Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Fases del trabajo en equipo

Etapa 1. Formación

  • Su posición dentro de la reorganización y su relación con el resto de las áreas.
  • De quién va a depender y quien será el responsable o jefe del equipo.
  • Quien formara parte del equipo y los conocimientos y habilidades necesarias.

Deben fomentar el buen clima, los objetivos que hay que alcanzar, las responsabilidades de cada uno, el grado de autonomía en sus actuaciones y las normas y cuestiones de interés para el buen funcionamiento del equipo.

Etapa 2. Enfrentamiento o tormenta

Las relaciones establecidas pueden verse rotas o reorganizadas y los temas que hay que discutir se presentan de manera más abierta.

Aparecen diferencias de carácter y de personalidad.

Para superar conflictos se pueden organizar cursos, eventos deportivos, de ocio, sociales o culturales.

Etapa 3. Normalización

Los miembros del equipo son conscientes de que tienen que superar sus diferencias si quieren sacar el proyecto adelante.

Se le atribuyen roles a cada miembro. Se percibe un sentido de identidad, de ser únicos y diferentes con respecto a otros equipos.

Etapa 4. Rendimiento o madurez

Etapa muy productiva.

Etapa 5. Disolución

Disolver el equipo. El equipo entra en decaimiento y pierde la ilusión por el proyecto.

Entradas relacionadas: