La Fascinante Historia del Hockey: Desde la Antigua Grecia hasta la FIH
Enviado por denisa y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Historia del Hockey: Orígenes y Evolución
Como ocurre en la mayoría de los demás deportes, el hockey comenzó cientos de años antes de nuestra Era. Durante los Juegos Ístmicos de Grecia se practicó un deporte en el que se lanzaba la bola con un palo, algo muy parecido al hockey.
Evidencia Histórica Antigua
Una importante prueba de que se jugaba al hockey desde tiempos muy remotos la encontramos en un bajorrelieve hallado en Atenas en 1922. Este se encontraba en un muro de contención que hizo construir Temístocles en el año 478 a. C. para proteger aquella ciudad griega de las tempestades del mar y las inundaciones.
En este bajorrelieve se observan seis deportistas. Los atletas del centro efectúan un correcto saque de salida, es decir, un «bully», mientras otros cuatro (dos a cada lado) esperan la jugada.
Variantes Precolombinas y Árabes
Prácticas Indígenas Americanas
Los pueblos indígenas de América también practicaron hace muchos siglos un deporte semejante. En algunas tribus, incluso, lo jugaban las mujeres. Empleaban diversas clases de implementos:
- Bolas: De madera o hechas con piel de ciervo.
- Palos: De madera o de hueso, a veces adornados con variados dibujos. Algunos eran curvos y otros, sin embargo, eran completamente rectos.
Las porterías consistían en dos postes clavados en el suelo, separados entre 50 y 200 metros. A veces se jugaba sin portería; en su lugar, se pintaban unas líneas en el terreno y bastaba con que la bola cruzase la línea para anotar un gol.
El Koura Árabe
Los árabes jugaban también a un juego muy parecido al hockey, conocido como el Koura. La bola estaba hecha de fibras de palmera atadas con esparto, material abundante en la zona. El palo era muy rudimentario, hecho de madera y curvo en el extremo opuesto al mango.
El «Cineca» Chileno
Los chilenos practicaban el «cineca», en el que intervenía un número indeterminado de jugadores divididos en dos bandos. Cada participante iba provisto de un palo encorvado en su extremo, que servía para lanzar una bola hacia un punto dado, mientras el bando contrario procuraba impedirlo y hacerla pasar al campo contrario.
El Nacimiento del Hockey Moderno
Sin embargo, no hay evidencia de la práctica del hockey moderno hasta principios del siglo XIX. Este deporte comenzó a jugarse en las escuelas públicas inglesas.
El primer club de hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, fundado en Londres en 1861. En la década de 1880, el hockey se asentó definitivamente e incluso las mujeres empezaron a practicarlo.
Durante la década de 1890 se empezaron a jugar partidos internacionales y el hockey se incluyó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1908.
Organización y Expansión Global
En 1924, se fundó la Federación Internacional de Hockey (FIH). No obstante, no fue hasta el año 1982 cuando se unificaron las ramas masculina y femenina del hockey bajo el control de la FIH, organismo que ya en la década de los 90 contaba con más de 100 países miembros.
Dominio Histórico y Nuevos Competidores
Este deporte estuvo dominado durante mucho tiempo por dos países que ganaban prácticamente todos los torneos, juegos y copas: India y Pakistán.
Sin embargo, han aparecido serios competidores en la escena mundial, como son Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, Países Bajos, España y Australia. Vemos claramente esto reflejado en la tabla de resultados (mencionada en el documento original).