Fármacos y Tratamientos Médicos: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB
Preguntas y Respuestas Clave sobre Fármacos y Tratamientos Médicos
Agonistas y Antagonistas Colinérgicos y Adrenérgicos
1. ¿Cuál de los siguientes fármacos es útil para tratar la Miastenia Gravis?
Neostigmina
2. Se puede afirmar que son bloqueadores adrenérgicos alfa:
Doxazosina, prazosina, terazosina
3. En un paciente asmático está contraindicado que se prescriba:
Propranolol, Dobutamina
4. De la neostigmina podemos afirmar:
Inhibidor de la acetilcolinesterasa reversible
5. De la acetilcolina es correcto reconocer que es:
Agonista colinérgico directo
6. De la pilocarpina, se puede afirmar:
Produce miosis con mucha rapidez. Produce midriasis con mucha rapidez. Se utiliza como antagonista colinérgico (para simpático lítico). Se utiliza como antagonista adrenérgico Beta (para simpático lítico). Se utiliza como antagonista adrenérgico alfa (para simpático lítico)
Antidepresivos, Antipsicóticos, Hipnóticos y Antiepilépticos
7. Los antidepresivos bloquean en mayor o menor grado la recaptación...
Posible afirmar que tiene acción:
Ansiolítica, Analgésica
8. Son antipsicóticos atípicos:
Sulpirida
9. Son inhibidores de la recaptura de la Serotonina:
Fluoxetina, sertralina
10. Es (son) hipnótico(s) de eliminación breve y potencia terapéutica elevada:
Midazolam
11. Son antiepilépticos clásicos de primera generación:
Fenobarbital, Primidona
Analgésicos Opioides y AINEs
12. Los analgésicos opioides constituyen un grupo de fármacos que se caracterizan por poseer afinidad selectiva por los receptores opioides. Por ello pueden producir:
I. Analgesia de elevada intensidad, principalmente producida sobre el SNC. II. Farmacodependencia
13. Identifique el fármaco tipo AINE con acciones SOLAMENTE antipiréticas y analgésicas:
Paracetamol
14. De la siguiente lista de fármacos AINE, cite ¿Cuál es el indicado para tratar un cuadro febril en un paciente pediátrico de 4 años con historia clínica de alteraciones gastrointestinales?
Ibuprofeno
15. Un niño de 5 años tiene dos días con síntomas de varicela. Se administra un medicamento y pasadas dos horas presenta vómitos y deterioro progresivo del estado de conciencia. Después de estudios se concluye que tiene Síndrome de Reye. ¿Cuál de los siguientes medicamentos lo produjo el cuadro ya mencionado?
Ácido acetilsalicílico
Inflamación y Antiinflamatorios
16. Las siguientes afirmaciones son correctas sobre la inflamación y los agentes, excepto:
El efecto antiinflamatorio se relaciona con la capacidad de inhibir la COX 1
Antiácidos y Fármacos para el Reflujo Gastroesofágico
17. En el tratamiento de las enfermedades ácido-pépticas se administra ranitidina por vía oral para controlar la producción de ácido clorhídrico. De acuerdo a ello, ¿cuál es su mecanismo de acción?
Antagonista histaminérgico
18. Uno de los efectos terapéuticos de la domperidona es:
Inhibir el reflujo gastroesofágico
19. ¿Cuáles son los fundamentos del tratamiento con sulfacrato?
Formar una barrera adhesiva viscosa. Fijarse a las células epiteliales de la mucosa.
Agonistas B2 y Fármacos Relacionados
20. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenecen al grupo de los agonistas B2?
Salmeterol, salbutamol
21. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al mecanismo de acción del...?
I. Bloquea los receptores colinérgicos muscarínicos. II. Estimula los receptores M2 colinérgicos. III. Inhibe la liberación vagal de la acetilcolina.
Farmacocinética y Farmacodinámica
22. Sobre los fármacos agonistas y antagonistas podemos afirmar lo que no es correcto:
Agonistas presentan mayor afinidad por el receptor
23. El proceso de absorción depende de, excepto:
Proporción de albúmina del plasma
24. La biodisponibilidad:
Indica la velocidad y la cantidad de la fórmula inalterada de un fármaco que accede a la circulación sistémica
25. Como resultado del proceso de metabolización, tenemos:
Metabolitos inactivos, Metabolitos activos
26. En las reacciones de fase 1, obtenemos:
Se introducen grupos funcionales NH2, OH, COOH. Los productos resultantes tienden a ser compuestos polares e hidrosolubles.
Anestésicos Locales y Antibióticos
27. Son reacciones adversas de los anestésicos locales:
Toxicidad a nivel del SNC, reacciones alérgicas
28. De los antibióticos pertenecientes al grupo de las quinolonas, podemos afirmar que:
Inhiben la ADN girasa
29. Un paciente refiere ser alérgico a la penicilina, es una alternativa de elección a su tratamiento:
Azitromicina
30. De los fármacos señalados, ¿cuál pertenece a la familia de los macrólidos?
Eritromicina
Antiarrítmicos
31. De los fármacos mencionados, ¿cuál es antiarrítmico del grupo III?
Amiodarona
32. El fármaco antiarrítmico amiodarona, como mecanismo de acción, bloquea la corriente del ion:
Sodio, Potasio, Calcio
33. Para las arritmias inducidas por estrés, son fármacos de elección:
I. Bloqueantes Beta adrenérgicos II. Bloqueadores de canales de calcio III. Bloqueadores de canales de sodio
34. Del fármaco antiarrítmico amiodarona, podemos afirmar que NO es correcto:
Su semivida de eliminación es breve
Betalactámicos y Vancomicina
35. De la familia de los Betalactámicos podemos afirmar lo siguiente, EXCEPTO:
La reacción adversa más importante es el “Red Neck”
36. De la Vancomicina sabemos que:
Es activa frente a S. aureus resistente. Inhibe la síntesis de peptidoglicano. No se absorbe por vía oral en cantidad suficiente para tratar una enfermedad sistémica.
Digoxina y Fármacos para la Insuficiencia Cardíaca
39. Con respecto a la digoxina podemos afirmar que:
Se debe administrar al paciente una dosis de carga antes de empezar el tratamiento
40. _______________________________
I. Dopamina II. Dobutamina III. Nifedipino
41. Son fármacos que reducen la poscarga con el fin de mejorar la función ventricular:
Enalapril, Doxazosina
42. Del fármaco Furosemida podemos afirmar que, EXCEPTO:
Puede ser usado como monoterapia para el tratamiento de la ICC
Diuréticos e Inhibidores de la ECA
43. Son efectos adversos de los diuréticos:
Hipopotasemia, Hiperlipidemia, Disminución de la libido
44. De los fármacos inhibidores de la ECA podemos afirmar que, EXCEPTO:
Enalapril es el de menor potencia
45. Son antagonistas de los receptores de angiotensina:
Losartán