Fármacos en Gastroenterología y Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Enfermedad Ácido-Péptica y Agentes Irritativos
Enfermedad Ácido-Péptica (Factores Principales):
- Esofagitis por reflujo
- Ulceración gastroduodenal
- Gastropatía por AINE
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- Aparición de lesiones ulceroerosivas en la mucosa digestiva bañadas por ácido gástrico.
Agentes Irritativos:
- Ácido gástrico
- Infección por Helicobacter pylori
- Ácidos biliares
- Enzimas proteolíticas
- AINE
- Café
- Alcohol
Mecanismos de Protección de la Mucosa Gástrica
La mucosa gástrica se protege mediante:
- Secreción de moco y bicarbonato (HCO3-)
- Prostaglandinas (PG)
- Reparación del epitelio mucoso
- Vascularización rica que proporciona resistencia a la mucosa.
Fármacos Anti-H2
Fármacos: Cimetidina, Ranitidina, Famotidina, Nizatidina, Roxatidina.
Mecanismo de acción: Compiten con la histamina de forma reversible en el receptor H2, inhibiendo la producción de ácido por la célula parietal. Poseen un amplio espectro inhibitorio.
Inhibidores de la ATPasa H+/K+ (IBP)
Fármacos: Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol.
Reacciones adversas (IBP): Diarrea, náuseas, mareo, cefalea, erupción cutánea.
Fármacos Protectores de la Mucosa
Fármacos: Subsalicilato de bismuto, subcarbonato, subnitrato.
Reacciones adversas: Cambio en la coloración de las heces y oscurecimiento de la lengua.
Sucralfato
Mecanismo de acción: Forma una pasta pegajosa que se adhiere al cráter ulceroso, creando una barrera protectora contra el ácido.
Reacciones adversas: Estreñimiento, sequedad bucal, náuseas, vómito, vértigo, erupciones cutáneas.
Aplicaciones Terapéuticas
- Reflujo gastroesofágico (RGE)
- Esofagitis
- Úlcera gastroduodenal
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- Lesión gastroduodenal por estrés
- Gastropatía por AINE
Erradicación de Helicobacter pylori
Regímenes de tratamiento:
- Amoxicilina, Claritromicina, Bismuto
- Amoxicilina, Claritromicina, Inhibidor de la bomba de protones (IBP)
Fármacos Procinéticos
Función: Mejoran el tránsito intestinal a través del tubo digestivo, aumentando la motilidad y mejorando la coordinación motora.
Metoclopramida:
- Aumenta el tono del esfínter esofágico inferior (EEI)
- Relaja el esfínter pilórico
- Aumenta la peristalsis
- Acción antiemética a altas dosis
Efectos adversos (Metoclopramida): Leve ansiedad, depresión, nerviosismo, insomnio.
Cisaprida:
- Acción procinética más potente y prolongada que la metoclopramida
- Carece de acción antiemética
- Reduce el reflujo gastroesofágico (RGE)
Efectos adversos (Cisaprida): Borborigmos, dolor abdominal, heces blandas, diarrea.
Clasificación de la Hipertensión Arterial (mmHg)
- Óptima: PAS < 120 y PAD < 80
- Normal: PAS 120-129 / PAD 80-84
- Normal alta: PAS 130-139 / PAD 85-89
- HTA1: PAS 140-159 / PAD 90-99 (Emergencia hipertensiva)
- HTA2: PAS 160-179 / PAD 100-109 (Urgencias)
- HTA3: PAS ≥ 180 / PAD ≥ 110
Fármacos Antieméticos
Efectos adversos: Cefalea, vértigo, estreñimiento, fatiga, aturdimiento.
Fármacos Antidiarreicos
Sulfasalazina, Subsalicilato de bismuto, Loperamida, Defenoxilato.
Fármacos para el Estreñimiento
Glicerol, Ruibarbo, Cáscara sagrada, Sen, Bisacodilo, Picosulfato de sodio, Fenolftaleína, Aceite de ricino.
Antihipertensivos
- Diuréticos Tiazídicos: Hidroclorotiazida, Clorotiazida, Politiazida, Triclormetazida, Clortalidona.
- Diuréticos de Asa: Furosemida, Torasemida, Bumetanida.
- Ahorradores de Potasio: Amilorida, Espironolactona, Triamtereno.
Nitroprusiato: Fármaco de acción rápida y efectiva para urgencias hipertensivas; relaja la fibra muscular de los vasos sanguíneos.
Efectos adversos (Nitroprusiato): Cefalea, nerviosismo, fasciculaciones, alteraciones gastrointestinales.