Farmacotecnia y Preparaciones Farmacéuticas: Fundamentos y Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Farmacotecnia y Preparaciones Farmacéuticas
U1. Farmacotecnia: Manipulación de materias primas para darles formas adecuadas según dosis, uso previsto, vía de administración e indicaciones que surgen de la experimentación clínica o de prescripciones.
Formas Farmacéuticas (FF FA7)
Producto proveniente de la transformación de un principio activo (PA) o de una asociación mediante procedimientos farmacotécnicos, a fin de conferirles características físicas y morfológicas particulares para su adecuada dosificación y conservación, que faciliten su administración y acción farmacológica.
Finalidad de las Formas Farmacéuticas:
- Posibilitar la administración de principios activos utilizados en dosis muy reducidas.
- Proteger el principio activo de los agentes atmosféricos.
- Proteger el principio activo de los efectos destructivos del medio gástrico.
- Mejorar las características organolépticas del principio activo.
- Proporcionar formas líquidas a partir de principios activos sólidos.
- Posibilitar la administración de principios activos a través de una determinada vía.
- Controlar la absorción del principio activo.
- Dirigir selectivamente el principio activo a determinados órganos o tejidos.
Clasificación según la USP:
- N1 - Vías de administración (oral, mucosa, etc.)
- N2 - Formas farmacéuticas y propiedades físicas (atributos) (aerosol, cápsulas, emulsión)
- N3 - Patrón de liberación (inmediata, prolongada, retardada)
- N4 - Estrategia de análisis
Suplementos Dietarios
Productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o incrementadas a las habituales.
Podrán contener en forma simple o combinada: péptidos, proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibras y hierbas, todos en concentraciones tales que no tengan indicación terapéutica o sean aplicables a estados patológicos.
Alimentos Funcionales
Capaces de aportar sustancias con funciones fisiológicas definidas, brindando beneficios para la salud de quien los consume.
Preparados Oficinales
Medicamento elaborado y dispensado en Farmacia Oficial, bajo la dirección de un farmacéutico, siguiendo prácticas de elaboración y cumpliendo con los requisitos de calidad establecidos. La fórmula está declarada en el Formulario Nacional o Farmacopea. Poseen acción terapéutica comprobable, se distinguen con un nombre genérico, son formas farmacéuticas estables, envasados uniformemente y elaborados a gran escala por elaboradores habilitados que distribuyen a farmacias.
Preparados Magistrales
Preparación individualizada, preparada por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos que incluye, según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico y con información al usuario. El médico prescribe el medicamento y el farmacéutico prepara según la composición cuali-cuantitativa, forma farmacéutica y vía prescripta.
Tratamiento de Agua para Uso Farmacéutico
Métodos de Purificación
Intercambio iónico:
- Permutación (ablandamiento): Zeolita intercambia ion Na por Ca.
- Permutita: Aluminio silicato alcalino elimina Ca y Mg.
- Resina intercambiadora (desmineralización): La resina es un sustrato plástico como esqueleto macromolecular con grupos polares que intercambian iones del mismo signo manteniendo la electroneutralidad (características de las resinas: fuerza de intercambio, capacidad de fijación, presión que soporta, porosidad, capacidad de regeneración).
Mezclado/Filtración:
Filtrado grueso (1mm - 1 micra). Filtración por membranas: micro (2-0,1 μm), ultra (-0,01 μm), nano (0,001 μm), hiper/ósmosis inversa (↓0,001 μm) → (filtración, ablandamiento, decloración, eliminación de CO2, lámparas UV y ósmosis inversa).
Destilación
Vaporización del agua y su posterior condensación con el fin de purificarla. Se eliminan impurezas volátiles (CO2, NH3) e impurezas no volátiles (sales disueltas en agua).
Almacenamiento: Movimiento → Filtración → Lámpara UV → Calentamiento.