Fases y Documentación Clave en la Gestión de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Objetivos de la Ingeniería Básica y de Detalle

Ingeniería Básica

La Ingeniería Básica es el conjunto de documentos que definen inequívocamente el proyecto y su coste más favorable en un entorno dado. Su objetivo es establecer las líneas fundamentales del proyecto de manera que suministre al promotor la información necesaria para poder tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto o de paralizarlo.

Fines de la Ingeniería Básica:

  • Seleccionar la solución más conveniente.
  • Desarrollarla y definirla.
  • Mejorar los diseños previos.
  • Conocer la rentabilidad del proyecto.

Ingeniería de Detalle

La Ingeniería de Detalle es la fase en la que quedan definidos todos y cada uno de los subsistemas, partes y componentes que integran el proyecto.

Objetivos de la Ingeniería de Detalle:

  • Comprobar y confirmar las hipótesis y soluciones del diseño y, en caso de que sea necesario, modificarlas.
  • Suministrar toda la información técnica, económica y legal al promotor.
  • Proporcionar datos técnicos, detalles constructivos y las condiciones en que debe fabricarse el objeto del proyecto.
  • Servir de documento de gestión en los casos en los que el anteproyecto sea insuficiente o no exista.

Etapas de la Puesta en Servicio

Las etapas básicas de la puesta en servicio de un proyecto son:

  1. Operaciones Preliminares y Pruebas

    Esta etapa sirve de puente entre la terminación mecánica y la puesta en marcha. Se secan, limpian y se realizan pruebas a los hornos, circuitos, equipos de vapor, etc.

  2. Puesta en Marcha

    Se comprueba la adecuación de la instalación y de los sistemas de control a la futura operación real. En lugar de utilizar las materias primas señaladas por el proceso, se emplean fluidos más seguros como el agua, el aire o el nitrógeno.

  3. Puesta en Operación

    Supone alimentar la instalación con las materias primas correspondientes y seguir sus transformaciones hasta la obtención del producto o productos finales previstos.

Documentos Esenciales del Proyecto y su Orden de Prioridad

Los documentos del proyecto, ordenados por orden de prioridad por defecto (si esta no se especifica), son:

  1. Planos

    Representación gráfica del proyecto. Serán de conjunto y de detalle, y tantos como sean necesarios para que la obra quede perfectamente definida.

  2. Pliego de Condiciones

    Documento que debe describir los elementos materiales que integran la obra y regular su ejecución.

  3. Presupuesto

    Señala el coste de las obras, expresándose en él los precios unitarios y los descompuestos, el estado de mediciones y los detalles precisos para su valoración.

  4. Memoria

    Documento en el que se describe el proyecto, desde su objetivo hasta el estudio de las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden tenidos en cuenta para llevarlo a cabo.

  5. Estudio de Seguridad y Salud

    Identifica los riesgos laborales y propone medidas preventivas y correctivas que son justificadas, definidas, reguladas y valoradas.

  6. Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

    Examina los impactos ambientales y formula medidas protectoras y correctoras de los mismos, mediante la correspondiente justificación y definición.

Entradas relacionadas: