Fases del Ciclo de Investigación y Conceptos Estadísticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Etapas del Ciclo de Investigación

  1. Planteamiento del problema: Entender y definir el problema. ¿Cómo podemos responder a la pregunta?
  2. Planificación: Qué debemos medir y cómo.
  3. Recolección de datos: Adquisición y registro de la información.
  4. Análisis: Ordenamiento de los datos, construcción de tablas, gráficos y búsqueda de patrones.
  5. Conclusiones: Interpretación, comunicación de conclusiones y generación de nuevas preguntas.

Uso en el Currículum

OA 1º básico y OA 3º básico.

Habilidades y Prácticas Relevantes

Habilidades Declaradas en el Currículo

  • Resolver problemas
  • Argumentar y comunicar
  • Modelar
  • Representar

Prácticas Matemáticas

Acción lingüística o de otro tipo llevada a cabo en la resolución de problemas matemáticos y en la comunicación de sus resultados a otras personas para validarlas.

Conceptos Estadísticos Clave

Estudio Estadístico

Recoger y examinar cada muestra de datos individual, desde los cuales se pueden extraer las muestras.

Población, Individuo y Muestra

  • Población: (Todos) Grupo de sujetos o elementos sobre el cual nos interesa inferir respecto a alguna materia (ej. individuos de cierta edad, sexo o preferencia).
  • Individuo: (Uno) Cada elemento que compone la población.
  • Muestra: Conjunto representativo de la población. Se utiliza cuando la población es muy grande o el estudio no se les puede hacer a todos. Distintas muestras se comportan de manera diferente y es representativa de una población cuando se comporta de manera similar.

Tipos de Muestreo

  • Muestreo aleatorio simple: Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
  • Muestreo aleatorio estratificado: Dividir la población en estratos (ej. edad, género, nivel socioeconómico, religión).

Errores Comunes

Una muestra de gran tamaño no siempre es mejor.

Cuestionario

Método más utilizado para la recolección de datos e información, que es un conjunto de preguntas para obtener información. Su aplicación puede ser auto-administrativa o por entrevista.

Parámetros y Estadísticos

  • Parámetro: (Promedio de la población) Cantidad numérica calculada sobre una población que resume la información de esta en pocos números.
  • Estadístico muestral: (Promedio de la muestra) Cantidad numérica calculada sobre la muestra que resume su información.

Variables Estadísticas

Conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico.

Tipos de Variables

  • Variable Cualitativa: Sus valores posibles no son numéricos (expresan cualidades o categorías).
    • Cualitativa nominal: Variables en las que el orden no tiene relevancia (ej. sexo, escuela, color).
    • Cualitativa ordinal: Existe un orden o jerarquía entre las categorías (ej. nivel educativo, clasificación).
  • Variable Cuantitativa: Sus valores son numéricos.
    • Cuantitativa continua: Puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo (generalmente admite decimales, ej. peso, altura). Entre dos valores, siempre puede existir un valor intermedio.
    • Cuantitativa discreta: Solo puede tomar valores aislados, generalmente enteros (ej. número de hijos, cantidad de coches). No admite valores intermedios entre dos valores consecutivos.

Entradas relacionadas: