Fascismo, Segunda Guerra Mundial y Creación de la ONU: Resumen Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Causas del Fascismo en el Período de Entreguerras

Las interpretaciones simplistas, fundamentalmente comunistas, consideran que el fascismo fue una respuesta de la burguesía y del gran capital para hacer frente a la temida revolución social de las masas obreras, estimuladas por el triunfo de la Revolución soviética. Desde la perspectiva socialdemócrata y liberal, se enfatiza la multiplicidad de factores que intervinieron en la conformación del fascismo, que movilizó a amplios sectores sociales de las clases medias, obreras y campesinas, afectados por las consecuencias de la Gran Guerra, las crisis económicas y los resentimientos nacionalistas.

Características de los Sistemas Fascistas

  • Omnipotencia del Estado y exaltación de la nación
  • Mesianismo y dictadura del líder supremo
  • Desigualdad individual y supremacía de las élites masculinas
  • Partido único y supresión de las libertades y la democracia
  • Adoctrinamiento y manipulación de las masas
  • Exaltación y empleo de la violencia institucional
  • Autarquía y dirigismo económico
  • Expansionismo militarista

Acciones Represivas Nazis

En la consolidación de su poder, los nazis llevaron a cabo acciones represivas:

  • Incendio del Reichstag (27/02/1933): Para acusar a los comunistas y aprobar un decreto que suspendía las libertades individuales.
  • Noche de los Cuchillos Largos (30/06/1934): Hitler ordenó el asesinato de los jefes de las SA y críticos de su política.
  • Noche de los Cristales Rotos (09/10/1938 al 10/11/1938): Ataques contra judíos, con destrucción y saqueo de sinagogas, casas y negocios.

Frentes de la Segunda Guerra Mundial (Primera Fase)

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló en varios frentes:

  • Frente Oriental: Invasión de Polonia y Finlandia.
  • Frente Occidental: Operaciones en Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica y Francia.
  • Invasión de los Balcanes.
  • Frente del Norte de África.

Las potencias del Eje lograron importantes victorias en esta fase, conquistando vastos territorios.

Fin de la Guerra en el Pacífico

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. El 9 de agosto, una segunda bomba cayó sobre Nagasaki. El 15 de agosto, el emperador Hirohito solicitó la rendición, firmada el 2 de septiembre.

La Segunda Guerra Mundial como "Guerra Total"

La Segunda Guerra Mundial fue una "guerra total" por el impacto devastador sobre la población civil, que sufrió bombardeos masivos, masacres, desplazamientos forzosos y hambruna. Las víctimas civiles superaron a las militares. El uso de aviones para bombardeos y portaaviones para ataques a distancia fue crucial. Los gobiernos emplearon propaganda, manipulación y censura para mantener la moral.

Acuerdos de Yalta y Potsdam

Conferencia de Yalta (04 al 11/02/1945)

Churchill, Stalin y Roosevelt acordaron:

  • Restauración de la democracia en los países liberados.
  • Creación de las Naciones Unidas.
  • Desarme y división de Alemania.
  • Pago de indemnizaciones de guerra.
  • Fronteras de Polonia.
  • Entrada de la URSS en la guerra contra Japón.

Conferencia de Potsdam (17/07 al 02/08/1945)

Atlee, Stalin y Truman acordaron:

  • Pérdida de soberanía, división, desarmamento y desnazificación de Alemania y Austria.
  • División de Berlín y Viena.
  • Frontera de Polonia en la línea Oder-Neisse.
  • Ultimátum a Japón.

Fundación y Objetivos de la ONU

Fundada el 24 de octubre de 1945, la ONU tiene como objetivos:

  1. Mantener la paz y seguridad internacionales.
  2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
  3. Realizar la cooperación internacional para solucionar problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios, y promover el respeto a los derechos humanos.

Entradas relacionadas: