Fármacos y Neurotransmisores: Uso, Efectos y Contraindicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología

Sistema Nervioso Central y Neurotransmisores

  1. En relación al diazepam, que es un fármaco, es correcto:
    c) Se indica para aliviar la ansiedad y trastornos convulsivos.
  2. La morfina es un analgésico opioide. En relación a este fármaco, se puede afirmar que:
    d) A nivel del tracto gastrointestinal provoca náuseas, vómitos y estreñimiento como reacciones adversas.
  3. En relación al sistema nervioso central:
    a) Los fármacos que actúan a nivel del SNC pueden alterar la síntesis y el almacenamiento del neurotransmisor.
    b) La mayoría de los fármacos que alteran el funcionamiento del SNC actúan a nivel de neurotransmisor.
    c) Los neurotransmisores generalmente actúan sobre más de un tipo de receptores.
    d) Todas.
  4. En relación a los neurotransmisores, es correcto:
    a) GABA es el principal inhibidor utilizado por interneuronas de gran parte del encéfalo, como hipocampo, cerebelo, bulbo olfatorio y retina.
    b) La serotonina posee un rol importante en el mantenimiento de la conducta normal.
    c) El glutamato tiene una función excitatoria en receptores ionotrópicos y modulatoria en metabotrópicos.
    d) Todas.
  5. ¿Cuáles de los siguientes fármacos son antiepilépticos?
    a) Fenitoína, ácido valproico, carbamazepina.
  6. Las características de un neurotransmisor son:
    a) Es sintetizado en la neurona.
    b) Al ser liberado desde la presinapsis debe generar una acción definida en la postsinapsis u órgano efector.
    c) Su acción debe ser reproducible con la administración exógena del neurotransmisor.
    d) Todas.
  7. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
    b) La acetilcolina es el neurotransmisor liberado por las neuronas preganglionares y neuronas posganglionares simpáticas.

Antiepilépticos y Antidepresivos

  1. La utilización de valproato posee como efecto secundario importante:
    b) La presencia de hepatotoxicidad y pancreatitis.
  2. En relación a los fármacos antidepresivos, es correcto afirmar:
    d) La amitriptilina es del grupo de los antidepresivos tricíclicos.

Analgésicos y Anestésicos

  1. Son drogas parecidas a la meperidina las siguientes:
    a) Fentanilo.
  2. En relación a los fármacos anestésicos:
    c) La lidocaína se utiliza vía tópica, vía subcutánea, en infiltraciones regionales a diferentes concentraciones.

Antihipertensivos y Fármacos Cardiovasculares

  1. El enalapril es un antihipertensivo administrado como profármaco, esto quiere decir:
    d) Se requiere del metabolismo de primer paso para obtener la acción farmacológica.
  2. Si a un paciente se le administra en forma conjunta warfarina y captopril, sabiendo que el primero tiene un 99% de unión a proteínas plasmáticas y el otro 30%, se puede decir:
    c) Se incrementará el riesgo de hipotensión.
  3. Losartán:
    d) A las 8 horas encontraremos cerca de 1,25 mg en la sangre.
  4. La lidocaína:
    b) 35 mg.
  5. La espironolactona:
    2,2 mg.
  6. Los efectos de las drogas antiarrítmicas 1B son:
    c) Deprimir la excitabilidad del miocardio ventricular.
  7. El uso de digitálicos está indicado fundamentalmente en dos patologías y contraindicados en otras tantas. Corresponde a una indicación:
    d) Taquicardia supraventricular.
  8. Dentro de los fármacos antiarrítmicos encontramos:
    c) Bloqueantes de canales de Na+ dependientes de voltaje.
  9. La intervención de las vías catecolaminérgicas es una alternativa muy utilizada en medicina. Indique la incorrecta:
    a) El propranolol es indicado en pacientes con asma.
    b) La clonidina libera catecolaminas y se prescribe en hipotensiones.
    c) La prazocina es un agonista alfa-1 utilizado para la insuficiencia cardíaca.
    d) Todas.
  10. Son agentes inotrópicos positivos:
    b) Dobutamina.
  11. Sabiendo que el tramadol tiene efectos extra opioides, entre ellos una actividad simpaticomimética al inhibir la recaptura de noradrenalina, usted esperaría encontrar en un paciente que consuma tramadol:
    a) Hipertensión.
    b) Taquicardia.
    c) Vasodilatación.
    d) Todas.
  12. La acción de los digitálicos se debe a:
    d) Promueven un efecto compensatorio de intercambio de sodio intracelular por calcio extracelular.
  13. Los betabloqueantes antiarrítmicos:
    a) Deprimen la fase 4.
  14. ¿Qué característica clínica no debe poseer un paciente al que se le prescriba un betabloqueador?
    a) Bradicardia.
    b) Hipotensión.
    c) Asma severa.
    d) Todas.
  15. Los anticolinérgicos:
    a) Promueven un aumento de la FC (frecuencia cardíaca).

Anticoagulantes, Diuréticos y Vasodilatadores

  1. En relación a los fármacos con acción anticoagulante, es correcto:
    c) La nitroglicerina inhibe la agregación plaquetaria.
  2. Referente a la clasificación de los diuréticos, un diurético de máxima eficacia:
    c) Actúa como diurético en el asa de Henle.
  3. En relación a los fármacos que regulan, es correcto:
    b) La uroquinasa tiene acción antitrombótica.
  4. Entre los fármacos vasodilatadores encontramos:
    a) Antagonistas del receptor Ang-II.
  5. Indique cuál de estas aseveraciones es incorrecta:
    c) Los pacientes asmáticos pueden recibir fármacos betabloqueadores sin contraindicación.

Consideraciones en Pacientes Específicos

  1. Un paciente varón, de 78 años, diabético, hipertenso, con insuficiencia renal, ingresa con arritmia supraventricular:
    d) Verapamilo, atenolol.
  2. Un paciente pediátrico de 10 años, asmático, hipertenso, ingresa a una urgencia con arritmia ventricular:
    b) Digoxina y enalapril.

Hemostasia, Coagulación y Fibrinolisis

  1. En relación al proceso hemostático y de coagulación, es correcto afirmar:
    d) La adhesión plaquetaria es dependiente del factor de Von Willebrand.
  2. Un fármaco con acción ________ es ________:
    d) Fibrinolítica - el t-PA.
  3. En relación a la warfarina, es correcto afirmar que:
    c) Es un antagonista de la vitamina K.

Contraindicaciones y Combinaciones de Fármacos

  1. Dentro de los fármacos contraindicados para un diabético de tipo II, hipertenso, con ICC se encuentran, excepto:
    c) Espironolactona, enalapril, digoxina.
  2. Usted ha sido invitado a participar en una clínica como practicante. Su tutor se enfrenta al dilema de tratar a un paciente varón de 33 años y 65 kg:
    d) Que la clonidina es más segura.
  3. El Micardis Plus es una combinación de telmisartán más hidroclorotiazida. Como combinación de dosis fija, está indicado en pacientes que no responden adecuadamente a telmisartán o hidroclorotiazida solos. Según sus conocimientos, responda:
    d) El Micardis Plus está indicado en pacientes con ICC.
  4. El Dr. Juan Pablo Padilla ha aconsejado a su paciente, don Benito, realizarse una angioplastia. Según sus conocimientos, indique cuál de los siguientes grupos de fármacos estaría contraindicado:
    c) Clonidina - dipiridamol - noradrenalina - fenilefrina.

Entradas relacionadas: