Por que la fase martensita no aparece en el diagrama hirro carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Velocidad de enfriamiento:


A mayor velocidad de enfriamiento, mayor Cantidad de perlita en temperatura ambiente.

A mayor velocidad de enfriamiento, disminuye La temperatura en la cual empieza a formarse la ferrita. Esto es porque la Ferrita se forma a partir de un proceso de nucleación y crecimiento.

A mayor velocidad de enfriamiento, Menor tamaño del núcleo. Ya que, al formarse, el núcleo no tiene tiempo de Desarrollarse y no alcanza un tamaño semejante al que alcanzaría con una Velocidad menor.

A mayor velocidad de enfriamiento, Menor composición y temperatura del punto eutectoide.

A mayores velocidades de Enfriamiento, mayor relación perlita/ferrita.

Elementos de aleación:


Gammágenos:


Carbono (C), Nitrógeno (N), Zirconio (Zn), Cobre (Cu), Oro (Au), Manganeso (Mn), Níquel (Ni), Cobalto (Co).

                Estabilizan La fase gamma (zona austenítica), lo que permite trabajar con un acero Austenizado con rangos de temperaturas más amplios.

                A Mayores porcentajes de elementos gammágenos, el punto eutectoide se forma a Menor temperatura y porcentaje de carbono. Si los contenidos en Mn o en Ni son Muy elevados, puede ocurrir que la transformación eutectoide se presente por Debajo de la temperatura ambiente y, por tanto, hasta esa temperatura los aceros Serán austenítica.

                Al Aumentar el porcentaje de elementos gammágenos, la transformación comenzará a Una temperatura mas baja, por lo tanto los núcleos de ferrita y cementita no Tienen suficiente energía para desarrollarse. Esto da como resultado núcleos Mas pequeños, por lo tanto menos separación entre laminas, por lo tanto mas Arga de rotura.

Alfágenos:


Cromo (Cr), Wolframio (W), Vanadio (V), Molibdeno (Mo), Titanio (Ti), Silicio (Si), Fósforo (P), Aluminio (Al), Estaño (Sn), Antimonio (Sn), Arsénico (As).

                Estabilizan La fase alfa (zona ferritica), la temperatura necesaria para lograr la Solubilidad máxima en la austenita aumenta.

                Para Mayor contenidos alfágenos el punto eutectoide se formará a mayor temperatura y A menor porcentaje de carbono.

Si el punto eutectoide se desplaza Hacia la izquierda, aumenta el % de perlita, quedando diluida (menos rica en Carbono), y el acero se hace más tenaz. El aumento de dureza va acompañado de La perdida de tenacidad.

Reacción Perlítica:


Cuando una austenita es enfriada para Su transformación a una temperatura inferior a la de austenización, pero Próxima a ella, la austenita se transforma en perlita. Este proceso de Formación de la perlita se realiza por nucleación y crecimiento.

Cuanto más baja es la temperatura de transformación, tanto más pequeños Son los núcleos de cementita y ferrita porque debido a la velocidad de Enfriamiento, no tienen tiempo de desarrollarse por completo, por consiguiente, Tanto menor es la separación entre láminas de la perlita, y mayor su dureza.

La velocidad de transformación es el Producto de las velocidades de nucleación y de crecimiento.

Según sean las temperaturas de Transformación isotérmica, la perlita adopta morfologías diferentes:

                Perlita Gruesa (650 - 727 °C): no tan dura como la fina y más dúctil.

                Perlita Fina (600 – 650 °C): dura y resistente.

La perlita fina tiene mayor carga de Rotura que la gruesa debido a que el tamaño chico del núcleo le da menor separación Entre láminas de ferrita y cementita.

Reacción Bainítica:


Transformación que tiene lugar a Temperaturas menores que las de la zona perlítica. El constituyente inicial Director de las transformaciones bainíticas es la ferrita (a diferencia de las Transformaciones perlíticas en que el constituyente director es la cementita).

La zona bainítica se divide en bainita Superior e inferior, dependiendo la temperatura de transformación, siendo la Superior la que se da a mayor temp. De transformación.

La dureza de la bainita depende del Contenido en carbono del acero y de la zona en que se haya formado: la bainita Inferior es más dura que la bainita superior.

Transformación Martensítica:


Cuando por un brusco enfriamiento (que Evite la formación de perlita o de bainita), la austenita es llevada a Temperaturas más bajas que la de transformación bainítica, se produce una Transformación sin difusión dando un constituyente de idéntico contenido en C Que la austenita, que recibe el nombre de martensita. La martensita es una fase De extremada dureza debido a su alto contenido de carbono. La transformación de Austenita en martensita va siempre acampanada de aumento de volumen debido a la Variación del parámetro de red en la red cristalina. La austenita tiene 4 átomos De Fe por celda elemental y la martensita dos átomos de Fe por celda elemental.

La transfonnaci6n de austenita en martensita Tiene lugar sin difusión (sin nucleación y crecimiento).

Es prácticamente instantánea.

La formación de martensita requiere Mayor salto térmico cuanto mayor sea el contenido en elementos de aleación Previamente solubilizados en la austenita.

Curvas TTT:


Entradas relacionadas: