Fases Clave de la Entrevista en Trabajo Social: Preparación, Inicio y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación de la Entrevista en Trabajo Social

El trabajador social debe procurar no hacer esperar a la persona usuaria, del mismo modo que a él no le gustaría que la persona usuaria le hiciera esperar. No es infrecuente que el trabajador social utilice dos varas distintas para medir las tardanzas del usuario y las propias. Cuando él hace esperar, fácilmente lo justifica y supone que la persona usuaria debe comprenderlo.

Además de la sólida preparación que el trabajador social debe poseer para el ejercicio de su profesión, es necesario que, antes de comenzar una entrevista, dedique un tiempo a preparar la sesión que va a tener a continuación. Para ello debe:

  • Repasar la información que ya se tiene sobre la persona entrevistada y, especialmente, las notas de la entrevista anterior.
  • Preparar el material necesario que pueda necesitar en la entrevista.
  • Elaborar mentalmente un posible esquema del desarrollo de la sesión, según los datos de que dispone, aunque debe estar abierto a modificarlo según las necesidades.

Inicio de la Entrevista: Momentos Clave

El inicio de la entrevista tiene tres momentos clave:

  • Recepción y Saludo

    Es el primer contacto entre ambos que sirve para mostrar interés por la otra persona y eliminar prejuicios o miedos.

  • Creación del Rapport

    Se trata de establecer un clima de confianza que facilite la colaboración de la persona entrevistada. Para ello, el entrevistador ha de mantener una serie de cualidades básicas como la autenticidad personal, la valoración y consideración positiva, la comunicación empática, y la cordialidad y compromiso personal.

  • Encuadre de la Entrevista

    Hay que presentar al entrevistado las líneas generales dentro de las cuales se va a desarrollar la entrevista: tema, objetivos, estrategias, tiempo disponible, normas, etc. El trabajador social, para realizar el encuadre de modo ajustado a las necesidades y expectativas de la persona usuaria, necesita conocer la situación real. Este conocimiento se puede conseguir a través de formas facilitadoras no amenazantes, en lugar de preguntas directas que, si son prematuras, pueden más bien provocar suspicacias y recelos.

Cuerpo o Parte Central de la Entrevista

Esta es la parte central de la entrevista y la que ocupa el mayor tiempo. En ella se afronta la tarea específica que se quiere conseguir y que ha quedado definida en el encuadre.

Si la entrevista está programada para ser única, esta fase deberá responder a los aspectos principales del motivo de la consulta. Si la entrevista es solo una sesión más, incluida en un proceso de relación de ayuda (de 10, 20 sesiones, por ejemplo), las características de dicha entrevista estarán en función del momento del proceso que se esté trabajando y del cual esta entrevista es solo una parte.

De las diversas partes de la entrevista, esta es la que registra mayores diferencias en su realización concreta, de modo que es difícil indicar orientaciones válidas para todos los casos. Además, en ella es donde se manifiestan las mayores diferencias en los modelos de entrevista. Esta diversidad de objetivos marca la dinámica y las estrategias que pueden utilizarse.

Entradas relacionadas: