El Fascismo: Ideología, Características y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción

El Fascismo, a pesar de las afirmaciones de Benito Mussolini sobre su falta de ideología, se define por una serie de elementos y características que lo configuran como tal. Para comprenderlo, analizaremos cómo se percibían a sí mismos los fascistas y cómo los veían otras ideologías dominantes del siglo XX: el materialismo (marxismo) y el liberalismo.

Autopercepción Fascista

El Fascismo se caracterizaba por la primacía de la acción sobre la palabra y la necesidad de una disciplina férrea, lo que lo diferenciaba del liberalismo y el marxismo. Rechazaban el individualismo liberal y la democracia, considerándose enemigos de la burguesía y el capitalismo. Además, se oponían al marxismo por su materialismo. Los fascistas se veían como una auténtica revolución frente a la decadencia burguesa y el terror revolucionario, buscando la eliminación del sistema democrático.

El Fascismo desde la Perspectiva Liberal

El liberalismo, en contraste con el Fascismo, percibía la historia de la humanidad como una transición del feudalismo a las revoluciones liberales. Las luchas burguesas de 1789 y 1848 buscaban imponer los ideales de igualdad, libertad y propiedad en Europa Occidental. Entre 1848 y 1919, los sistemas liberales se enfrentaron a la expansión de sus ideales en Europa Central y Oriental, así como a la sublevación proletaria. Por ello, el liberalismo consideraba al Fascismo como un accidente histórico que impedía el avance hacia la democracia. Algunos historiadores italianos lo veían como una crisis pasajera, mientras que otros atribuían mayor importancia a la historia de Alemania e Italia como causantes de regímenes autoritarios.

El Fascismo desde la Perspectiva Marxista

Los marxistas fueron los primeros en interpretar el Fascismo. Inicialmente, se plantearon diversas teorías, como la de una crisis pasajera o una herramienta del gran capital para controlar la lucha obrera. Sin embargo, la Internacional Comunista estableció que el Fascismo era una forma de la burguesía decadente para enfrentar la lucha obrera. El marxismo lo consideraba una forma de terrorismo contra la clase obrera y el capitalismo.

Características del Fascismo

Tras analizar las diferentes perspectivas sobre el Fascismo, podemos definir sus características principales:

1. Antirracionalismo

Frente al racionalismo de la Ilustración, el Fascismo surge como un movimiento antiintelectual, expresando sentimientos irracionalistas y desafiando lo establecido.

2. Hipernacionalismo

El Fascismo se caracteriza por un nacionalismo exacerbado, surgido de la frustración por las consecuencias de la guerra, la crisis económica y las angustias sociales y políticas.

3. Estado Totalitario

El Estado fascista se engrandece y se fusiona con la nación, controlando todos los aspectos de la vida individual. Se convierte en un Estado totalitario, eliminando cualquier oposición política (totalitarismo político) e imponiendo una verdad absoluta (totalitarismo ideológico).

4. Mitología y Culto al Líder

El Fascismo se basa en la mitología, donde el líder se convierte en un ser endiosado al que se debe rendir culto.

5. Partido Único

El partido único es la unión entre la masa popular y el Estado.

6. Desigualdad

El Fascismo defiende el principio de desigualdad, en contraposición a la igualdad y la libertad defendidas por el liberalismo y el marxismo.

7. Exaltación de la Violencia

La violencia no es un medio, sino un fin para el Fascismo. Grupos paramilitares como las Camisas Negras, las SS o las SA torturaban y eliminaban a la oposición.

8. Odio al Liberalismo y al Marxismo

Mussolini criticaba la idea liberal de que cualquier individuo podía gobernar y rechazaba la explicación marxista de la historia basada únicamente en factores económicos.

9. Control de la Economía

El Fascismo buscaba el control de la economía para su propio beneficio.

Conclusión

El Fascismo fue un régimen no liberal y autoritario, caracterizado por un partido único, el uso de la violencia y la creación de un Estado totalitario. Se engloba dentro de los totalitarismos del siglo XX.

Entradas relacionadas: