Fascismo: Características, Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Fascismo: Características, Orígenes y Consecuencias

El Fascismo

  1. Un Estado totalitario:

    El Estado es el que dirige a la sociedad y el individuo se somete a él negándole derechos. Se identifica y confunde con el gobierno, partido (único) y con el líder. Es, por lo tanto, lo contrario que la democracia, que pone al individuo por encima de todo.
  2. Antiliberalismo:

    Rechazo del liberalismo y de la democracia y también del capitalismo (economía de mercado). Se invertía así el esquema liberal de que el poder emanaba de los individuos para llegar al Estado. Por el contrario, el Estado era el que daba sentido y dirigía la sociedad. Por eso, estos regímenes se apoyan en la dictadura del partido único que controla todo el aparato del Estado y los medios de comunicación social.
  3. Anticapitalismo:

    El fascismo tuvo en su origen un carácter anticapitalista. En el caso alemán, el nacionalsocialismo identificó al capitalismo con los financieros y banqueros judíos, calificados como elementos degenerados de la burguesía. Sin embargo, a pesar de la propaganda, Hitler, Mussolini y otros dictadores fascistas recibieron el apoyo del gran capital en su ascenso al poder. Tras alcanzarlo, la alianza con los grandes empresarios se estrechó aún más.
  4. Antimarxismo:

    La lucha de clases, elemento clave en la visión marxista de la sociedad, chocaba frontalmente con la ideología unificadora, nacionalista y totalitaria del fascismo. Los grupos paramilitares fascistas hostigaron desde un principio a las organizaciones socialistas, comunistas y anarquistas. Los sindicatos y partidos de izquierda fueron inmediatamente ilegalizados al llegar al poder.
  5. Autoritarismo y militarismo:

    El fascismo concebía la sociedad como una organización militar. La jerarquía, el mando y la disciplina debían regir el funcionamiento social. Cualquier desobediencia se debía solucionar por la violencia. Los partidos fascistas organizaron los SA nazis, los “camisas negras”, que desde un principio aplicaron la violencia en la actividad política. En concordancia con la exaltación de lo militar, el fascismo promovió los “valores masculinos”. El papel de la mujer quedó como algo tradicional de madre y esposa.
  6. Nacionalismo exacerbado:

    Los fascistas organizaron su visión totalitaria en torno al concepto de nación. La unidad nacional en torno al estado, al partido único y al líder será la máxima aspiración de la ideología fascista.
  7. Racismo:

    La ideología fascista era totalmente contraria a la idea de igualdad (entre los seres humanos, entre los sexos, entre las naciones). En este sentido, el fascismo y, muy especialmente, su versión alemana: el nacionalsocialismo fue una ideología radicalmente racista.

Entradas relacionadas: