La sociología trata de explicar los fenómenos sociales, no solo describirlos. En este sentido, los objetivos de un estudio pueden ser descriptivos o explicativos.

Conclusiones de la Investigación

Después del análisis de los datos, deben abordarse las conclusiones de nuestra investigación. Será necesario volver a las hipótesis de la investigación para determinar si nuestro trabajo de campo ha permitido contrastarlas y si estas se confirman o rechazan.

Entradas relacionadas: