Fármacos: Definición, Tipos, Administración y Efectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Definición y Componentes de los Fármacos
Medicamento: Es la sustancia que, administrada o aplicada al cuerpo de una persona o animal, puede producir un efecto curativo, preventivo o diagnóstico.
- Principio activo: Es un ingrediente del medicamento, el responsable de su efecto farmacológico.
- Excipiente: Ingrediente de un medicamento que permite o facilita la acción del principio activo; por ejemplo, facilita la absorción o administración.
Vías de Administración de Medicamentos
Vías Indirectas
- Bucal: El medicamento se ingiere.
- Rectal: Se deposita en el recto a través del ano.
- Inhalatoria: Se administra en forma de aerosol.
- Tópica: Se deposita en la zona afectada.
- Sublingual: Se deposita bajo la lengua.
Fases de los Fármacos en el Organismo
- Administración: Consiste en depositar el fármaco en un lugar del organismo desde el cual se pueda absorber y actuar.
- Absorción: El paso del medicamento desde el lugar donde se deposita hasta el torrente sanguíneo.
- Distribución: Es la dispersión del fármaco por todo el organismo.
- Biotransformación: Es el proceso de alteración química de los fármacos en los diferentes órganos.
- Excreción: Expulsión del fármaco del organismo.
Vías de administración y formas farmacéuticas (Cuadro resumen)
- Bucal: Ingestión a través de la boca. Actúa en el estómago e intestino delgado. Formas: cápsulas, comprimidos, píldoras, jarabes.
- Rectal: Aplicación en el recto a través del ano. Actúa en la mucosa rectal. Forma: supositorio.
- Inhalatoria: Inhalación a través de la boca. Actúa en la mucosa de las vías respiratorias bajas. Forma: aerosoles.
- Tópica: Aplicación en la zona afectada. Atraviesa la piel o mucosas. Formas: loción, pomada.
- Sublingual: Aplicación bajo la lengua. Actúa a través de la mucosa. Formas: comprimido, pastilla.
Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP)
Las siglas EFP (Especialidad Farmacéutica Publicitaria) indican que el usuario paga el 100% del precio. Ejemplos: Biodramina, Sal de Frutas Eno.
Conservación en nevera: El símbolo de temperatura (tª) entre 2 y 8 ºC indica que el medicamento debe conservarse en la nevera.
Administración de Medicamentos: Ejemplos
Administración Oftálmica
- Descripción: Consiste en la aplicación directa sobre los párpados de formulaciones oftálmicas, ya sean gotas, pomadas o colirios.
- Procedimiento:
- Inclinar ligeramente la cabeza hacia atrás.
- Bajar ligeramente el párpado inferior del ojo en el que se aplicará la medicación.
- Aplicar la medicación en la cavidad que se forma (saco conjuntival).
- Parpadear un par de veces para repartir la medicación dentro del ojo.
Administración Oral
- Descripción: Consiste en la introducción de medicamentos por la boca.
- Formas farmacéuticas:
- Sólidos: Comprimidos y cápsulas.
- Líquidos: Gotas, suspensión o jarabe.
- Procedimiento: Los comprimidos y cápsulas se deben tragar con un vaso grande de agua, sin masticarlos, a menos que se indique lo contrario.
Clasificación de Medicamentos (Según su acción)
- Laxantes: Estimulan la evacuación intestinal.
- Antihipertensores: Reducen la tensión arterial o eliminan líquidos (diuréticos). Ejemplos: captopril, nifedipino, verapamilo.
- Mucolíticos: Reducen la mucosidad.
- Antieméticos: Impiden el vómito. Ejemplos: prometazina, difenhidramina, flufenazina, metoclopramida, cleboprida, cisaprida y trifluoperazina.
- Antiinflamatorios: Reducen la inflamación en general. Ejemplos: indometacina, ibuprofeno y corticoides.
Verdadero o Falso
- a) Un comprimido se puede partir y mezclar con agua. (Verdadero)
- b) Usaremos sonda nasogástrica solo en personas inconscientes. (Falso)
- c) Para medir la toma de un jarabe se utiliza cualquier cuchara. (Falso)
- d) Un enfermero puede delegar a un auxiliar la administración parenteral. (Falso)
- e) Si la administración es sublingual, el paciente no debe tragar la píldora. (Verdadero)