El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando bacterias y enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Microbiología

La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos muy pequeños.

Investigadores clave en el desarrollo de la microbiología

  • Lucrecio
  • Antoni van Leeuwenhoek: Descubridor del microscopio.
  • Joseph Lister
  • Alexander Fleming: Descubrió la penicilina.
  • Louis Pasteur: Químico francés que refutó la generación espontánea y desarrolló la teoría general de las enfermedades infecciosas.
  • Robert Koch: Médico alemán que descubrió el bacilo de Koch.
  • Theodor Escherich (1855): Aisló la bacteria E. coli de heces de personas sanas y enfermas.

Los tres grandes reinos

  • Reino Monera: Virus, bacteriología.
  • Reino Protista: Hongos no verdes, algas, ficología.
  • Reino Fungi: Mohos (no moos).

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos sin núcleo ni clorofila. Pueden presentarse desnudas o con cápsula aislada y pueden tener cilios o flagelos.

Características de las bacterias

Se clasifican por su forma en:

  • Cocos
  • Bacilos
  • Espiroquetas
  • Espirilos

Escherichia coli (E. coli)

Forma parte de la microbiota intestinal de los seres humanos y se encuentra frecuentemente en intestinos de animales. Se transmite por beber aguas contaminadas (aguas negras). Es anaerobia facultativa, produce vitamina B y K. Es un bacilo móvil con flagelos peritricos.

Bordetella pertussis

Causante de la tosferina. Aislada por Bordet y Gengou. Es un coco Gram positivo, en pares o solos. Aerobio estricto. Algunos tienen flagelos peritricos.

Patogenecidad: Inicia por la adherencia a las células epiteliales ciliadas del aparato respiratorio.

Factores de virulencia: Aglutinógenos, hemaglutinina filamentosa y pertactina.

Tratamiento: Antibióticos como penicilina y quinolonas de tercera generación, como las cefalosporinas.

Sintomatología: Disnea (72 horas), fiebre intermitente, tos seca a flemas (de 4 a 7 días), daño sistémico generalizado.

Salmonella typhi (S. typhi)

Bacilo Gram negativo, anaerobio facultativo, con flagelos peritricos. Es el agente causal de la salmonelosis.

Epidemiología: Causa la fiebre tifoidea en humanos en países en vías de desarrollo, causando hasta 600 mil muertes en África e Indonesia.

Manifestaciones clínicas: Periodo de incubación de 1 semana a 1 mes.

Diagnóstico, tratamiento y prevención: Reacción de Widal. La fiebre se trata con antibióticos como amoxicilina, y clotrimazol.

Clostridium tetani

Bacteria Gram positiva, formadora de esporas y anaerobia. Provoca la enfermedad del tétanos.

Manifestaciones clínicas: Afecta a los músculos bulbares y paraespinales, causando trismo, disfagia e irritabilidad.

Epidemiología: Se encuentra en la mayor parte del suelo y puede colonizar el tracto digestivo.

Mycobacterium tuberculosis

Etiología: Consumo de productos no pasteurizados. Gram positiva. Es una infección bacteriana contagiosa que comprende principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Síntomas: Tos crónica, esputo sanguíneo, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, diabetes.

Entradas relacionadas: