El Fascismo Italiano: Orígenes, Ascenso y Consolidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

B. EL FASCISMO ITALIANO

1. LA ITALIA DE POSGUERRA

 Italia se sentía frustrada tras la I Guerra Mundial. Aunque estaba en el bando de paz, fue considerada como una victoria mutilada. Se tenían los vencedores convencimiento de que las pérdidas materiales y humanas no se veían recompensadas con los territorios recibidos, mucho menos de los prometidos por los aliados en el tratado de Londres de 1915, a cambio de su entrada en la I Guerra Mundial. El país, por tanto, se consideraba engañado y humillado y ello provocó el desarrollo de un nacionalismo desenfrenado que contribuyó a alimentar al fascismo, a punto de nacer.

2. LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Tras la Guerra, la situación económica en Italia es caótica, con pérdidas humanas y destrozos materiales, necesita reconvertir la industria y adaptarla a los tiempos de paz. A todo ello se unen los problemas financieros del Estado con un fuerte déficit presupuestario y una enorme deuda que ha tenido que emitir para cubrir los gastos de la guerra.

3. LA AGITACIÓN SOCIAL

Las dificultades económicas generan un movimiento huelguístico y de ocupaciones de fábricas y tierras de los grandes propietarios. Esta ofensiva revolucionaria o proletaria se ve potenciada por la revolución rusa, que ya se ha producido y que está animando a los obreros de toda Europa al ver en ella un modelo a seguir. Por el contrario, los patronos sienten un gran temor a que estalle la revolución bolchevique y no dudarán en utilizar todos los medios a su alcance para evitarlo. Serán frecuentes los tiroteos entre patronos y obreros.

4. LA SITUACIÓN POLÍTICA

Desde al frente de la monarquía italiana se encuentra Victor Manuel III (1900-1946). Las 1919 se suceden en Italia gobiernos inestables, no duran nada y son frecuentes crisis ministeriales: entre 1919 y 1922 se suceden cinco gobiernos diferentes. La inestabilidad, junto con la debilidad de los gobiernos, hace que la democracia italiana aparezca como un sistema político desprestigiado.

Partido socialista

Partido comunista italiano

Partido popular italiano fasci di combattimento

Partido nacional fascista

II. MUSSOLINI Y EL FASCISMO. LA ITALIA FASCISTA (1922-1939)

1. Mussolini y el nacimiento del fascismo

Benito Mussolini (1883-1945) va a ser el líder indiscutible y carismático del fascismo italiano. De orígenes modestos se va encumbrar en las más altas magistraturas del Estado. Su padre era un socialista convencido y los primeros pasos en política de Mussolini serán en ese partido. En 1900 dirige el periódico socialista Avan pero al llegar la I Guerra Mundial ha de dejar la dirección por defender la participación italiana en la contienda. Funda entonces un nuevo periódico Il popolo d'Italia. En 1919 canaliza el descontento de posguerra funda en Milán los Fasci di Combattimento integrados por excombatientes, extremistas... y actuarán de forma violenta para reprimir huelgas y manifestaciones obreras. En el año 1920 al ocupar fábricas los obreros y tierras los campesinos, ante la impotencia del gobierno, inician una ofensiva contra los socialistas y los sindicalistas.

2. El ascenso del fascismo

La "marcha sobre Roma" y la llegada al poder. Los fascistas van a adquirir cada vez más fuerza, las squadre d Azione y los Fasci di Combattimento se enfrentan a socialistas atacan a municipios gobernados por socialistas. El gobierno en vez de poner fuera de la ley a los fascistas A partir de 1922 Mussolini cuenta con la simpatía del gran capital y la patronal italiana (Confindustria) fracasar. Mussolini lanzó un ultimátum al gobierno y a los huelguistas: si el gobierno e Roma. no actúa, los fascistas "restablecerán el orden". En octubre de 1922 el Consejo Nacional Fascista, máximo órgano del Partido Fascista, reunido en Nápoles, propone la marcha sobre Roma" para "convencer" al rey Victor Manuel III para que entregue el poder a Mussolini rey, poco partidario del parlamentarismo y temeroso del avance de la izquierda, encarga a Mussolini formar gobierno el 29 de octubre de 1 Mussolini ha llegado al poder.

3. El fascismo en el poder (1922-1925)

Desde su primer gobierno, Mussolini prestó especial atención a acabar con la oposición política. Tras modificar la ley electoral, para dotarse de un Parlamento favorable, se convocan nuevas elecciones (abril de 1924) en las que Mussolini obtuvo, después de una campaña violenta, la mayoría absoluta (el 65% de los escaños). El partido socialista, a través de su diputado Giacomo Matteotti, criticó la violencia de la milicia fascista y fraude en el recuento de votos y exigió anulación elecciones embargo, secuestrado y asesinado por bandas fascistas (mayo de 1924)

Entradas relacionadas: