El Fascinante Proceso de Fabricación de Monedas y la Evolución de los Metales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
1. Para elaborar las monedas de curso legal se emplean el cobre y el níquel. Para monedas de colección se emplean plata y oro.
2. El material se introduce en un horno, donde se funde.
3. Del horno se obtienen piezas metálicas que se adaptan para elaborar las monedas.
4. Una vez que tenemos piezas del grosor adecuado, se cortan las que forman las monedas. Luego se limpian bien.
5. Una vez decidido el diseño, se traspasa este, con la ayuda del control por ordenador, a un molde de escayola.
6. A continuación, se traspasa el molde a una pieza de metal, también con una herramienta controlada por ordenador. Una vez listo el molde, una troqueladora acuña el motivo sobre cada pieza metálica.
7. Luego se comprueban el peso y las dimensiones. Y por último, se agrupan y se distribuyen a entidades bancarias.
Cómo se Fabrican las Monedas: Un Vistazo Histórico
Antiguamente, las monedas se acuñaban en oro y plata, cuyo valor equivalía al del metal que contenían. Ahora se utilizan níquel, cobre o aleaciones.
Evolución de los Metales y sus Aplicaciones
La Edad de los Metales
El cobre fue uno de los primeros metales en ser utilizados, principalmente en la fabricación de armas.
El bronce, una aleación de cobre y estaño, supuso una mejora, consiguiendo armas y utensilios más duraderos y resistentes.
El hierro es un material abundante y fácil de conseguir, lo que permitió aprovisionar de armas a ejércitos enteros.
El Descubrimiento de Nuevos Metales
El titanio, utilizado en medicina, y el acero, que nos permite construir grandes edificios, son ejemplos de metales descubiertos posteriormente.
Propiedades de los Metales
- Son densos (ejemplo: la densidad del hierro es casi ocho veces mayor que la del agua).
- Son buenos conductores del calor.
- Son resistentes.
- Son tenaces (aguantan golpes sin romperse).
- Son dúctiles (se pueden estirar en forma de hilos).
- La temperatura de fusión de la mayoría de los metales es muy alta.
- Todos, excepto el mercurio, son sólidos a temperatura ambiente.
- Algunos metales son magnéticos (es decir, son atraídos por imanes, como es el caso del hierro o el acero).
- Son buenos conductores de la electricidad.
El mercurio es el único metal que a temperatura ambiente se encuentra en estado líquido.
Clasificación de Metales Metálicos
Una aleación es una mezcla de dos o más materiales donde al menos uno de ellos es metálico.
El hierro y sus aleaciones son los materiales metálicos más empleados. Se clasifican en metales férricos y metales no férricos.
Obtención de Metales
Los metales no se encuentran puros en la naturaleza, por lo que es necesario extraerlos de los minerales mediante:
- En el horno: a altas temperaturas.
- Por electrólisis: mediante una corriente eléctrica.
Obtención de Metales en Celda Electroquímica
Una celda electroquímica es un recipiente que conduce la electricidad y unos bordes que se conectan a un voltaje determinado. El aluminio es el elemento metálico más abundante de la corteza terrestre.