Las Fases del Desarrollo del Apego Según Bowlby

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

John Bowlby, un reconocido psicoanalista británico, desarrolló la teoría del apego, que describe las fases por las que atraviesan los bebés en su vínculo afectivo con sus cuidadores principales. A continuación, se detallan las cuatro fases principales:

Fase 1: Orientación y Señales sin Discriminación de Figura (desde el nacimiento a las 8/12 semanas)

  • El bebé muestra preferencia por estímulos sociales, como las voces familiares, pero aún no reconoce a las personas de forma individual.
  • El ajuste social se ve favorecido por pre-adaptaciones como el llanto y la imitación.
  • Los sistemas de relación son básicos y su evolución depende en gran medida de la respuesta del adulto.

Fase 2: Orientación y Señales Dirigidas hacia una o más Figuras Discriminadas (de 2/3 meses a los 6/7 meses)

  • La sensibilidad del adulto facilita la aparición de señales sociales más específicas, como la sonrisa y la imitación intencional.
  • El bebé muestra preferencia por ciertas personas, con quienes tiene reacciones más intensas.
  • Aún se deja cuidar por desconocidos y no muestra ansiedad al separarse de la madre.

Fase 3: Mantenimiento de la Proximidad hacia una Figura por Medio tanto de la Locomoción como de Señales (de los 6/7 meses a los 24 meses)

  • Esta es la fase de apego propiamente dicha.
  • Las respuestas amistosas indiscriminadas disminuyen y la búsqueda de proximidad con la madre se vuelve evidente.
  • El bebé selecciona otras figuras de apego secundarias a la madre.
  • Aparece el rechazo a los extraños (ansiedad por separación).
  • La angustia de separación demuestra la dificultad del bebé para separarse de su figura principal de apego.

Fase 4: Formación de una Nueva Asociación con Adaptación al Objetivo (de los 24 meses en adelante)

  • La necesidad de seguir a la madre se reduce.
  • Las madres comienzan a explicar las razones de las separaciones, lo que ayuda al niño a comprender y adaptarse.
  • El niño desarrolla estrategias para influir en la conducta materna.

Tipos de Apego

A partir de la teoría de Bowlby, Mary Ainsworth desarrolló una clasificación de los tipos de apego:

Apego Seguro

  • El niño explora con confianza cuando la madre está presente, utilizandola como una"base segur".
  • Muestra angustia cuando la madre se va, pero se calma rápidamente a su regreso.

Apego Inseguro

  • Revela inseguridad en el vínculo afectivo.
  • Apego evasivo: El niño no muestra ansiedad cuando la madre se va y la ignora a su regreso.
  • Apego resistente o ambivalente: El niño muestra mucha ansiedad cuando la madre se va y se muestra enfadado a su regreso.

Apego Desorganizado o Desorientado (Main y Salomon, 1986)

  • El comportamiento del niño es inestable y contradictorio.
  • Suele estar asociado a experiencias de maltrato o trauma.
  • Es el tipo de apego más dañino y con peores consecuencias a largo plazo.

Es importante destacar que los tipos de apego pueden variar según la cultura y el contexto social. Por ejemplo, en sociedades tradicionales, el apego seguro es más común, mientras que en algunas sociedades occidentales, el apego evitativo puede ser más frecuente debido a la búsqueda de la independencia del niño.

Entradas relacionadas: