La Fascinante Travesía de la Evolución Humana: Desde el Cosmos hasta la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Orígenes del Universo y la Vida en la Tierra

Desde el punto de vista de la antropología filosófica, el universo, tal y como lo conocemos, surgió de una gran explosión inicial (Big Bang) hace 13.000-15.000 millones de años. El planeta Tierra se había formado hace unos 4.500 millones de años. La vida habría aparecido hace 3.700 millones de años, con las primeras células, las bacterias. Las que realizan la fotosíntesis produjeron nuestra atmósfera. La célula eucariota surgiría hace 1.000 millones de años, y los pluricelulares hace 1.000-700 millones de años. Este proceso sucedió en el Precámbrico.

La Evolución Humana: De Primates a Sapiens

El Origen de los Primates y la Deriva Continental

Los humanos, junto con los grandes simios, procedemos del orden de los primates, que aparecieron hace 65 millones de años. La deriva de las placas tectónicas ha sido la causante de la actual conformación de los continentes, así como de la evolución de los primates en África y América, donde evolucionarían de forma diferente.

Diferenciación de Monos: Platirrinos y Catarrinos

  • En América: monos platirrinos (tabique nasal ancho).
  • En África: monos catarrinos (agujeros de la nariz hacia abajo). Estos evolucionaron a los hominoideos (hace 6-5 millones de años).

Proceso de Hominización: Hitos Clave

El proceso de hominización se caracteriza por diversas diferencias evolutivas:

  • Australopithecus: No es totalmente bípedo. Mandíbula prominente. Arcos superciliares pronunciados y frente huidiza. (Ejemplo: Lucy)
  • Homo habilis: Frente menos huidiza, arcos menos abultados, bípedo y construye herramientas líticas.
  • Homo erectus: Columna vertebral mejor integrada en la posición erguida y versatilidad en las manos.
  • Homo neanderthalensis (Neandertal): Arcos superciliares prominentes, frente huidiza, mejora de las capacidades intelectuales y complejidad de vida en grupo.
  • Homo sapiens: Reducción de los rasgos salientes y mayor inteligencia.

Modos Técnicos en la Prehistoria: La Evolución de las Herramientas

De Olduvayense a Auriñacense

A medida que avanza el proceso de hominización, se distinguen diversos modos técnicos:

  • Modo Técnico I (Cultura Olduvayense): Es la cultura del Homo habilis, que trabajó los choppers (cantos rodados que fueron trabajados por una parte para machacar y cortar).
  • Modo Técnico II (Cultura Achelense): Se caracteriza porque las hachas de piedra están trabajadas por las dos caras. Es la cultura propia del Homo ergaster.
  • Modo Técnico III (Cultura Musteriense): Se caracteriza por el uso de lascas (trozos pequeños extraídos del núcleo de la piedra).
  • Modo Técnico IV (Cultura Auriñacense): Es el propio del Homo sapiens cuando entra en contacto con la cultura de los neandertales. Aparecen instrumentos trabajados en el hueso y el arte mueble, para el que se usa el marfil. La cultura del Homo sapiens ve aparecer también el arte rupestre.

Desarrollo Cultural y Cognitivo en los Primeros Humanos

Enterramientos y Simbolismo

El Homo sapiens, junto al Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis, empiezan a conocer los enterramientos (ejemplo: Sima de los Huesos, Atapuerca). En el caso de los neandertales, sabemos que enterraban a sus muertos con un ceremonial muy elaborado. El Homo sapiens, por su parte, desarrolla un comportamiento asombroso: la pintura rupestre (representaciones de animales, humanos y seres zooantropomorfos).

El Fuego, el Lenguaje y la Religión

También el control sobre el fuego fue importante para la supervivencia y la dieta desde el Homo erectus. El lenguaje, tal y como lo conocemos, no se puede datar con una fecha exacta, pero los homínidos más inmediatos al Homo sapiens ya tenían un aparato fonador muy parecido al nuestro. Respecto a la cultura rupestre de un sapiens avanzado, se pueden ver indicios de religión (lugares sagrados, hechiceros y númenes).

Conclusión: La Esencia del Ser Humano

Definición Antropológica del Hombre

Como conclusión, podemos definir al hombre como un primate (mamífero con cinco dedos y una mano especializada), un homínido que camina erguido y desarrolla un lenguaje, unas técnicas y una cultura. Que además ha creado mitos y religiones hasta llegar a las ciencias y la filosofía, así como la tecnología y un sentido estético simbólico. Es un ser humano que ha desarrollado la cualidad de construirse a sí mismo.

Naturaleza y Cultura: Una Interconexión Fundamental

Por último, es importante distinguir entre naturaleza y cultura. El hombre es el paso de la naturaleza a la cultura, siendo la naturaleza algo distinto a la cultura, pero sin ser conceptos separados. El hombre llega a ser hombre como tal en cuanto desarrolla la capacidad ética, siendo esta una capacidad 'natural'.

Entradas relacionadas: