Fármacos Adrenérgicos y Bloqueantes: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Fármacos Simpaticolíticos
Bloqueo Competitivo de Receptores Alfa (?):
- Bloqueo ?1 mayor que ?2: Fenoxibenzamina.
- Bloqueo de ?1 igual a ?2: Fentolamina y Ergotamina (utilizada en migraña).
- Bloqueo selectivo ?1: Prazosín (indicado en Hipertensión Arterial - HTA).
- Bloqueo selectivo ?2: Yohimbina.
Efectos Adversos (EA) del Bloqueo Alfa:
- Hipotensión postural.
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Taquicardia y palpitaciones.
- Hipermotilidad gastrointestinal.
- Hipersecreción gastrointestinal.
Bloqueo Competitivo de Receptores Beta (?):
- Bloqueantes ?1 (Cardioselectivos): Acebutolol, Atenolol, Metoprolol, Practolol.
- Bloqueantes ?1 y ?2 (No selectivos): Propanolol, Pindolol, Alprenolol, Sotanolol, Timolol.
Usos de los Bloqueantes Beta:
- Angina de pecho.
- Arritmias.
- Hipertensión Arterial (HTA).
- Jaquecas (migrañas).
- Temblor.
- Ansiedad.
- Glaucoma.
Efectos Adversos (EA) de los Bloqueantes Beta:
- Insuficiencia cardíaca (I. Cardíaca).
- Bradicardia.
- Hipotensión Arterial (HipoTA).
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Extremidades frías.
- Hipoglucemia.
- Insomnio.
- Intranquilidad.
- Impotencia.
- Cefaleas.
Bloqueantes ? y ?: Labetalol
Por su acción bloqueante ?1, disminuye las resistencias periféricas y la Tensión Arterial (TA). Por su acción bloqueante ?1, disminuye la frecuencia cardíaca. Es un fármaco antihipertensivo.
Bloqueantes de la Neurona Adrenérgica
- Inhibidores de la Captación de NA:
- Presináptica: Cocaína, Imipramina y Anfetamina.
- Postsináptica: Fenoxibenzamina, Corticosterona.
- Inhibidores del metabolismo de NA:
- ICOMT (Inhibidores de la Catecol-O-Metiltransferasa): Entacapona.
- IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa): Tranilcipromina y Selegilina.
Observaciones Generales para Simpaticolíticos:
- Medir pulso y Presión Arterial (Pa) antes y después del tratamiento.
- Si la disminución es excesiva, reajustar la dosis.
- Comprobar el color y la temperatura de las extremidades: la frialdad o el color violáceo deben ser comunicados al médico.
- Si se presenta insomnio, administrar la medicación antes de la noche.
- Comprobar la glucemia en pacientes diabéticos.
- Evitar la retirada brusca del tratamiento.
Receptores Adrenérgicos
- Receptores ?: ?1 (Postsináptico), ?2 (Presináptico).
- Receptores ?: ?1 (Postsináptico), ?2 (Presináptico e Intestino), ?3 (Tejido Adiposo).
Fármacos Simpaticomiméticos
De Acción Directa:
Actúan al unirse a los receptores adrenérgicos.
- Estimulantes ?1: Fenilefrina, Dopamina, Metoxamina, Nafazolina (utilizados para congestión nasal y ocular).
- Estimulantes ?1: Dobutamina (indicada en Insuficiencia Cardíaca).
- Estimulantes ?2: Salbutamol, Terbutalina, Ritodrina (utilizada en parto prematuro), Fenoterol (utilizados en Asma).
- Estimulantes ?1, ?2: Isoproterenol, Orciprenalina.
- Estimulantes ?1, ?1, ?2: Adrenalina (utilizada en Shock Anafiláctico), Noradrenalina (NA).
Efectos Adversos (EA) de Acción Directa:
- A nivel Cardiovascular (CV): Alteraciones del ritmo cardíaco, extrasístoles, taquicardia, arritmias. Accidentes cerebrovasculares, aumento de la Presión Arterial (PA). Inducción a la angina de pecho.
- Alteraciones Nerviosas: Miedo, ansiedad e intranquilidad.
De Acción Indirecta:
Inducen la liberación de Noradrenalina (NA) o impiden su liberación.
- Tiramina: Estimula la liberación de NA.
- Cocaína: Inhibe la recaptación presináptica de NA.
De Acción Mixta:
Actúan tanto en los receptores como en la neurona presináptica, liberando NA endógena.
- Efedrina: Utilizada en enuresis nocturna.
- Anfetaminas: Utilizadas en el Síndrome del Niño Hipercinético.
Efectos Adversos (EA) de Acción Indirecta y Mixta:
- Alteraciones del ritmo cardíaco (extrasístoles y taquicardias).
- Alteraciones nerviosas (insomnio, irritabilidad, cefaleas).
- Dependencia psíquica y física.
Observaciones Generales para Simpaticomiméticos:
- Comprobar la dosis y la vía de administración.
- Vigilar repetidamente la Presión Arterial (Pa) y el pulso.
- Por vía intravenosa (i.v.), evitar la extravasación para prevenir necrosis en la zona de administración.
- Vigilar la aparición de vómitos, dolor de cabeza y visión borrosa.
- Vigilar el color y la temperatura de los miembros inferiores.
- No utilizar soluciones si presentan alteraciones en la coloración.