El Fascismo Italiano: Historia, Ideología y Consolidación del Régimen de Mussolini
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Introducción al Fascismo Italiano
Localización: Península Itálica / Reino de Italia.
Inicio: 1922 - Marcha sobre Roma / Designación de Benito Mussolini como Jefe de Gobierno por Víctor Manuel III.
Fin: 1943 - Mussolini expulsado del poder.
Definición: Forma de organización político-social de carácter totalitario.
- Política: Liderada por un líder carismático con poder absoluto, que prohíbe la pluralidad política.
- Social: El individuo está subordinado al Estado y solo tiene valor como miembro del Estado.
Causas del Surgimiento del Fascismo
Causas Económicas (Consecuencias de la Primera Guerra Mundial)
- Alto número de vidas humanas perdidas.
- Destrucción de infraestructuras (carreteras, red ferroviaria, fábricas).
- Crisis económica, política y social.
Causas Políticas
- Falta de unidad política.
- El gobierno carece de autoridad política y fuerza para mantener el orden y la unidad en el país.
- Pluralidad política antagónica (liberalismo, fascismo, anarquismo, comunismo).
Apoyo Económico al Fascismo
- Aparición de pequeños propietarios que apoyan el fascismo ante el temor de perder su propiedad privada.
- Promesa fascista de una transformación político-económica que promete trabajo para todos, consiguiendo apoyo de la clase obrera.
Proceso de Consolidación del Fascismo
1919: Fundación de los Fasci Italiani di Combattimento
- Benito Mussolini funda el partido con el objetivo de contener las revoluciones obreras y el movimiento obrero.
- Se forma la escuadra de los Camisas Negras, excombatientes de la Primera Guerra Mundial descontentos con la situación de Italia.
1922: La Huelga General y la Marcha sobre Roma
- Anarquistas y comunistas convocan una huelga general con el fin de paralizar el país y demostrar su fuerza contra el gobierno.
- Mussolini y sus Camisas Negras (aproximadamente 1.000) acabaron violentamente con la huelga general e impidieron el cierre de las fábricas y la interrupción de la producción.
- Esto evidenció el poder de Mussolini, quien fue más allá y lideró a sus Camisas Negras en la Marcha sobre Roma. Este hecho forzó al rey Víctor Manuel III a nombrarlo Jefe de Gobierno.
1926: Consolidación del Estado Totalitario
- Mussolini acumula cada vez más poder político y militar, lo que le permite prohibir los partidos políticos y sindicatos, dejando solo un partido y sindicatos únicos pertenecientes al Estado.
- Ello le permite tener un poder absoluto y proclamarse Duce (líder político y espiritual de Italia).
Características del Fascismo Italiano
Ideología Antidemocrática
- Dictadura antiliberal y antidemocrática.
- Eliminación de partidos políticos y del sistema parlamentario.
- Negación del individuo (solo tiene valor como miembro del Estado).
- Nacionalismo extremo (redirigido a la expansión exterior: conquista de Albania, Etiopía).
Economía Intervencionista
- El Estado dirige la economía: mantiene empresas privadas y estimula el desarrollo de infraestructuras.
- Autarquía: Busca el autoabastecimiento de materias primas, fuentes de energía y productos con recursos del propio país.
Corporativismo
- Protección y Proyección: Busca la protección y proyección del ciudadano en las relaciones sociales, políticas y laborales.
- Encuadramiento obligatorio de empresarios y trabajadores en el partido y sindicato únicos.
Culto al Líder
- Adorado por su carisma, el Duce ostenta todo el poder político y militar.
Control Ideológico
- Propaganda y control de la educación para difundir la ideología del Estado en todos los ámbitos de la sociedad.