Farmacología Respiratoria: Agonistas Beta, Corticosteroides y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Agonistas Beta
Alebuterol
Mecanismo de acción: Agonista selectivo β2.
Efectos: Broncodilatación rápida y eficaz.
Aplicaciones clínicas: Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fármaco ideal en el broncoespasmo asmático agudo.
Farmacocinética: En aerosol, duración de varias horas; uso con nebulizador y parenteral.
Toxicidad: Temblor, taquicardia, sobredosis, arritmias.
Salmeterol
Mecanismo de acción: Agonista β2.
Efectos: Inicio lento, acción preventiva, potencia los efectos de los corticosteroides. Profilaxis del asma.
Farmacocinética: Inhalación en aerosol, dura 12-24 horas.
Toxicidad: Temblor, taquicardia, sobredosis, arritmias.
Metaproterenol y Terbutalina
Similares al albuterol. Terbutalina disponible en forma oral.
Formoterol
Similar al salmeterol, de acción prolongada.
Albuterol, Terbutalina, Metaproterenol y Pirbuterol (Inhaladores en Dosis Medidas)
Causan broncodilatación máxima en 15 a 30 minutos, persistiendo durante 3 a 4 horas.
Adrenalina
Mecanismo de acción: Agonista beta y alfa no selectivo.
Efectos: Broncodilatación y efectos simpaticomiméticos sobre el aparato cardiovascular y otros órganos.
Aplicaciones clínicas: Anafilaxia, asma (raramente usado, se prefieren agentes β2).
Farmacocinética: Aerosol, nebulizador o parenteral. Eficaz en vía subcutánea o inhalada. Broncodilatación máxima 15 minutos después de la inhalación, dura 60-90 minutos.
Toxicidad: Taquicardia, arritmias, empeora angina. Trata vasodilatación aguda, choque y broncoespasmo de la anafilaxia.
Isoprotenerol
Mecanismo de acción: Agonista β1 y β2.
Efectos: Broncodilatación y efectos cardiovasculares potentes.
Aplicaciones clínicas: Asma (se prefieren agentes selectivos β2).
Farmacocinética: Aerosol por nebulizador.
Corticosteroides
Ejemplos: Beclometasona, Budesonida, Ciclesonida, Flunisolida, Fluticasona, Mometasona y Triamcinolona.
Corticosteroides Inhalados
Fluticasona
Mecanismo de acción: Altera la expresión genética.
Efectos: Disminuye los mediadores de la inflamación, profilaxis intensa de exacerbaciones.
Aplicaciones clínicas: Asma, coadyuvante en la EPOC.
Farmacocinética: Aerosol, duración: horas.
Toxicidad: Limitada por aplicación en aerosol, infección por especies de Candida, cambios de cuerdas vocales.
Corticosteroides Sistémicos
Prednisona
Mecanismo de acción: Similar a fluticasona.
Efectos: Similar a fluticasona.
Aplicaciones clínicas: Asma, coadyuvante en la EPOC.
Farmacocinética: Oral, duración: 12-24 horas.
Toxicidad: Múltiple.
Metilprednisolona
Agente parenteral similar a la prednisona.
Estabilizadores de Mastocitos y Otros
Cromolín y Nedocromil
Mecanismo de acción: Altera la función de los conductos del cloro tardíos, inhibe la activación de células inflamatorias.
Efectos: Previene el broncoespasmo agudo.
Aplicaciones clínicas: Asma (también se usan para alergias oculares, nasales y gastrointestinales). Disminuyen los síntomas de rinoconjuntivitis alérgica.
Farmacocinética: Aerosol, duración de 6 a 8 horas.
Toxicidad: Tos, no se absorbe, por lo que las toxicidades son mínimas.
Aplicación en el Asma
- El cromoglicato y el nedocromilo se utilizan principalmente para tratar el asma bronquial leve o moderada.
- Ambos son ineficaces en la terapéutica de la broncoconstricción una vez desencadenada.
- El nedocromilo casi siempre es más eficaz que el cromoglicato.
Metilxantinas
Teofilina
Mecanismo de acción: Incierto, inhibición de la fosfodiesterasa, antagonista del receptor de adenosina.
Efectos: Broncodilatación, estimulación cardiaca, aumento de la fortaleza del músculo estriado (diafragma).
Aplicación clínica: Asma, EPOC.
Farmacocinética: Oral, duración de 8 a 12 horas, prolongada.
Toxicidad: Múltiple.
Farmacodinamia: Efectos sobre SNC, músculo cardiaco, esquelético y liso, tubo digestivo, riñón.
- Broncodilatador más eficaz.
- Alivia la broncoconstricción de vías respiratorias en asma aguda.
- Aminora la intensidad de los síntomas y el tiempo laboral o escolar perdido en pacientes con asma crónica.
- Mejora el control a largo plazo del asma, tomada como único tratamiento de mantenimiento o agregada a corticosteroides inhalados.
Antagonistas de Leucotrienos
Montelukast
Se absorbe rápidamente, biodisponibilidad mayor del 90%, ligado a proteínas plasmáticas en más del 99%. Se metaboliza en el hígado por la isoenzima CYP2C9 del citocromo P450. Tiempo de vida media de 3-6 horas.
Zafirlukast
Se absorbe rápidamente, biodisponibilidad del 60 al 70%. Está unido un 99% a proteínas plasmáticas. Se metaboliza por las isoenzimas CYP3A4 y CYP2C9. Tiempo de vida media de 10 horas.
Mecanismo de acción: Bloquea los receptores de leucotrieno D4.
Efectos: Bloquea la respuesta de vías respiratorias al ejercicio y el reto con antígenos.
Aplicaciones clínicas: Profilaxis del asma, en niños y en el asma inducida por ácido acetilsalicílico.
Farmacocinética: Oral, duración de horas.
Toxicidad: Mínima.
Zileuton
Inhibe a la lipoxigenasa, disminuye la síntesis de leucotrienos. Se absorbe rápidamente, unido a proteínas plasmáticas un 93% y es metabolizado de manera extensa por las CYP y UDP-glucuronosiltransferasa. Tiempo de vida media de 2.5 horas.
Anticuerpos IgE
Omalizumab
Mecanismo de acción: Anticuerpo IgE humanizado que disminuye la IgE circulante.
Efectos: Disminuye la frecuencia de exacerbaciones del asma.
Aplicaciones clínicas: Asma grave, inadecuadamente controlado por los agentes antes señalados.
Farmacocinética: Parenteral, duración de 2 a 4 días.
Toxicidad: Reacción en el sitio de inyección.
Despues de aplicado su biodisponibilidad se acerca al 60 %.La semivida de eliminacion desde el suero es de 26 dias. Uso en asma : El omalizumab esta indicados en adultos y adolescentes mayores de 12 años con alergias y asma persistente que va de moderada a intensa.
El omalizumab no es un broncodilatador inmediato y no debe utilizarse como farmaco de rescate o en el tratamiento del estado asmatico.