Farmacología en Salud Mental: Mecanismos de Acción y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Este documento proporciona información concisa sobre el mecanismo de acción y las reacciones adversas de varios fármacos utilizados comúnmente en el tratamiento de trastornos de salud mental.

Fluoxetina

Mecanismo de acción: Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina por neuronas del SNC. Es un antidepresivo.

Reacciones adversas: Hipersensibilidad, escalofríos, síndrome serotoninérgico, fotosensibilidad; trastornos gastrointestinales, boca seca; cefalea, alteraciones en el sueño, mareos, anorexia, fatiga, euforia, movimientos anormales transitorios, convulsiones e inquietud psicomotora/acatisia, alucinaciones, reacciones maniacas, confusión, agitación, ansiedad y síntomas asociados, dificultad para la concentración y el proceso del pensamiento, ataques de pánico, comportamiento y pensamientos suicidas; retención urinaria, polaquiuria; alopecia, bostezo, visión anormal, sudores, vasodilatación, artralgia, mialgia, hipotensión postural, equimosis; faringitis, disnea; disfunción sexual, priapismo, galactorrea.

Haloperidol (Haldol)

Mecanismo de acción: Bloquea específicamente los receptores dopaminérgicos cerebrales. Es un neuroléptico, antipsicótico y antiemético.

Reacciones adversas: Discinesia precoz con tortícolis espasmódica, crisis oculógira, espasmos de músculos de masticación; pseudoparkinsonismo, discinesia tardía, síndrome neuroléptico maligno (SNM), depresión, sedación, agitación, somnolencia, insomnio, cefalea, confusión, vértigo, crisis de gran mal (epilépticos), exacerbación de síntomas psicóticos, náusea, vómitos, pérdida del apetito, hiperprolactinemia.

Litio

Mecanismo de acción: Antipsicótico.

Reacciones adversas: Hipotiroidismo, bocio, poliuria y polidipsia, somnolencia, cansancio, debilidad muscular, hiperirritabilidad muscular, temblor, cefalea, confusión, palabra gangosa, dificultad para concentrarse, rigidez en "rueda dentada", hiperreflexia, hipertonía, alteraciones de la onda T en el ECG, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal, estreñimiento, leucocitosis.

Lorazepam

Mecanismo de acción: Ansiolítico que actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABAérgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica.

Reacciones adversas: Sedación, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, fatiga, cefalea, somnolencia, sensación de ahogo, ataxia, diplopía, confusión, depresión, desenmascaramiento de depresión, mareos, astenia, debilidad muscular, reacciones psiquiátricas y paradójicas.

Olanzapina

Mecanismo de acción: Antipsicótico, antimaníaco y estabilizador del ánimo. Presenta afinidad por receptores de serotonina, dopamina, muscarínicos colinérgicos, alfa-1-adrenérgicos e histamina.

Reacciones adversas: Eosinofilia; aumento de peso y del apetito, niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol elevados, glucosuria; somnolencia, discinesia, acatisia, parkinsonismo; hipotensión ortostática; efectos anticolinérgicos transitorios leves; aumentos asintomáticos y transitorios de ALT, AST; exantema; astenia, cansancio, edema; aumento de nivel plasmático de prolactina. IM: bradicardia con o sin hipotensión o síncope, taquicardia; hipotensión; malestar en lugar de inyección.

Sertralina

Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT, no potencia la actividad catecolaminérgica. No presenta afinidad por receptores muscarínicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos, adrenérgicos, histaminérgicos.

Reacciones adversas: Faringitis, anorexia, aumento del apetito, insomnio, depresión, despersonalización, pesadillas, ansiedad, agitación, nerviosismo, libido disminuida, bruxismo, mareo, somnolencia, cefalea, parestesia, temblor, hipertonía, disgeusia, alteración de la atención, alteraciones visuales, acúfenos, palpitaciones, sofoco, bostezos, diarrea, náusea, boca seca, dolor abdominal, vómito, estreñimiento, dispepsia, flatulencia, dispepsia, erupción, hiperhidrosis, mialgia, insuficiencia eyaculatoria, disfunción sexual, disfunción eréctil, fatiga, dolor torácico.

Tonaril

Antiparkinsoniano que disminuye los temblores.

Entradas relacionadas: