Fármacos Antimicóticos: Sistémicos y Tópicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fármacos Antimicóticos

Clasificación de las Micosis

Las infecciones micóticas (micosis) se clasifican en:

  • Micosis oportunistas:
    • Candidiasis
    • Aspergilosis
    • Mucormicosis (cigomicosis)
    • Fusariosis
  • Micosis primarias: Generalmente resultan de la inhalación de esporas, que pueden causar neumonía localizada.

Fármacos Antimicóticos Sistémicos

Los fármacos para el tratamiento de las micosis sistémicas incluyen:

  • Anfotericina B (y sus fórmulas lipídicas)
  • Derivados de azoles
  • Equinocandinas
  • Flucitosina

Anfotericina B

Considerada una terapia antimicótica importante para micosis invasoras graves, aunque existen otras opciones de primera línea. En micosis agudas peligrosas para la vida, se administran entre 0,6 y 1 mg/kg de Anfotericina B deoxicolato por vía intravenosa una vez al día.

Formulaciones:

  • Deoxicolato (estándar)
  • Lipídica

Efectos adversos:

  • Nefrotoxicidad (más frecuente)
  • Hipopotasemia
  • Hipomagnesemia
  • Inhibición de la médula ósea

Azoles Antimicóticos

Bloquean la síntesis del ergosterol, un componente importante de la membrana celular micótica. Se dividen en imidazoles y triazoles.

Imidazoles

  • Ketoconazol: Requiere un medio ácido para su disolución. La biodisponibilidad disminuye en pacientes que toman fármacos bloqueadores de receptores H2.

Triazoles

  • Fluconazol: Hidrosoluble, se absorbe casi completamente por vía oral y se excreta principalmente por la orina. Su vida media es > 24 horas, permitiendo la administración una vez al día.
  • Itraconazol: Tratamiento estándar para esporotricosis linfocutánea, histoplasmosis, blastomicosis y paracoccidioidomicosis leve o moderada.
  • Posaconazol: Disponible en suspensión oral y próximamente en formulación intravenosa. Activo contra levaduras y mohos, eficaz en infecciones oportunistas por mohos.
  • Voriconazol: De amplio espectro, disponible en tabletas y formulación intravenosa. Tratamiento de elección para infecciones por Aspergillus.

Equinocandinas

Lipopéptidos hidrosolubles que inhiben la glucano sintetasa. Se administran por vía intravenosa. Actúan sobre la pared celular micótica. Disponibles en Chile: caspofungina y micafungina.

Flucitosina

Análogo de los ácidos nucleicos, hidrosoluble, se absorbe bien por vía oral. La resistencia es habitual, por lo que se combina con otro antimicótico, generalmente Anfotericina B.

Fármacos Antimicóticos de Uso Tópico

Clotrimazol

Absorción < 0.5% en piel, 3-10% en vagina. Persiste en concentraciones fungicidas vaginales por 3 días. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la bilis.

Reacciones adversas: Sensación punzante, eritema, edema, descamación.

Aplicaciones terapéuticas: En piel, crema o loción al 1% dos veces al día. En vagina, supositorios de 100 mg una vez al día o un supositorio de 500 mg.

Econazol

Penetra fácilmente el estrato córneo. < 1% de absorción sanguínea.

Reacciones adversas: Eritema local, ardor, sensación punzante.

Presentaciones: Solución tópica, crema o polvo al 1%.

Miconazol

Penetra el estrato córneo y persiste por más de 4 días. Considerado inocuo durante el embarazo.

Reacciones adversas: Ardor, prurito e irritación.

Presentaciones: Solución tópica, crema o polvo al 2%.

Tolnaftato

Eficaz en la mayoría de las micosis cutáneas, excepto por Candida. Tasa de curación > 80% en tiña de los pies. No se han registrado reacciones tóxicas o alérgicas.

Presentaciones: Solución tópica y crema al 1%.

Terbinafina

Inhibe la biosíntesis de ergosterol, con actividad fungicida de amplio espectro. La crema se aplica dos veces al día, eficaz en tiñas corporales y de los pies. No activa en Candida cutánea ni tiña versicolor. Combate dermatofitosis y onicomicosis.

Presentaciones: Solución tópica, crema al 1%, comprimidos de 250 mg.

Nistatina

Similar a la Anfotericina B, pero más tóxica, no se usa por vía sistémica. No se absorbe por vía gastrointestinal, piel o vagina. Útil solo en candidiasis.

Presentaciones: Aplicación cutánea y vaginal.

Griseofulvina

Rompe el huso mitótico, inhibiendo la mitosis del hongo. Útil en micosis de piel, cabello y uñas causadas por Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Mayor absorción con alimentos grasos. Vida media plasmática de 1 día, detectable en orina por 5 días. Dosis altas son carcinogénicas y teratogénicas en animales.

Presentaciones: Comprimidos de 500 mg.

Entradas relacionadas: