Fármacos hipoglucemiantes: clasificación, mecanismo de acción y efectos adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Fármacos hipoglucemiantes

La diabetes mellitus es un grupo de síndromes caracterizados por hiperglucemia con alteraciones en el metabolismo de los lípidos, carbohidratos y proteínas.

Clasificación

  • Diabetes mellitus autoinmunitaria (Tipo 1)
    • No insulinodependiente (DMNID Tipo 1, transitoria)
    • Insulinodependiente (DMID Tipo 1)
  • Diabetes mellitus no autoinmunitaria (Tipo 2)
    • Insulinodependiente (DMID Tipo 2, transitoria)
    • No insulinodependiente (DMNID Tipo 2)
    • Diabetes juvenil de comienzo en la madurez (DJCM)

Los tipos más frecuentes son la diabetes Tipo 1 insulinodependiente y la diabetes Tipo 2 no insulinodependiente.

Diabetes Tipo 1

Es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario reacciona contra las células beta del páncreas.

Diabetes Tipo 2

La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 135 millones de personas en el mundo padecen de Diabetes, y el 90% de ellos corresponde a Diabetes Tipo 2.

La Diabetes Tipo 2 se define como un estado de déficit de insulina absoluto o relativo. Los principales mecanismos involucrados son la resistencia a la insulina y el empeoramiento en la función de las células beta del páncreas.

Hipoglucemiantes orales

  • Sulfonilureas
    • Primera generación: Acetohexamida, Clorpropamida, Tolazamida, Tolbutamida
    • Segunda generación: Glibenclamida, Glipizida, Glimepirida
  • Meglitinidas: Repaglinida, Nateglinida
  • Biguanidas: Metformina
  • Tiazolidinedionas: Pioglitazona, Rosiglitazona
  • Inhibidores de alfa glucosidasa: Ascarbosa, Miglitol
  • Inhibidores DPP-4: Sitagliptina, Saxagliptina, Linagliptina, Vildagliptina

Insulina

La insulina es una hormona que regula los niveles de glucosa en sangre. Existen diferentes tipos de insulina según su origen y duración de acción.

Es importante tener en cuenta los efectos adversos de los hipoglucemiantes, como la hipoglucemia y las lipodistrofias.

Entradas relacionadas: