Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fármacos Adrenérgicos

Agonistas Adrenérgicos

Los agonistas adrenérgicos imitan la acción de la norepinefrina (NE) endógena.

Fármaco

Mecanismo de Acción

Usos Clínicos

Efectos Adversos / Contraindicaciones

Farmacocinética

Efedrina

Acción mixta:

  • Unión preferiblemente a α1
  • También se une a β
  • Promueve la liberación de NE

Se utilizan sustitutos debido a su relación con el dopaje.

Experimentos

Hipertensión arterial (HTA)

Taquicardia

Excreción renal: 60%

Fenilefrina

Otros:

  • Pseudoefedrina
  • Oximetazolina
  • Nafazolina

Agonista adrenérgico de acción directa selectivo para α1:

  • Vasoconstricción

Midriático (sin aumento de la presión intraocular)

Combinado (potenciación):

  • Con antibióticos: anticatarrales
  • Con acetaminofén: descongestión

Rinitis alérgica, asma, urticaria, bronquitis crónica con tos seca

Alfa-metildopa (1ª generación)

Rimelnidina (2ª generación)

Acción directa selectiva para α2 y receptor de imidazolinas:

"Hipotensores imidazólicos"

  • Estimula receptores por metabolitos, se une al receptor pero no lo activa.
  • Núcleo ceruleus: sedación
  • Periférico (ganglio salival): xerostomía

Preeclampsia en embarazadas

Xerostomía

Contraindicado en embarazadas

Clonidina (Catapresan®)

Acción directa selectiva para α2 y receptor de imidazolinas:

"Hipotensores imidazólicos"

  • Acción central: inhibe la descarga simpática por acción en α2, inhibe la liberación de NE, disminuye la vasoconstricción.

Embarazadas

Síndrome de abstinencia (asociado a alcohol, opioides, nicotina)

Migraña

Calor de la menopausia

Xerostomía

Sedación

Ojo: Síndrome de rebote: si se elimina bruscamente, la NE acumulada se libera, provocando una crisis hipertensiva.

Biodisponibilidad: 100%

T1/2: 6-24 h

Excreción renal: 50%

Adrenalina

Agonista adrenérgico de acción directa para α y β

Reacciones de hipersensibilidad o anafilaxia

Se utiliza con anestésicos locales (produce vasoconstricción, concentra el anestésico, disminuye la dosis necesaria y revierte el efecto más rápido)

Paro cardíaco

Inquietud, cefalea, temblor, palpitaciones

Arritmias

Angina

Hipertensión arterial

Hemorragia cerebral

Subcutánea: absorción lenta por vasoconstricción

Se inactiva por COMT y MAO

Metabolito: ácido vanilmandélico

Dobutamina

Acción preferente directa para β112>α)

  • Inotrópico > cronotrópico
  • Desarrolla tolerancia
  • Vasodilatación: disminuye la poscarga y mejora la hemodinamia cardíaca

UCI - supervisión continua

Ecocardiograma con dobutamina (eco-estrés)

Riesgo de taquiarritmias

Ritmos ventriculares prematuros

Vía intravenosa (IV)

T1/2: 2 min

Metabolismo hepático

Excreción renal

Dopamina

Acción preferente directa para receptores β1, α y D:

Acciones DOPA (<2 μg/kg/min): vasodilatación renal, diurético

Acciones BETA (2-8 μg/kg/min): aumenta la frecuencia cardíaca (FC), contractilidad, gasto cardíaco (Gc) y demanda de O2.

Acciones ALFA (>8 μg/kg/min): vasoconstricción, disminuye el flujo renal.

UCI, a veces en combinación con dobutamina

Shock séptico y cardiogénico

Hipotensión

Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), especialmente si hay oliguria y resistencia periférica total (RPT) disminuida

Riesgo de arritmias a dosis altas

Taquicardia

Metabolismo hepático

Excreción urinaria

Salbutamol

Otros:

  • Terbutalina (equipotente a salbutamol, pero con menos efectos secundarios)
  • Fenoterol (el más potente)

Acción preferente directa para β2:

De acción corta

  • Relajación del músculo liso bronquial
  • Combinados con anticolinérgicos (ipratropio y tiotropio)

Broncodilatador

Disminuye la disnea y alivia los síntomas

Mejora la capacidad de ejercicio

Tocolíticos (suprimir el trabajo de parto prematuro y disminuir las contracciones)

Broncoespasmo y asma

Cierto efecto β1: taquicardia

Vía inhalatoria

Inicio del efecto: 15 min

Duración: 6-8 h

Metabolismo hepático

Excreción urinaria (60%)

Formoterol

Otros:

  • Salmeterol

Acción selectiva para β2:

De acción prolongada

  • Relajación del músculo liso bronquial
  • Inhibe la liberación de histamina y leucotrienos
  • Combinados con glucocorticoides (beclometasona)

Mejora la función pulmonar, el número de exacerbaciones y la disnea durante el ejercicio.

Mínimos efectos cardiovasculares

Broncoespasmo

Asma (exacerbaciones) y EPOC

Terapia única cuando los síntomas son breves e intermitentes

Tópico → debería tener mínimos efectos adversos periféricos

Salmeterol: cefalea

Metabolismo hepático (ambos)

Inicio del efecto: 1-3 min

Duración: 12 h

Excreción:

  • Formoterol: orina (66%) y heces
  • Salmeterol: heces (60%) y orina

Clenbuterol

Agonista adrenérgico de acción preferente directa para β2

Uso por atletas

Anabolizante: aumenta la glucemia, los ácidos grasos libres (AGL), la insulina, el lactato y la hipertrofia del músculo esquelético.

Anfetamina

Otros:

  • Tiramina (en liberación)

Acción indirecta (liberador):

  • Aumenta la liberación de NE y dopamina
  • Inhibe el sistema de recaptación de NE
  • Acumula NE en la hendidura sináptica

Antes se usaba de forma no clínica en el tratamiento de la obesidad: disminuye el apetito por acción sobre los centros hipotalámicos.

Sustituido por sibutramina (inhibidor de la recaptación de NE y 5-HT)

Dependencia y tolerancia

Abuso: depresión y cansancio

Euforia (mejor desempeño físico)

Metilendioximetanfetamina / Cocaína = Éxtasis

Agonista adrenérgico de acción indirecta (inhibidor de la recaptación): inhibe la recaptación de NE, dopamina y 5-HT.

No tiene uso clínico.

Sobredosis (tóxico): hipertermia extrema, calambres, insuficiencia circulatoria y renal.

Entradas relacionadas: