El Fascinante Arte del Paleolítico Superior: Convenciones, Técnicas y Creaciones Mobiliarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,84 KB
El Arte del Paleolítico Superior: Convenciones y Recursos Plásticos
El arte del Paleolítico Superior se caracteriza por una serie de convenciones y recursos plásticos que revelan la complejidad del pensamiento simbólico de sus creadores. Estas manifestaciones artísticas, tanto en soportes parietales como mobiliarios, presentan rasgos distintivos:
- Figuras Aisladas: Inicialmente, las representaciones solían ser figuras individuales, sin una interacción narrativa evidente.
- Superposiciones: Es común encontrar acumulaciones de varias figuras, a menudo realizadas en épocas distintas, que se superponen sin relacionarse para formar una escena coherente.
- Perspectiva Torcida: Un recurso característico donde el cuerpo del animal se representa de perfil, mientras que elementos como la cornamenta se muestran en posición frontal. Frecuentemente, se representan las cuatro patas, incluso si no serían visibles desde esa perspectiva.
- Supresión de Miembros: La omisión de algunos miembros o partes de la figura, tanto en representaciones animales como humanas, es una práctica recurrente.
- Distorsiones: Especialmente notables en las figuras humanas, donde se observan deformaciones intencionadas.
- Escenas Completas (Magdaleniense): Solo a partir del periodo Magdaleniense, se desarrollan escenas más complejas con múltiples figuras de animales interactuando, ya sea en manadas, luchando o apareándose.
- Adaptación al Soporte: Las formas se adaptan ingeniosamente al espacio, los límites y el relieve natural del soporte (superficie de la pared o pieza de material mobiliar), lo que determina la posición de la figura (giros e inclinaciones de cabeza, patas, cola, etc.).
- Sugerencia de Movimiento: Se emplean recursos plásticos para evocar dinamismo, como figuras con patas o piernas en actitud de movimiento o de parada.
- Estilos Regionales: La recurrencia de ciertos recursos, como formas específicas de aplicar el color o tipos de grafismos, permite identificar estilos o "escuelas" regionales.
Arte Mobiliar del Paleolítico Superior: Extensión, Materiales y Tipologías
El arte mobiliar, o arte portátil, del Paleolítico Superior constituye una parte fundamental del legado artístico prehistórico, ofreciendo una visión detallada de la vida y creencias de las sociedades de la época.
Extensión y Localización Geográfica
Los restos de arte mobiliar son más abundantes y presentan una mayor extensión geográfica que los del arte parietal. Además de las conocidas regiones de Francia y España, se han encontrado importantes hallazgos en los valles del Danubio y del Don, la cuenca del Baikal en Asia, y restos esporádicos en otras partes del mundo.
Materiales Empleados
La diversidad de materiales utilizados refleja la habilidad y el ingenio de los artistas paleolíticos:
- Piedras: De diversa dureza, seleccionadas según la técnica y el objeto deseado.
- Huesos y Astas: Principalmente de animales como ciervos o renos, muy versátiles para el grabado y la talla.
- Marfil: Obtenido de mamuts, utilizado para piezas de mayor tamaño y detalle.
Técnicas Artísticas
Las técnicas empleadas para crear el arte mobiliar demuestran un profundo conocimiento de los materiales:
- Grabado: La técnica principal, consistente en la realización de líneas o incisiones en la superficie mediante buriles de sílex. Los trazos variaban en profundidad en función de la dureza del material, siendo más profundos en soportes blandos.
- Otras Técnicas: Menos frecuentes pero igualmente importantes, incluyen el recorte de silueta, el pulido, la perforación y la talla.
Tipologías de Objetos Mobiliarios Artísticos
Los objetos hallados se clasifican según su posible función, revelando aspectos de la vida cotidiana, la caza, el adorno y las creencias:
- Objetos de Función Utilitaria Doméstica o Cotidiana:
- Agujas: Para coser pieles.
- Bramaderas: Placas usadas para producir ruido, posiblemente en rituales o para la caza.
- Flautas y Tubos: Instrumentos musicales o de señalización.
- Lámparas: Recipientes para quemar grasa animal y proporcionar luz.
- Útiles de Función Venatoria (para la caza): Frecuentemente decorados con figuras animales grabadas o talladas.
- Azagayas: Puntas de lanza hechas en hueso.
- Arpones: Herramientas de caza con púas, también de hueso.
- Propulsores: Instrumentos para lanzar azagayas con mayor fuerza y precisión.
- Objetos Suntuarios y de Adorno Doméstico o Personal:
- Colgantes: Con cuentas perforadas de piedra, hueso o concha.
- Rodetes: Discos decorados.
- Espátulas o Alisadores: Posiblemente para trabajar pieles o arcilla, a menudo decorados.
- Plaquetas Grabadas y Recortadas: Con formas de animales.
- Brazaletes de Marfil: Elementos de prestigio o adorno personal.
- Objetos de Posible Función Votiva (Religiosa o Ritual):
- Bastones Perforados: Su función exacta es debatida, pero se asocian a rituales o símbolos de estatus.
- Estatuillas Femeninas: Las famosas "Venus" paleolíticas, asociadas a la fertilidad o cultos matriarcales.
- Estatuillas con Figuras Animales: Especialmente hacia el final del Paleolítico, con posibles connotaciones totémicas o rituales.