Fármacos y su acción en el organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La causa del empeoramiento es aumento de la producción de testosterona, por lo que es necesario un antagonista antiandrógeno no esteroideo.

Finasterida es inhibidor de la 5α-reductasa y se utiliza en la hiperplasia prostática benigna. Inhibe la conversión de la testosterona a dihidrotestosterona que todavía conserva el efecto sobre próstata

La leuprolida (leuprorelina) es un análogo sintético de GnRH, con actividad agonista, que al ser administrado de forma continua tiene la capacidad de inhibir la secreción de FSH y LH por bloqueo del receptor (lo activa inicialmente y después lo bloquea), lo que disminuye el influjo hormonal sobre la próstata.

Al cabo de un tiempo el paciente recae en sus síntomas, por lo cual se debe reevaluar el tratamiento. ¿Cuál de los siguientes fármacos podría ser de utilidad en el paciente como reemplazo del fármaco de la pregunta anterior?

a. Ciproterona.

La ciproterona es un derivado de la progesterona y tiene una actividad progestacional débil. Es un agonista parcial de los receptores de andrógenos, que compite con la dihidrotestosterona por los receptores en los tejidos diana sensibles a andrógenos. A través de su efecto en el hipotálamo, deprime la síntesis de gonadotropinas.

Se utiliza como un complemento en el tratamiento del cáncer de próstata durante el inicio del tratamiento con agonistas de GnRH.

Anastrozol evita síntesis de estrógenos y por tanto sirve para el cáncer de mama.

El clomifeno es un antagonista del estrógeno que estimula la liberación de gonadotropinas al inhibir los efectos de retroalimentación negativos del estrógeno endógeno; se utiliza para tratar la infertilidad.

La mifepristona es un agonista parcial de los receptores de progesterona. Sensibiliza el útero a la acción de las prostaglandinas.

La mifepristona se usa, en combinación con una prostaglandina como una alternativa médica a la terminación quirúrgica del embarazo.

Tratamiento anticonceptivo eficaz y seguro. Ud. le recomienda una combinación de 0.015 mg de Etinilestradiol y 0.06 mg de Gestodeno, explica la eficacia anticonceptiva de la alternativa farmacológica elegida anteriormente?

Disminución de los efectos de LH en los ovarios

El modo de acción de los anticonceptivos orales es:

El etinilestradiol inhibe la secreción de FSH a través de retroalimentación negativa en la hipófisis anterior, y por lo tanto suprime el desarrollo del folículo ovárico.

El gestodeno inhibe la secreción de LH y, por lo tanto, evita la ovulación; También hace que el moco cervical sea menos adecuado para el paso de los espermatozoides.

Ambos actúan en concierto para alterar el endometrio de tal manera que impiden la implantación.

Quedar embarazada por lo cual dejó de tomar la medicación anticonceptiva. Sin embargo, luego de intentarlo por 6 meses no logró su cometido 8. Clomifeno. ¿Cuál de los siguientes efectos farmacológicos explica la utilidad del fármaco?

b. Promueve la síntesis de hormona luteinizante.

Entradas relacionadas: