Fármacos para el Sistema Respiratorio: Antitusivos, Mucolíticos, Surfactantes y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Antitusivos
Indicados en tos seca improductiva que represente un peligro cardiopulmonar o que afecte la vida del paciente, como conciliar el sueño o concentrarse.
De Acción Central
- Narcóticos:
- Codeína, Dihidrocodeína: Acción directa en el centro de la tos.
- Efectos Adversos: Sedación, estreñimiento, dependencia, tolerancia, depresión respiratoria.
- No Narcóticos:
- Noscapina: Alcaloide obtenido del opio, liberador de histamina.
- Efectos Adversos: Dosis altas pueden causar broncoconstricción e hipotensión.
- Dextrometorfano.
De Acción Periférica
- Antihistamínicos.
- Levodropropicina (No Recomendable).
- Demulcentes como azúcar y miel.
Mucolíticos
Disminuyen la viscosidad de las secreciones porque rompen la glicoproteína del moco.
- N-Acetilcisteína (mucolítico nebulizado):
- Efectos Adversos: Vómito y reacciones alérgicas.
- Precauciones: Pacientes asmáticos, úlcera péptica.
- Ambroxol (metabolito activo de la Bromhexina, que es un expectorante).
- Erdosteína (reduce la viscosidad y controla la producción de moco).
Surfactantes
Para niños prematuros. Indicados en la falla respiratoria asociada a la aspiración de meconio. No tienen contraindicaciones.
Efectos Adversos: Apnea y hemorragia (debido al procedimiento, no al medicamento).
Omalizumab
Anticuerpo monoclonal humanizado contra la región Fc de la IgE.
Usos:
- Asma alérgica severa mediada por IgE que permanece sintomática y causa exacerbaciones frecuentes, que no responden a glucocorticoides y B2.
- Rinitis alérgica perenne.
- Urticaria crónica idiopática.
- Reacción anafiláctica.
Alto costo.
Efectos Adversos: Anafilaxia, urticaria, incremento en infecciones parasitarias.
Hipertensión Pulmonar
- Bosentan: Produce vasodilatación por antagonismo de receptores A y B de la endotelina-1 en el endotelio vascular y el músculo liso. Mejora la tolerancia al ejercicio y disminuye el deterioro clínico.
- Efectos Adversos: Hipotensión, atrofia testicular e infertilidad. Categoría X.
- Epoprosterol: Prostaciclina natural PGI2 con actividad vasodilatadora arterial pulmonar y sistémica, e inhibidor de la agregación plaquetaria. Disminuye la Presión Arterial Pulmonar (PAP) mejorando el gasto cardíaco y la resistencia al ejercicio.
- Efectos Adversos: Hemorragias, bradicardia, taquicardia, dolor de pecho.
- Contraindicaciones: Insuficiencia cardíaca.
- Sildenafil y Tadalafil: Precaución en pacientes con enfermedad coronaria isquémica y uso concomitante de inhibidores de la CYP3A4.
- Efectos Adversos: Infarto Agudo de Miocardio (IAM), hemorragia retiniana, pérdida súbita de audición, priapismo. Con Tadalafil: Síndrome de Stevens-Johnson, hemorragia cerebral, Accidente Cerebrovascular (ACV). Trastornos de la visión, epistaxis, rinitis.
Antihistamínicos
Primera Generación
Ciproheptadina, Clemastina, Clorfeniramina, Dimenhidrato, Difenhidramina, Hidroxicina, Ketotifeno.
Pasan la barrera hematoencefálica (BHE), lo que tiene un efecto sedante, y tienen fuerte actividad anticolinérgica y antimuscarínica.
Segunda Generación
Loratadina, Bilastina, Desloratadina, Ebastina, Cetirizina, Fexofenadina, Azelastina, Levocabastina (uso tópico, conjuntivitis alérgica y rinitis alérgica).
No pasan la BHE, mínima actividad anticolinérgica, no sedantes, más potentes y mayor vida media.
Efectos Adversos: Dificultad para concentrarse, lasitud, hipotensión, incoordinación, debilidad muscular, tinnitus, diplopía, alteraciones del gusto, palpitaciones y arritmias transitorias. La loratadina tiene potencial para prolongar el intervalo QT.
Usos:
- Profilaxis crónica y tratamiento de las reacciones alérgicas más frecuentes, dermatitis atópica.
- Efecto antiemético: Hidroxicina.
- Vértigo y laberintitis: Difenhidramina y Dimenhidrato.
- Hipnótico.
- Síndrome parkinsoniano y parkinson medicamentoso: Difenhidramina.
Disfonía por Glucocorticoides Inhalados
Causa más probable: A dosis convencionales inhaladas de glucocorticoides, la disfonía es causada por la miopatía del músculo laríngeo y atrofia de las cuerdas vocales.
Prevención: Enjuagar la boca después de la inhalación, hacer gárgaras o utilizar espaciadores.