La Farsa de la Identidad: Secretos y Sociedad Victoriana en La Importancia de Llamarse Ernesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Importancia de Llamarse Ernesto: Una Farsa de Identidades y Secretos

Sinopsis de la Obra

La trama gira en torno a Jack Worthing, quien inventa una personalidad ficticia, Ernesto, para escapar de sus responsabilidades en el campo y disfrutar de la vida en la ciudad. Con este nombre, conquista a Gwendolen Fairfax. Su amigo, Algernon Moncrieff (Algy), también adopta el mismo juego, creando su propio "Ernesto" (o "Bunbury") para evadir compromisos sociales, y se enamora de Cecily Cardew, la joven protegida de Jack.

Ambas mujeres aceptan casarse con sus respectivos pretendientes porque creen que se llaman Ernesto, un nombre que asocian con virtudes. Ante esta situación, Jack y Algernon se plantean seriamente bautizarse con ese nombre. Sin embargo, Lady Bracknell, la formidable madre de Gwendolen, se niega a dar su consentimiento para el matrimonio de su hija con Jack, al descubrir su misterioso pasado: fue encontrado de bebé en un bolso abandonado en la Estación Victoria y adoptado por un caballero.

Gwendolen y Cecily conversan y llegan a la conclusión de que están prometidas con la misma persona, Ernesto Worthing. Cuando los dos hombres llegan, aclaran la confusión, revelando que cada una está prometida con un hombre diferente.

La historia culmina en un final feliz y sorprendente. Gracias a la información de Lady Bracknell, se descubre que Jack es, en realidad, el hijo de la hermana de Lady Bracknell y, por tanto, el hermano mayor de Algernon. Además, el nombre que utilizaba al mentir, Ernesto Jack, era el nombre de su padre. Así, Jack se enfrenta a la verdad: todo el tiempo que creyó estar mintiendo, en realidad estaba diciendo la verdad, aunque él no lo sabía. Al final, las jóvenes aceptan las explicaciones de sus prometidos, ya que ambos son un buen partido.

Temas Centrales y Género

La importancia de llamarse Ernesto es una brillante farsa, un género teatral que se caracteriza por su humor exagerado y situaciones inverosímiles. Posee numerosos elementos propios de la farsa:

  • El suceso de la maleta, un elemento clave en el desenlace.
  • Los personajes son inherentemente egoístas y no experimentan una evolución moral a lo largo de la obra.
  • La constante presencia de la mentira y el engaño como motor de la trama.
  • Lady Bracknell, quien impone su visión de la realidad, encarna una parodia del egoísmo y la hipocresía victoriana.

Esta obra es también una divertida comedia de enredo que profundiza en la necesidad de mantener una doble vida. Es imperativo llamarse Jack y ser formal y correcto conforme a las expectativas sociales, pero, en ocasiones, es igualmente necesario llamarse Ernesto para poder "sobrevivir". Siendo Ernesto (o Bunbury en el caso de Algernon) una segunda vida que actúa como válvula de escape, donde afloran el deseo, la transgresión y el lado más oscuro de la personalidad.

Uno de los rasgos fundamentales de estas obras es que pretenden servir de espejo a la sociedad, ofreciendo una caricatura de los comportamientos de la gente de su época. También se la ha clasificado como comedia de salón.

Personajes Principales

  • Mr. Jack Worthing: Inventa la personalidad de Ernesto para divertirse, evitar responsabilidades y conseguir sus propósitos. Por otro lado, disfruta de una vida tranquila y respetable en el campo, donde ejerce como tutor de la bellísima y fabulosamente rica Cecily Cardew.
  • Mr. Algernon Moncrieff (Algy): Íntimo amigo de Jack, también crea una personalidad ficticia, Bunbury, para escapar de sus obligaciones. Es quien le presenta a su prima Gwendolen Fairfax, quien se enamora rápidamente de Jack y cree que está destinada a casarse con alguien llamado Ernesto.
  • Gwendolen Fairfax: Mujer en edad casadera, convencida de que su destino es casarse con un hombre llamado Ernesto. Ignorante de la auténtica identidad de Jack, acepta de buen grado su propuesta de matrimonio.
  • Lady Bracknell: La temida matriarca, con ideas humorísticamente singulares y una estricta moral victoriana. Madre de Gwendolen y tía de Algy, tiene otros planes para su hija. Cuando interroga a Jack sobre sus referencias sociales, descubre la verdad de su origen (hallado en un bolso en la Estación Victoria), por lo que le niega su consentimiento.
  • Cecily Cardew: Muchacha joven, bella y rica, protegida por Jack (su tutor). Lleva tiempo abrigando fantasías sobre casarse con el hermano errante de Jack, Ernesto. Con él se produce un flechazo instantáneo y deciden casarse.

Personajes Secundarios

  • Lane: Criado de Algernon, un personaje que destila humorismo con su actitud concentrada y lacónica.
  • Miss Prism: Institutriz de Cecily, enamorada desde hace años del reverendo Chasuble, con quien finalmente se casa.
  • Merriman: Mayordomo, cuya aparición en momentos inoportunos añade un toque de humor a la obra.

Es importante destacar que los personajes son de una pieza y no cambian significativamente durante toda la obra, lo que refuerza el carácter de farsa y crítica social.

Entradas relacionadas: