El Fascinante Legado de la Civilización Romana: Historia, Cultura e Instituciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Legado Cultural de Roma
El Latín
- Fue el idioma oficial y se expandió por la cuenca del Mediterráneo.
- Es el origen de varias lenguas romances actuales.
El Derecho Romano
- Creación de un sistema legal sofisticado.
- Considerado el origen y la fuente de muchos sistemas jurídicos modernos (ej. la Ley de las XII Tablas).
Obras Públicas e Ingeniería
- Construcción de infraestructuras monumentales como el Coliseo Romano (escenario de luchas de gladiadores y animales, cuya construcción tomó aproximadamente 10 años).
- Desarrollo de una extensa y avanzada red de calzadas que conectaba todo el imperio.
- Los romanos fueron considerados los mejores ingenieros de su época.
Organización Militar y Campamentos
- Campamentos militares altamente preparados, a menudo amurallados y estratégicamente ubicados en las fronteras del imperio.
Baños Públicos (Termas)
- Centros sociales y de higiene, utilizados para el encuentro, el ocio y el bienestar (incluían salas de masajes).
Arte y Arquitectura Romana
- Acueductos: Ingeniosas estructuras para transportar agua a las ciudades.
- Arcos Triunfales: Monumentos que conmemoraban los éxitos militares y el poder imperial.
- Anfiteatros: Espacios para espectáculos públicos como juegos de gladiadores y representaciones teatrales.
La Religión: El Cristianismo
- El cristianismo, que se originó en el Imperio Romano, se convirtió en su religión oficial.
Emperadores Romanos Destacados
- César Augusto (Octavio): Primer emperador romano, marcó el inicio de la Pax Romana.
- Nerón: Conocido por su controvertido reinado y la persecución de cristianos.
- Trajano: Bajo su mandato, el Imperio Romano alcanzó su máxima extensión territorial.
- Caracalla: Promulgó la Constitutio Antoniniana, que otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.
- Diocleciano: Implementó una importante reforma administrativa, incluyendo la división del imperio (la Tetrarquía).
- Constantino I el Grande: Trasladó la capital de Roma a Constantinopla y promulgó el Edicto de Milán, que legalizó el cristianismo.
- Teodosio I el Grande: Hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano.
Los Triunviratos Romanos
- Primer Triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso.
- Segundo Triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio.
Primeros Habitantes de Roma
- Pueblos Indoeuropeos (Itálicos): Los latinos fueron los más influyentes, asentándose en el Lacio.
- Fenicios y Griegos: Introdujeron el uso del metal y otras innovaciones culturales (aproximadamente 1000-600 a.C.).
- Etruscos: Ejercieron una importante hegemonía cultural y política sobre la región antes de la República Romana.
La Monarquía Romana (Periodo Inicial)
Durante la Monarquía, el rey ostentaba el mando militar, judicial y religioso. Era elegido de forma vitalicia y su nombramiento era ratificado por el Senado, compuesto por 300 miembros (jefes de las Gens o familias más antiguas).
La Crisis del Imperio Romano
Problemas Económicos
- Decadencia de las ciudades y el comercio, lo que llevó a la desmonetización y un proceso de ruralización.
- Disminución significativa de la población.
Inestabilidad Política
- Problemas sucesorios y una creciente militarización del poder, que finalmente condujeron a la división del imperio.
Presión en las Fronteras e Invasiones
- Debilidad en las fronteras que facilitó las invasiones de pueblos germanos, quienes lograron establecerse y ganar influencia política y militar.
Instituciones Políticas Romanas
El Senado
- Compuesto por 300 miembros vitalicios, principalmente patricios.
- Sus funciones abarcaban los ámbitos militar, religioso, administrativo y de relaciones exteriores.
- Confirmaba leyes, aconsejaba a los magistrados y sus decisiones eran de gran peso.
- Tenía la facultad de nombrar a un dictador en situaciones de crisis (cargo excepcional y temporal, por un máximo de seis meses).
Las Magistraturas
Las magistraturas eran cargos colegiados y temporales, elegidos por los ciudadanos. Los magistrados podían seguir un cursus honorum, una secuencia de cargos públicos que permitía la progresión en la carrera política.
- Dictador: Nombrado en momentos de grave crisis, con poderes extraordinarios, por un periodo máximo de seis meses.
- Cónsul: Eran dos, ostentaban el imperium (máximo poder militar y civil) y supervisaban las finanzas.
- Pretor: Encargados de la administración de justicia (dos principales):
- Pretor Urbano: Administraba justicia entre ciudadanos romanos.
- Pretor Peregrino: Administraba justicia en casos que involucraban a extranjeros.
- Censor: Realizaban censos para estadísticas de población, supervisaban la moral pública y las buenas costumbres.
- Edil: Responsables del mantenimiento de la ciudad, la organización de juegos públicos, la supervisión de mercados y el aprovisionamiento.
- Tribuno de la Plebe: Elegido por la asamblea de la plebe, defendía los derechos de los plebeyos frente al Senado y otros magistrados, con derecho a veto (intercessio).
- Cuestor: Administraban la hacienda pública y las finanzas del Estado.
Los Comicios o Asambleas
- Comicios Centuriados: Representaban a la ciudadanía organizada en centurias (agrupaciones militares y censitarias), con funciones legislativas y electorales.
- Comicios Curiados: Tenían funciones ceremoniales y relacionadas con el derecho privado y familiar.
- Comicios por Tribus: Representaban a los ciudadanos según su adscripción territorial (tribus), con poder legislativo y electoral para magistraturas menores (ediles y cuestores).
- Asamblea de la Plebe (Concilium Plebis): Exclusiva para plebeyos, elegía a los Tribunos de la Plebe y promulgaba plebiscitos.