Fases Clave del Proceso Migratorio: Desde la Decisión Inicial hasta la Transgeneracional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
El proceso migratorio es complejo y se desarrolla en diversas etapas, cada una con sus propias características y desafíos. A continuación, se describen las fases principales:
1. Toma de Decisión del Migrante
Antes de iniciar el proceso migratorio, el individuo construye una imagen del país de acogida, basada en expectativas que a menudo son idealizadas y distorsionadas. El deseo de superación personal y las oportunidades percibidas en el destino impulsan la decisión de emigrar, minimizando los posibles problemas y resaltando las ventajas. Es crucial destacar que la decisión migratoria puede variar significativamente entre hombres y mujeres.
2. Limbo Migratorio
Esta es la etapa inicial y, a menudo, la más difícil. El viaje puede ser arduo, especialmente para aquellos que migran de manera irregular, cruzando fronteras por tierra o mar. La trayectoria geográfica, el tipo de transporte y las experiencias vividas son factores determinantes en esta fase.
3. Etapa de Sobrecompensación
En esta fase de adaptación, la persona concentra sus energías en sobrevivir y ajustarse al nuevo entorno. Predomina la satisfacción por haber alcanzado el objetivo de llegar al destino anhelado, a pesar de los desafíos que puedan surgir. Sin embargo, la realidad de ser parte de un grupo étnico minoritario, la situación legal y la búsqueda de empleo se convierten en preocupaciones cotidianas.
4. Etapa de Descompensación o Crisis
Esta etapa emerge meses o años después de la migración, cuando los conflictos latentes de la fase anterior se hacen evidentes. La persona, ya asentada en su nueva realidad, proyecta su futuro y se da cuenta de que muchos valores y costumbres de su país de origen no se adaptan fácilmente a la cultura y circunstancias del país de acogida. Surge entonces el duelo migratorio, un conjunto de pérdidas que afectan la identidad original del individuo. En esta fase, el papel de las mujeres como agentes de cambio y dinamización es especialmente relevante.
5. Etapa del Proceso Transgeneracional
En esta etapa, los conflictos intergeneracionales se intensifican con los cambios culturales. Los hijos, en la sociedad de acogida, ya no garantizan la continuidad de la cultura de origen, ya que a menudo se integran en la cultura local. Esto genera tensiones y desafíos en la transmisión de valores y tradiciones.