Farmacología y Salud: Desde la Farmacocinética hasta la Ética Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Categorías de Fármacos en el Embarazo

Las siguientes categorías indican el nivel de riesgo asociado al uso de fármacos durante el embarazo:

  • Categoría A: Los estudios controlados no demuestran riesgo para el feto.
  • Categoría B: No hay evidencia de riesgo en humanos, aunque los estudios en animales pueden mostrar algún efecto adverso.
  • Categoría C: El riesgo no puede ser excluido. No existen estudios adecuados en humanos, pero los beneficios potenciales pueden justificar el uso del fármaco a pesar de los posibles riesgos.
  • Categoría D: Existe evidencia positiva de riesgo en humanos, pero los beneficios potenciales pueden justificar el uso del fármaco a pesar de los riesgos, por ejemplo, en situaciones de riesgo vital.
  • Categoría X: Contraindicado en el embarazo. Los estudios en animales o humanos han demostrado anormalidades fetales o existe evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia humana.

Farmacocinética en Diferentes Poblaciones

La farmacocinética estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos en el organismo. Estos procesos pueden variar en diferentes poblaciones:

PoblaciónAbsorciónDistribuciónMetabolismoExcreción
Embarazo (3er trimestre)Normal
Neonato a término
Anciano

Historia y Ética en la Medicina

  • Hipócrates: Intentó eliminar el fraude y el engaño de la medicina.
  • Mahoma: Promovió la prescripción racional de medicamentos.

Farmacogenética y sus Ramas

La farmacogenética estudia la influencia de la genética en la respuesta a los fármacos. Se divide en varias ramas:

  • Genómica: Estudia la interacción entre los genes y los factores ambientales.
  • Transcriptómica: Analiza las alteraciones que provoca el medio ambiente en la transcripción de los genes.
  • Proteómica: Estudia el conjunto de proteínas dentro de una célula bajo la influencia del medio ambiente.
  • Metabolómica: Investiga el impacto del medio ambiente sobre el conjunto de metabolitos de la célula.
  • Farmacogenómica: Relaciona la respuesta fisiológica a los fármacos con el genotipo de los individuos.

Principales Causas de Atención Médica, Mortalidad y Discapacidad

  • Motivos de consulta médica:
    • Doctor: Hipertensión arterial (HTA), caries, examen médico general.
    • Urgencias: Diarrea, dolor abdominal, fiebre.
  • Hospitalización: Infección de vías urinarias (IVU), diarrea, parto único espontáneo.
  • Mortalidad: Infarto agudo de miocardio (IAM), enfermedad cerebrovascular (ECV), homicidios.
  • Incapacidad: Diarrea, lumbago, IVU.
  • Discapacidad: Violencia interpersonal, IAM, depresión, VIH.
  • Amenazas a la salud global: Contaminación, enfermedades no transmisibles (diabetes mellitus, HTA), resistencia antimicrobiana.

Código de Ética Médica

El código de ética médica en Colombia está regido por la Ley 23 de 1981.

Errores de Medicación

Sobredosificación

Ocurre cuando un medicamento no es necesario, se administra a una dosis mayor, por más tiempo o en intervalos más cortos de lo requerido.

Subdosificación

Se presenta cuando la dosis administrada es menor en relación con las condiciones del paciente o cuando los intervalos de administración son más largos.

Formulación Incorrecta

La indicación para emplear el fármaco es incorrecta debido a un diagnóstico erróneo o a la elección de un medicamento no apropiado.

Formulación Extravagante

Implica el uso de fármacos de un costo mayor, con iguales relaciones riesgo-beneficio que otros más económicos.

Formulación Múltiple (Polifarmacia)

Se refiere a la prescripción simultánea de una lista exagerada de fármacos, sin suspender otros medicamentos previamente indicados.

Tipos de Equivalentes Farmacéuticos

Equivalente Clínico o Terapéutico

Dos medicamentos contienen los mismos componentes activos en iguales cantidades, idéntica forma farmacéutica e igual eficacia y seguridad.

Equivalente Biológico

Dos medicamentos contienen los mismos componentes activos en iguales cantidades e idéntica forma farmacéutica, y además alcanzan iguales concentraciones séricas y velocidades al ser administrados.

Alternativas Farmacéuticas

Dos medicamentos con los mismos componentes activos en iguales cantidades, pero diferente forma farmacéutica.

Equivalentes Farmacéuticos

Dos medicamentos contienen los mismos componentes activos en iguales cantidades e idéntica forma farmacéutica, pero diferentes excipientes.

Entradas relacionadas: