Fascismo y la URSS Estalinista: Ideologías, Economía y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Fascismo: Orígenes y Características Fundamentales

Condiciones y Orígenes del Fascismo

El fascismo es un movimiento surgido en la época de entreguerras a partir de unas variables sociales, culturales y económicas determinadas, fruto de unas historias nacionales propias. Estas son las variables necesarias para su surgimiento:

  • Culturales
  • Políticas
  • Sociales
  • Cronológicas

Características Clave del Fascismo

Negaciones Fundamentales del Fascismo

El Fascismo aparece negando:

  1. Antiindividualismo: El individuo adquiere sentido solo dentro del Estado, la familia o la comunidad.
  2. Antiliberalismo: Rechazo a la fragmentación y al pluralismo; promueve un partido único, un sindicato único, etc.
  3. Antirracionalismo: Predominio del activismo y la voluntad sobre la razón.
  4. Antimarxismo: Oposición a la lucha de clases y al internacionalismo, considerados destructivos para la civilización.

Afirmaciones Centrales del Fascismo

  • Nacionalismo exacerbado: La nación es vista como humillada y debe ser restaurada a su grandeza.
  • Estado totalitario: El Estado controla todos los aspectos de la vida.
  • Creación de un "nuevo individuo": Moldeado por los valores fascistas.
  • Socialización fascista del individuo: Integración total del individuo en la ideología y estructuras del Estado.

La Economía Soviética bajo Stalin: Industrialización y Colectivización

Problemas Económicos Post-NEP en la URSS

Tras la Nueva Política Económica (NEP), la Unión Soviética enfrentaba serios desafíos económicos:

  • Baja producción en la industria pesada.
  • Escasa producción agrícola.
  • Falta de capital debido a la ausencia de inversiones externas.
  • El país estaba exhausto tras la Guerra Civil.

Objetivos de la Política Económica Estalinista

Los principales objetivos eran:

  • Acelerar el desarrollo de la industria pesada para garantizar la supervivencia de la URSS ante un posible ataque de las potencias occidentales.
  • Aumentar la producción agrícola para alimentar a la creciente población industrial, generar excedentes para la exportación y obtener capital para invertir en la industria.

Características Generales de la Economía Planificada Soviética

La economía soviética bajo Stalin se caracterizó por:

  • Control estatal y centralización económica: El Estado era propietario de los medios de producción e intercambio, controlaba el reparto de la renta y gestionaba la economía de forma centralizada.
  • Vía no capitalista hacia la industrialización: Se priorizó el aceleramiento del desarrollo de la industria pesada.
  • Planificación centralizada: Toda la política económica era planificada a través del GOSPLAN (Comité Estatal de Planificación), del cual emanaban todas las decisiones y al que se supeditaban todos los organismos.

Medidas Concretas y Consecuencias

Colectivización de la Agricultura

La agricultura fue colectivizada mediante la creación de cooperativas (koljoses) y granjas estatales (sovjoses).

Inicialmente, se observaron algunos aspectos positivos como la mecanización y un aparente aumento de la producción. Sin embargo, el coste fue inmenso:

  • Coste económico: Descenso significativo de la cabaña ganadera y de los rendimientos agrícolas.
  • Coste social: Fuerte oposición de los kulaks (campesinos prósperos), que fueron objeto de arrestos, expropiaciones, deportaciones y trabajos forzados. Entre 1929 y 1933, se estima que 5 millones de campesinos murieron de inanición y 10 millones de kulaks fueron deportados o arrestados. A pesar de la hambruna interna, la URSS exportó 2 millones de toneladas de grano.

Planes Quinquenales y Desarrollo Industrial

Se implementaron Planes Quinquenales con el objetivo principal de incrementar drásticamente la producción de la industria pesada. Para incentivar la producción, se otorgaban premios a los "stajanovistas" (trabajadores modelo), pero también se aplicaba una disciplina inmisericorde, con castigos y deportaciones para quienes no cumplían las cuotas.

Resultados de la Industrialización Estalinista

Los resultados en la industrialización fueron notables:

  • Para 1940, la URSS alcanzó a Gran Bretaña en la producción de hierro y acero.
  • Se logró un gran avance en la obtención de petróleo y carbón, así como en el uso de maquinaria.
  • Se construyeron grandes complejos fabriles, especialmente al este de los Urales.

Entradas relacionadas: