El Fascinante Viaje de la Digestión: Órganos, Procesos y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
El Sistema Digestivo: Componentes Fundamentales
- Boca: Compuesta por dientes, lengua, paladar, mejillas y las glándulas salivales (parótidas, submaxilares y sublinguales).
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino Delgado: Se divide en duodeno (donde desembocan conductos del hígado y el páncreas), yeyuno e íleon.
- Intestino Grueso: Formado por el ciego y el apéndice, y el colon (con sus porciones: ascendente, transverso y descendente).
Dientes
Función
Realizan la digestión mecánica de los alimentos. Según la pieza dental, su función específica es:
- Incisivos (8): Cortan los alimentos.
- Caninos (4): Desgarran los alimentos.
- Premolares (8): Trituran los alimentos.
- Molares (12): Muelen los alimentos (los cuatro últimos, si erupcionan, son conocidos como muelas del juicio).
Partes del Diente
- Corona: Es la parte visible del diente, que asoma por encima de la encía.
- Cuello: Es la zona intermedia, cubierta por la encía, que une la corona con la raíz.
- Raíz: Es la parte inferior del diente, sumergida en el hueso alveolar.
Factores de Riesgo para la Salud Dental
Algunos factores que pueden afectar la salud dental son:
- Diente susceptible: Fragilidad o predisposición del esmalte dental.
- Dieta cariogénica: Consumo frecuente de azúcares y alimentos que favorecen la caries.
- Flora bacteriana: Presencia de bacterias productoras de ácido en la placa dental.
- Aseo o higiene bucal: Una higiene deficiente puede llevar a la acumulación de placa y caries.
Capas del Diente
- Esmalte: La capa más externa y dura del diente.
- Dentina: Capa situada debajo del esmalte, menos dura y sensible.
- Pulpa: El tejido blando interno del diente, que contiene nervios y vasos sanguíneos.
Lengua
Estructura
La lengua es un órgano muscular muy móvil, cubierto por una mucosa. Su cara superior está recubierta por numerosas papilas linguales, algunas de las cuales contienen los receptores del gusto.
Funciones
- Acomoda el alimento para facilitar la masticación.
- Permite captar el sabor de los alimentos (dulce, salado, agrio y amargo).
- Junto con la saliva, participa en la formación del bolo alimenticio.
- Facilita la deglución (el acto de tragar).
- Participa activamente en la articulación del lenguaje.
Glándulas Salivales
Los tres pares principales de glándulas salivales (parótidas, submaxilares y sublinguales) producen en conjunto aproximadamente 1,5 litros de saliva al día.
Saliva
Composición
- Agua: Constituye aproximadamente el 99,3%.
- Proteínas y otras sustancias: Representan el 0,7% restante, e incluyen:
- Amilasa salival (o ptialina): Enzima que inicia la digestión del almidón, degradándolo en maltosa.
- Lisozima: Enzima con acción bactericida, que ayuda a destruir bacterias presentes en la boca.
Funciones de la Saliva
- Lubrica el bolo alimenticio, facilitando su deglución.
- Lubrica las cuerdas vocales y la mucosa oral.
- Inicia la digestión química de los almidones.
- Ayuda a mitigar la sensación de sed.
- Permite la captación de sabores al disolver las sustancias químicas de los alimentos.
El Esófago
El esófago es un tubo muscular que presenta las siguientes características:
- Mide entre 20 y 35 cm de largo.
- Posee dos esfínteres (uno superior y uno inferior) que regulan el paso del bolo alimenticio, impidiendo el reflujo.
- Conecta la faringe con el estómago.
- Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago mediante poderosos movimientos peristálticos (contracciones musculares ondulatorias).
Estómago
El estómago es un órgano en forma de saco con las siguientes particularidades:
Características
- Presenta una curvatura mayor y una curvatura menor.
- Sus paredes están formadas por tres capas musculares que permiten la mezcla y el amasado del alimento.
- Su mucosa (capa interna) posee numerosas glándulas fúndicas o gástricas que fabrican el jugo gástrico.
- El jugo gástrico contiene principalmente:
- Pepsina: Enzima que inicia la digestión de las proteínas.
- Ácido clorhídrico (HCl): Crea un ambiente ácido necesario para la acción de la pepsina y actúa como bactericida.
Funciones
- Convierte el bolo alimenticio en una masa semilíquida llamada quimo.
- Comienza la digestión de las proteínas.
- Absorbe pequeñas cantidades de agua, algunos fármacos y alcohol.
Intestino Delgado: Digestión y Absorción
(Mide aproximadamente de 6 a 8 metros de largo y unos 2,5 cm de diámetro)
En esta extensa porción del tubo digestivo se completa la digestión de los alimentos y se realiza la mayor parte de la absorción de los nutrientes. Para ello, el intestino delgado cuenta con especializaciones y recibe secreciones vitales:
Contribuciones a la Digestión en el Intestino Delgado
- Bilis: Es un jugo producido por el hígado (y almacenado en la vesícula biliar). Su función principal es emulsionar las grasas y aceites, es decir, dividirlos en pequeñas gotitas para facilitar la acción de las enzimas lipasas.
- Jugo pancreático: Secretado por el páncreas, contiene bicarbonato (que neutraliza la acidez del quimo proveniente del estómago) y una variedad de enzimas digestivas, tales como: tripsina (para proteínas), lipasa pancreática (para grasas), amilasa pancreática (para carbohidratos), carboxipeptidasa (para proteínas), etc.
- Jugo intestinal (o entérico): Es fabricado por pequeñas glándulas situadas en la pared del propio intestino delgado. Aporta más enzimas digestivas que completan la degradación de los nutrientes, como: aminopeptidasas (para péptidos), disacaridasas (ej. maltasa, sacarasa, lactasa, para disacáridos), etc.