Fármacos Antivirales: Mecanismos de Acción y Usos Clínicos en Influenza, Hepatitis y VIH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Amantadina y Rimantadina: Tratamiento y Profilaxis de la Influenza A

La amantadina y la rimantadina son antivirales específicos para el virus de la influenza tipo A. Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de la descapsidación viral, previniendo así la liberación del material genético del virus. Presentan una buena absorción oral (aproximadamente 90%).

Efectos Adversos (EA): Principalmente gastrointestinales y del Sistema Nervioso Central (SNC). La amantadina, a diferencia de la rimantadina, puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que explica una mayor incidencia de efectos adversos a nivel del SNC.

Uso clínico: Tratamiento y profilaxis de la infección por el virus de la influenza A.

Oseltamivir y Zanamivir: Inhibidores de la Neuraminidasa para Influenza A y B

El oseltamivir y el zanamivir son los antivirales más utilizados actualmente. Son activos contra los virus de la influenza A y B. Actúan como inhibidores de la neuraminidasa viral, una enzima esencial para la liberación de nuevas partículas virales desde las células infectadas. La neuraminidasa normalmente interactúa con el ácido siálico, facilitando la entrada del virus. Al inhibir esta enzima, se evita la agregación viral en la membrana celular y la retención en el mucus respiratorio.

Vías de administración:

  • Zanamivir: Vía inhalatoria (respiratoria).
  • Oseltamivir: Vía oral. Puede utilizarse durante el embarazo.

Fármacos contra la Hepatitis

Hepatitis C

Interferones: Los interferones son un grupo de proteínas con actividad antiviral. Su mecanismo de acción es complejo e involucra la inhibición de varios pasos del ciclo viral, incluyendo:

  • Transcripción
  • Traducción
  • Procesamiento postraduccional
  • Maduración del virus
  • Liberación del virus

Ribavirina: Es un análogo de nucleósido purínico, con una base modificada y D-ribosa como azúcar. Interfiere con la síntesis de GTP y de ácidos nucleicos, esenciales para la replicación viral. Está contraindicada en el embarazo.

Hepatitis B

Adefovir: Es un análogo nucleosídico del fosfato acíclico de monofosfato de adenosina (análogo de nucleótido). Actúa como inhibidor competitivo de la ADN polimerasa y la transcriptasa inversa virales. Además, funciona como terminador de cadena durante la síntesis del ADN viral. Otros fármacos con un mecanismo de acción similar incluyen entecavir, lamivudina y tenofovir.

VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)

Vías de Transmisión

  1. Horizontal: A través del contacto sexual o por vía sanguínea (compartiendo jeringas, transfusiones, etc.).
  2. Vertical: De la madre al hijo durante la gestación, el parto o la lactancia.

Etiología

El VIH es un retrovirus. Existen dos tipos principales: VIH-1 y VIH-2. El virión es esférico y presenta una envoltura.

Patogenia de la Infección

El virus infecta principalmente a las células CD4+ (linfocitos T colaboradores), macrófagos y células dendríticas. La replicación viral ocurre inicialmente en los ganglios linfáticos, lo que da lugar a viremia (presencia del virus en la sangre) y diseminación en el tejido linfoide. La viremia es controlada parcialmente por la respuesta inmune, y se entra en una fase de latencia clínica.

Con el tiempo, se produce una erosión gradual de las células CD4+ debido a la infección productiva. Esto lleva a una disminución del recuento de CD4+ y a un aumento de la carga viral. Finalmente, se desarrollan los síntomas clínicos del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Entrada del Virus

  1. Unión no específica: La envoltura viral interactúa con proteoglicanos o receptores no esenciales de la célula huésped.
  2. Unión al receptor: La proteína de envoltura viral GP120 se une al receptor CD4 de la célula huésped. Esta unión induce un cambio conformacional en GP120, exponiendo regiones variables (loops variables) que son esenciales para el siguiente paso.
  3. Unión a correceptores: GP120 se une a correceptores, principalmente CCR5 o CXCR4 (o ambos). Esto induce otro cambio conformacional.
  4. Fusión de membranas: Se expone el péptido de fusión hidrofóbico GP41, lo que lleva a la formación de una estructura llamada 6HB (six-helix bundle). Esto acerca las membranas viral y celular, permitiendo su fusión.

Entradas relacionadas: