Fases Clave de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fases de la Guerra

1. Guerra de columnas y batalla por Madrid (julio '36 - marzo '37)

El ejército de África había conseguido atravesar el estrecho de Gibraltar gracias a la aviación de Mussolini. Una vez en la península, Franco había ocupado Sevilla, Córdoba y Granada; Mola había entrado en Irún y Donosti. El objetivo de los sublevados era conquistar rápido Madrid. Con la ayuda de tropas marroquíes y aviación alemana e italiana, los sublevados liberan el alcázar de Toledo y se dirigen a Extremadura. En octubre del '36 se lleva a cabo un asedio brutal contra Madrid. Las milicias populares reciben el apoyo de las Brigadas Internacionales. A pesar del fuerte bombardeo alemán, el ataque fracasó y Franco tuvo que resignarse a dirigir sus esfuerzos a otros objetivos. El gobierno republicano se había trasladado a Valencia. En 1937, los republicanos obtuvieron dos victorias en Jarama y Guadalajara.

2. La caída del norte (abril '37 - octubre '37)

Tras el fracaso de Madrid, los sublevados iniciaron una guerra de desgaste. Franco se dirigió hacia el norte, más industrial, que se encontraba aislada y sin material militar. Los ataques aéreos fueron muy intensos hasta que finalmente cae Bilbao. Con la caída del norte, los republicanos pierden casi toda su industria.

3. Ofensiva de Teruel y batalla del Ebro (noviembre '37 - noviembre '38)

Los republicanos lanzaron una ofensiva contra Teruel, que llegaron a ocupar el 8 de enero de 1938. Con esta victoria, Franco alcanzaba el Mediterráneo y aislaba a Cataluña del centro republicano. El gobierno, tras la caída de Teruel, se trasladó de Valencia a Barcelona. El ejército republicano preparó una ofensiva en el Ebro para intentar unir nuevamente sus frentes. La victoria finalmente cayó del bando franquista.


Fases de la Segunda Guerra Mundial

1. Guerra relámpago y la ocupación de Francia (septiembre '39 - julio '40)

La primera parte consistió en afianzar el control de Polonia. En 3 semanas ocuparon Varsovia. Después ocuparon Dinamarca y Noruega. La URSS también aprovechó la ocasión para ocupar la parte oriental de Polonia. Una vez estabilizada la frontera oriental, el objetivo de esta primera fase fue Francia. Los alemanes atacaron por Bélgica y Holanda. Los alemanes ocuparon Francia en 48 horas. Y el 14 de junio de 1940 cayó París. De este modo, Francia queda dividida en 3 zonas:

  • El norte (bajo mando directo de Berlín),
  • El sur (gobernado por Pétain),
  • Y la Francia libre.

- La “Nueve”

La Nueve fue el nombre asignado a la 9.ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, integrado en la 2.ª División Blindada de la Francia Libre. Se trató de una compañía formada casi íntegramente por unos 1500 republicanos españoles.

2. La batalla de Inglaterra (julio '40 - abril '41)

Solo Inglaterra había quedado fuera del control nazi. El resto de Europa estaba bajo la órbita alemana. Por eso, Hitler ideó una batalla para ocupar las islas, primero con aviación y luego con 400,000 soldados que cruzaron el canal de la Mancha para ocupar las islas. Esta operación se conocerá con el nombre de “Blitz”. Los bombarderos alemanes fueron muy duros, y durante tres meses lanzaron sobre Londres miles de bombas. Y finalmente, tras 57 noches de agonía, 30,000 muertos y 150,000 personas sin hogar, la aviación británica, la RAF, repelió el ataque. Tampoco el cerco naval planeado para desabastecer a Gran Bretaña tuvo éxito, con lo que Hitler sufrió su primera derrota. A la vez, en el norte de África se abre otro frente de guerra: Italia ataca Egipto. Fue un fracaso, con lo que Alemania se vio obligada a mandar refuerzos para ayudar a su aliado, con lo que consiguieron vencer a Inglaterra en la “batalla del desierto”. Tras esta derrota, Inglaterra contraatacó y consiguió una gran victoria en la batalla de Alamein.

Entradas relacionadas: