El Fascinante Ciclo de Crecimiento del Cabello: Estructura, Composición y Propiedades Capilares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB
El Ciclo de Crecimiento del Cabello
El pelo crece de forma cíclica. Cada pelo crece independiente de los demás y consta de tres fases consecutivas. La duración de estas fases es variable dependiendo del tipo de pelo. Una vez que el pelo cae, es reemplazado por uno nuevo que comienza el ciclo.
Fases del Ciclo Capilar
- Anágena
- Catágena
- Telógena
Fase Anágena: Fase Activa de Crecimiento
- Crecimiento continuo del pelo.
- Las células de la matriz se dividen activamente por mitosis.
- La forma del folículo es similar a una cebolla.
- Duración variable según el tipo de pelo.
- En el caso del cabello humano, dura entre 3 y 5 años.
Fase Catágena: Fase de Transición
- Cesa la actividad de las células de la matriz.
- Ausencia de mitosis.
- Al no crecer el pelo, se produce queratinización en la base.
- El bulbo toma forma de cilindro.
- La papila se separa del pelo.
- En el caso del cabello, dura unas semanas.
Fase Telógena: Fase de Caída del Pelo
- La raíz toma un aspecto de maza.
- El pelo queda insertado en el folículo, pero poco a poco es expulsado por el nuevo pelo que se forma.
- La matriz empieza a dividirse de nuevo, iniciando el ciclo otra vez.
- Duración variable. En el caso del cabello, dura unos meses.
El Músculo Erector del Pelo
Es un músculo pequeño formado por fibras musculares lisas. Está insertado en la pared del folículo y en la capa basal de la epidermis, formando un ángulo.
- Su contracción produce la "piel de gallina".
- Se contrae por estímulos como el frío o el miedo.
- Su contracción estimula la glándula sebácea y el riego sanguíneo.
El Cabello Humano
Concepto de Cabello
Se refiere a los pelos largos y flexibles que se encuentran en las regiones parietal, temporal y occipital del cráneo (cuero cabelludo).
Anatomía del Cabello
La anatomía del cabello es similar a la de otros pelos, pero su implantación es más profunda en la piel, llegando hasta la hipodermis.
Características del Cabello
El número de cabellos depende de varios factores:
- Edad: Varía a lo largo de la vida.
- Grosor del pelo: Influye en la densidad percibida.
- Color: Determinado por los pigmentos.
Grosor del Cabello
- Es directamente proporcional al tamaño de la papila dérmica.
- El diámetro aumenta en los tres o cuatro primeros años de vida.
- Es algo menor durante los seis años siguientes.
- Aumenta ligeramente a partir de los 12 años.
- Se reduce con la edad.
Crecimiento y Longitud del Cabello
- Crece aproximadamente 0.44-0.5 mm al día.
- El ritmo de crecimiento es desigual: rápido al principio y lento al final, dependiendo de la edad.
- El crecimiento es cíclico, con las siguientes duraciones de fase para el cabello:
- Fase Anágena: 3-6 años
- Fase Catágena: 3-4 semanas
- Fase Telógena: 3-4 meses
- A lo largo de la vida, un folículo capilar puede originar hasta 20 cabellos.
- La longitud que alcance el cabello depende directamente de la duración de la fase anágena.
- La mujer presenta una fase anágena más larga que el hombre, lo que explica la mayor longitud potencial de su cabello.
- El crecimiento de cada folículo es independiente de los demás.
Distribución de Cabellos por Fase en el Cuero Cabelludo
En un cuero cabelludo sano, el número de cabellos en cada fase se distribuye aproximadamente así:
- Anágena: 85%
- Catágena: 1%
- Telógena: 14%
Normalmente, se pierden entre 100 y 150 cabellos diarios, y cada cabello caído es reemplazado por uno nuevo.
Aspecto Externo del Cabello: Tipos Morfológicos
El aspecto externo del cabello varía según su morfología, que se clasifica en tres tipos principales:
Cabello Lisótrico
- Características: Tieso, liso o lacio.
- Típico de: Razas como la esquimal u oriental.
- Inserción: En ángulo recto.
- Sección Transversal: Redonda.
Cabello Cinótrico
- Características: Ondulado.
- Típico de: Razas latinas o mediterráneas.
- Inserción: En un ángulo menor de 60º.
- Sección Transversal: Ovalada.
Cabello Ulótrico
- Características: Ensortijado, lanoso, rizado.
- Típico de: Raza negra.
- Inserción: Paralela a la superficie de la piel.
- Sección Transversal: Reniforme (en forma de riñón).
Composición Química del Cabello
El cabello está compuesto principalmente por:
- Proteínas (80%): Componente mayoritario.
- Lípidos: Forman parte de la sustancia que une las células del pelo. Incluyen colesterol, triglicéridos, ácidos grasos y ceramidas.
- Agua
- Otras sustancias: Pigmentos, oligoelementos, medicamentos y drogas (que pueden ser detectados en el cabello).
Proteínas del Cabello: La Queratina
La principal proteína del cabello es la queratina, una proteína fibrosa, dura, insoluble y rica en azufre. Se encuentra también en la piel y las uñas.
Disposición de la Queratina
La queratina se organiza principalmente en el córtex del cabello:
- Aproximadamente el 60% son fibras de queratina.
- El 40% restante es un complejo proteico rico en azufre (matriz azufrada).
- Las fibras de queratina están constituidas por macrofibrillas, envueltas por una sustancia amorfa.
- Las macrofibrillas están formadas por haces de microfibrillas.
- Las microfibrillas, a su vez, se componen de haces elementales de queratina.
Propiedades Fisicoquímicas del Cabello
El cabello posee diversas propiedades que determinan su comportamiento y resistencia:
- Elasticidad
- Resistencia a la Rotura
- Resistencia al Calor
- Resistencia a la Descomposición Bacteriana
- Cambios de pH
- Propiedades Eléctricas
- Permeabilidad
Elasticidad del Cabello
Es la capacidad que tienen ciertos cuerpos de volver a su estado original una vez que cesa la fuerza que los deforma. El cabello posee esta propiedad siempre y cuando no se estire más del 30% de su longitud original. Por encima de este porcentaje, se produce una deformación permanente.