El Fascinante Viaje de la Digestión Humana: Órganos, Procesos y Nutrientes Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Glándulas Anexas del Sistema Digestivo
- 1. Glándulas salivales: Producen saliva, esencial para la formación del bolo alimenticio y la deglución.
- 2. Hígado: Produce bilis, fundamental para la regulación del metabolismo de las grasas.
- 3. Vesícula biliar: Almacena bilis y la libera al duodeno durante la digestión a través del colédoco.
- 4. Páncreas: Produce insulina, que regula el metabolismo de la glucosa. Además, libera el jugo pancreático (enzimas + bicarbonato) al duodeno a través del conducto pancreático.
El Proceso de la Digestión
La digestión es un proceso complejo que se divide en dos tipos principales:
- 1. Procesos mecánicos: Se llevan a cabo mediante la masticación y la acción de la musculatura de los órganos digestivos, que ayuda a triturar y mezclar el alimento.
- 2. Procesos químicos: Se realizan por la acción de enzimas digestivas que "cortan" los alimentos en sitios específicos para obtener estructuras más sencillas y asimilables.
Componentes Clave en la Digestión
Para entender la digestión, es importante conocer los elementos que intervienen:
- Alimentos: Almidón, sacarosa, grasas, proteínas.
- Enzimas: Amilasa/maltasa, sacarasa, lipasa, pepsina/tripsina/erepsina.
- Nutrientes Resultantes: Glucosa, glucosa/fructosa, glicerina/ácidos grasos, aminoácidos.
Digestión en la Boca
El primer paso del viaje digestivo ocurre en la boca, donde se inician varios procesos:
- 1. Insalivación: Las amilasas inician la digestión del almidón; las lisozimas destruyen bacterias; la mucina facilita la deglución.
- 2. Masticación: Trituración mecánica del alimento.
- 3. Deglución: El alimento pasa de la boca al esófago y estómago a través de la faringe.
Fases de la Deglución
La deglución es un acto coordinado que se divide en tres fases:
- Fase oral:
- Fase preparatoria del bolo alimenticio.
- Fase expulsiva hacia la faringe.
- Fase faríngea (reflejo deglutorio, 1-1.5 segundos):
- Cierre velofaríngeo.
- Cierre laríngeo.
- Peristaltismo faríngeo.
- Retracción hacia arriba y adelante de la laringe y el hioides.
- Fase esofágica:
- Paso al estómago como consecuencia de las contracciones peristálticas.
Digestión en el Estómago
En el estómago, la mezcla del jugo gástrico y el bolo alimenticio forma el quimo.
El jugo gástrico es crucial y contiene:
- Pepsina: Convierte las proteínas a péptidos.
- Ácido clorhídrico: Activa la pepsina y destruye bacterias.
El quimo adquiere una consistencia más líquida. Cuando se alcanza un alto grado de acidez, el píloro se abre y el quimo pasa al intestino delgado.
Digestión en el Intestino Delgado
El intestino delgado es el principal sitio de digestión y absorción. Aquí, el quimo se mezcla con varios jugos digestivos:
- 1. Jugos intestinales: Contienen maltasas, amilasas, sacarasas, lipasas y erepsinas.
- 2. Jugo pancreático: Contiene amilasas, lipasas y tripsina. También incluye bicarbonato de sodio, que neutraliza la acidez del quimo.
- 3. Bilis: Contiene sales biliares, cuya función es transformar las grasas en gotas muy pequeñas (emulsificación) para permitir la acción de las lipasas.
La mezcla del quimo con los jugos intestinales, el jugo pancreático y la bilis forma el quilo, con una consistencia aún más líquida.
Absorción de Nutrientes
En el intestino delgado se realiza el proceso de absorción, donde los nutrientes, junto con el agua, las sales minerales y las vitaminas (que no necesitan ser digeridas), pasan a través de las microvellosidades y se incorporan al torrente circulatorio. Es importante destacar que las grasas no se incorporan directamente al torrente sanguíneo, sino que pasan al sistema linfático.
El Intestino Grueso y la Formación de Heces
En el intestino grueso se produce la absorción final de agua y sales minerales. En el colon, se localizan bacterias simbióticas que fabrican vitaminas B12 y K, esenciales para el organismo.
Los restos de la digestión, junto a células de la mucosa intestinal y bacterias, forman las heces, que son expulsadas al exterior a través del ano en el proceso de defecación.