Fase Preparatoria de la Mediación: Pasos Clave para la Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fase 1: La Organización de la Mediación

La fase de organización incluye todas las acciones que se lleven a cabo antes de que se dé el primer encuentro entre las partes.

Lo que se pretende en esta fase:

  • Determinar si se admite la mediación.
  • Selección del mediador.
  • Preparar la mediación.
  • Premediación: contacto previo con las partes por separado.

2.1. El Acceso al Servicio

El proceso de mediación se inicia cuando alguien se dirige al centro a solicitar la prestación del servicio. Se puede iniciar a petición de una de las partes o de ambas. Cada servicio establece un tipo de solicitudes y de tiempo para valorarlas.

En la valoración se tendrá en cuenta:

  • La idoneidad de aceptar la mediación como vía de afrontar el conflicto. Si se desestima, se justificarán las razones.
  • Si el conflicto es mediable, se seleccionará a la persona adecuada para que realice la mediación. A veces la pueden llevar a cabo dos personas: comediación.

2.2. La Planificación de la Intervención

Recopilar Información Existente

El mediador iniciará su actuación revisando la información existente para situarse en el conflicto: origen, causas, etc. La finalidad de esta actuación no es averiguar qué parte tiene razón, sino conocer en profundidad el conflicto, aunque esta información no será suficiente.

Planificar la Actuación

Con la información disponible se diseñará la planificación, tomando decisiones para:

  • Establecer los objetivos.
  • Determinar el espacio donde se realizará la mediación.
  • Planificar el número de encuentros y los tiempos.
  • Valorar si será necesaria la intervención de otros profesionales.
  • Determinar las fases del proceso.
  • Seleccionar las estrategias.
  • Establecer los criterios de evaluación.

Detalles importantes:

  • Espacio: Debe ser un espacio neutral, con condiciones óptimas en la sala. Se recomienda una mesa redonda con sillas (mediador en el centro).
  • Gestión del tiempo: Número de sesiones aproximado: 6. Duración total del proceso: no más de 60 días.

2.3. La Premediación

Es la primera toma de contacto por separado con el mediador. Permite obtener información sobre la forma en que cada persona vive el conflicto.

Finalidades:

  • Facilita la descarga emocional de las partes: este primer contacto alivia la tensión inicial que pueda existir.
  • Permite anticipar algunos de los contenidos que se tratarán durante la negociación.
  • Contribuye a la credibilidad del mediador; es importante mostrar empatía, amabilidad, respeto, etc., desde el principio.

Nota: En los procesos de mediación sencillos, esta fase no es necesaria.

2.4. La Convocatoria de la Primera Reunión

Si existe premediación, el mediador podrá pactar con las partes el día y hora de la primera sesión y adelantarles su contenido. Será necesario formalizarlo a través de carta o correo electrónico, indicando:

  • Día, hora y lugar.
  • Personas que estarán presentes.
  • Duración de la sesión.
  • Orden del día: aspectos que se van a tratar.

Entradas relacionadas: