Fases del Ciclo de Vida de un Destino Turístico: Exploración, Desarrollo, Consolidación y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fases del Ciclo de Vida de un Destino Turístico

1. Fases del ciclo de vida del destino

  • Exploración: Característica de destinos en proceso de desarrollo. Son destinos visitados por un reducido número de visitantes, los cuales no viajan de manera organizada ni a destinos típicos o masificados. Al no haber ningún tipo de planificación, tampoco existen canales de distribución y comercialización del destino, ni competencia, ya que todavía no tiene relevancia en el mercado.
  • Implicación: El destino se convierte en el más demandado, lo que provoca efectos que mantienen una implicación por partida doble: por una parte, la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y, por otra, una mayor llegada de turistas. Este aumento de las llegadas incide en una reducción de los costes para el cliente y en un aumento de los ingresos para los operadores.
  • Desarrollo: Se puede dar la circunstancia de una gran masificación de los turistas en el destino, de tal calado, que en determinados momentos su número supere a la propia población local.
  • Consolidación: A pesar de que el número de visitantes sigue siendo mayor que la población local, la tasa de incremento de los visitantes disminuye. El visitante atraído por el destino es un turista de masas, desplazando de este modo al que en un principio fue el visitante inicial, atraído por todo lo que suponía un destino no desarrollado.
  • Estancamiento: El destino ha perdido competitividad, ya no está de moda, por lo que el número de visitantes alcanza el umbral máximo y ya no crece.
  • Declive: Destinos emergentes se convierten en competencia real, produciéndose una pérdida de visitantes. Lo que en un principio se convirtió en un boom de construcción de infraestructuras turísticas, ahora se convierte en una planta turística sin usuarios, por lo que se debe plantear la reconversión del uso.

2. ¿Qué es el desarrollo turístico sostenible?

Se refiere a aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permiten disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes. En este tipo de turismo, la relación entre el turista y la comunidad es justa, los beneficios de la actividad se reparten de forma equitativa y los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.

3. Clasificación de los destinos turísticos

El destino turístico es un conjunto de productos turísticos que ofrece una experiencia integral a los turistas.

Los destinos turísticos cuentan con la siguiente clasificación:

  • Destino único: No tiene necesidad de visitar otro destino.
  • Destino como sede central y visita a los alrededores: Tener un destino como punto central, y desde él, desplazarse a otros destinos cercanos.
  • Circuito: No existe un punto central, sino que trata de desplazarse de un destino a otro, sin retornar a ninguno.
  • Viaje en ruta: No hay un destino específico, es un viaje con diversas paradas (por ejemplo: Camino de Santiago). Los viajeros que buscan este tipo de viajes, buscan diferentes vivencias y nuevas experiencias.

Entradas relacionadas: