Farmacología Uterina Esencial: Manejo de la Contracción en Embarazo y Parto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Farmacología Uterina Esencial: Regulación de la Contracción en Embarazo y Parto
La farmacología uterina es fundamental para comprender y manejar los procesos fisiológicos del embarazo y el parto, así como las complicaciones que puedan surgir. A continuación, se detallan las hormonas clave y los fármacos que modulan la actividad uterina.
Hormonas Clave en el Embarazo y Parto
Las siguientes hormonas desempeñan un papel crucial en la preparación y el desarrollo del parto:
Hormona | Función Principal | Efecto sobre el Útero |
---|---|---|
Progesterona | Mantiene la quiescencia uterina | Disminuye receptores de oxitocina, prostaglandinas (PGs) y uniones GAP |
Estrógenos | Preparan el útero para el parto | Aumenta receptores de oxitocina, PGs y contracción |
Oxitocina | Inicia y mantiene las contracciones | Aumenta Ca²⁺ intracelular, lo que lleva a la contracción uterina |
Prostaglandinas | Activan el parto y maduran el cuello uterino | Aumentan las contracciones y la maduración cervical |
Relaxina | Relaja los ligamentos pélvicos | Prepara el cuerpo para el parto |
Fármacos Uterotónicos: Estimulantes de la Contracción Uterina
Los uterotónicos son medicamentos utilizados para inducir o aumentar las contracciones uterinas, esenciales en la inducción del parto y el manejo de la hemorragia postparto.
Fármaco | Mecanismo de Acción | Usos Principales | Efectos Adversos Importantes |
---|---|---|---|
Oxitocina | Agonista de receptores de oxitocina → ↑ Ca²⁺ intracelular → contracción | Inducción y conducción del parto, Hemorragia Postparto (HPP) | Hiperestimulación uterina, hipotensión, taquicardia, sufrimiento fetal |
Ergometrina | Agonista parcial α1 → vasoconstricción y contracción uterina sostenida | Prevención y tratamiento de la HPP, facilitación de la involución uterina | Hipertensión, náuseas, vómitos, cefalea |
Misoprostol (PGE1) | Aumenta la permeabilidad de Ca²⁺ + maduración cervical | Inducción del parto postérmino, HPP | Diarrea, vómitos, hiperestimulación uterina, fiebre |
Dinoprostona (PGE2) | Aumenta la contracción uterina + relajación cervical | Inducción del parto | Náuseas, vómitos, riesgo de rotura uterina (especialmente con cesárea previa) |
Carbetocina | Agonista de oxitocina de acción prolongada | Prevención de HPP post-cesárea | Hipotensión, no se recomienda repetir la dosis |
Fármacos Tocolíticos: Inhibidores de la Contracción Uterina
Los tocolíticos se emplean para relajar el útero y detener las contracciones, principalmente en casos de amenaza de parto prematuro.
Fármaco | Mecanismo de Acción | Usos | Efectos Adversos Importantes |
---|---|---|---|
Nifedipino | Bloqueo de canales de Ca²⁺ tipo L → ↓ contracción miometrial | Inhibición del parto prematuro | Hipotensión, cefalea, edema |
Fenoterol | Agonista β2 → ↑ AMPc → relajación uterina | Tocolítico en casos seleccionados | Taquicardia, arritmias, hipotensión |
Atosiban | Antagonista del receptor de oxitocina → ↓ contracción | Tocolítico seguro, de elección en pacientes con cardiopatías | Hipotensión, náuseas, hiperglucemia |
Indometacina | Inhibe la ciclooxigenasa (COX) → ↓ prostaglandinas | Tocolítico de segunda línea (antes de las 34 semanas de gestación) | Riesgo de cierre prematuro del ductus arterioso, oligohidramnios |
Sulfato de Magnesio | Vasodilatador cerebral, estabiliza membranas | Neuroprotección fetal (menos de 32 semanas de gestación) | Hiporreflexia, hipotensión, vómitos |
Uso de Uterotónicos según Situación Médica
La elección del uterotónico depende de la indicación clínica específica:
Fármaco | Inducción del Parto | Conducción del Parto | Prevención de HPP | Tratamiento de HPP |
---|---|---|---|---|
Oxitocina | ✅ Recomendado | ✅ Recomendado | ✅ Recomendado | ✅ Recomendado |
Misoprostol | ✅ Recomendado | ❌ Contraindicado | ✅ Recomendado | ✅ Recomendado |
Ergometrina | ❌ Contraindicado | ❌ Contraindicado | ✅ Recomendado | ✅ Recomendado |
Fármacos Específicos para Hemorragia Postparto (HPP)
El manejo de la HPP es una emergencia obstétrica que requiere la administración rápida de uterotónicos y otros agentes hemostáticos.
Fármaco | Dosis / Vía | Efectos Adversos Principales |
---|---|---|
Oxitocina | 10–40 UI IV o 10 UI IM | Hipotensión, taquicardia |
Misoprostol | 400–800 mcg VO/SL (dosis única) | Fiebre, náuseas |
Ergometrina | 0.2 mg IM/IV cada 2–4 horas | Hipertensión |
Carbetocina | 100 mcg IV/IM (dosis única) | Hipotensión |
Ácido Tranexámico | 1 g IV; repetir si persiste la HPP | Previene la fibrinólisis. Es un agente complementario, no un uterotónico. |
Contraindicaciones Absolutas para el Uso de Tocolíticos
Existen situaciones clínicas en las que la inhibición de las contracciones uterinas está estrictamente contraindicada, ya que podría comprometer la salud materna o fetal:
- Corioamnionitis (infección intraamniótica)
- Metrorragia severa (hemorragia uterina grave)
- Malformaciones fetales letales
- Óbito fetal (muerte fetal intrauterina)
- Enfermedad materna grave que se agrava con la prolongación del embarazo
- Trabajo de parto avanzado (dilatación cervical >6 cm)