El Fascinante Mundo de las Plantas: Características, Clasificación y Ciclos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características Generales del Reino Vegetal

Las plantas son organismos eucariotas y, en su mayoría, pluricelulares. Poseen pared celular y cloroplastos, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Su reproducción puede ser tanto asexual como sexual, y muchas especies son hermafroditas.

Clasificación del Reino Vegetal

Plantas sin Flores

  • Hepáticas y Musgos:
    • Tamaño pequeño (aproximadamente 1 cm).
    • Viven en lugares húmedos.
    • No poseen vasos conductores verdaderos.
    • Carecen de raíz, tallo y hojas verdaderas; presentan rizoides (falsas raíces), cauloides (falsos tallos) y filoides (falsas hojas).
    • Reproducción por esporas.
    • Diferencia clave: Las hepáticas tienen hojas redondeadas, mientras que los musgos las tienen afiladas.
  • Helechos:
    • Mayor tamaño, algunos alcanzan varios metros.
    • Viven en lugares húmedos.
    • Poseen vasos conductores.
    • Tienen raíz, tallo subterráneo (rizoma) y hojas (frondas).
    • Reproducción por esporas.

Plantas con Flores

  • Gimnospermas:
    • Mayormente árboles grandes o arbustos.
    • Generalmente tienen hojas perennes.
    • Las hojas son duras y fuertes, con forma de aguja (pino) o escama (ciprés).
    • Las flores son pequeñas, poco llamativas y forman inflorescencias o conos.
    • Cada individuo presenta flores masculinas y femeninas en lugares diferentes.
    • El grupo más numeroso son las coníferas (pino, ciprés, abeto, sabina, enebro, secoya).
  • Angiospermas:
    • Tamaño muy variado.
    • Viven en todos los ambientes.
    • La mayoría tiene hoja caduca.
    • Semilla protegida por el fruto.
    • Flores de vivos colores para atraer polinizadores.
    • Las flores son generalmente hermafroditas.
    • Ejemplos: trigo, tulipán, orquídea, palmeras, rosal, romero, olivo, encina, girasol, vid.

Nutrición en las Plantas

Los órganos principales involucrados en la nutrición son la raíz, el tallo y la hoja.

Raíz

  • Absorbe agua y sales minerales.
  • Fija la planta al suelo.
  • A veces acumula sustancias de reserva (ej. zanahoria, remolacha).
  • Tipos de raíces: fasciculada y axonomorfa (con raíces secundarias y principales).

Hoja

Su función principal es realizar la fotosíntesis.

Fotosíntesis

H₂O + Sales Minerales (Savia Bruta) + CO₂ → Material Orgánico + O₂ (Savia Elaborada)

Respiración Celular

Material Orgánico + O₂ → Energía + CO₂ (Ocurre de día y de noche).

Relación en las Plantas

Los movimientos pueden ser transitorios (ej. girasol) o permanentes (ej. raíz).

Reproducción Vegetal

  • Asexual: No intervienen células especializadas.
  • Sexual: Intervienen células especializadas (gametos).

Polinización

Transporte del grano de polen desde la antera hasta el estigma. Puede ser realizado por el agua, el viento o los animales (insectos y pájaros).

Fecundación

Unión del grano de polen y el óvulo, formando una célula que se desarrollará en semilla. El ovario crece junto con la semilla, formando el fruto. Los frutos y semillas adoptan diferentes formas, colores y tamaños.

Todos los frutos están formados por un pericarpio que envuelve una o más semillas. Cada semilla contiene un pequeño embrión, sustancias de reserva y una cubierta protectora.

Pericarpio Seco y Duro

Ejemplos: amapola, nuez, avellanas, bellota, habas, almendras.

Pericarpio Carnoso

Ejemplos: cereza, tomate, melocotón, naranja, pera, melón, uva, mora, dátil.

Entradas relacionadas: