Farmacología de los Receptores Adrenérgicos: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Receptores Adrenérgicos

Los receptores adrenérgicos pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteína G. Su activación media diversas respuestas fisiológicas en el organismo.

Subtipos y Mecanismos de Acción

  • Receptores α1: Activan la fosfolipasa C.
  • Receptores α2: Inhiben la adenilato ciclasa, disminuyendo la formación de cAMP.
  • Receptores β1 y β2: Estimulan la adenilato ciclasa.

Clasificación de Fármacos Adrenérgicos según su Acción

  • Acción Directa: Son agonistas que se unen directamente a los receptores α y β, provocando respuestas similares a las catecolaminas endógenas.
  • Acción Indirecta: Sustancias que incrementan los niveles de catecolaminas (como noradrenalina) en el espacio sináptico, ya sea liberándolas de las vesículas o inhibiendo su recaptación/metabolismo.
  • Acción Mixta: Poseen ambos mecanismos de acción (directa e indirecta).

Receptores α1 Adrenérgicos

Efectos Fisiológicos de la Activación α1

  • Músculo Liso (vascular): Vasoconstricción y contracción.
  • Hígado: Glucogenólisis y gluconeogénesis.
  • Glándulas Salivales: Secreción.

Fármacos Agonistas α1

  • Noradrenalina
  • Adrenalina
  • Metaraminol: Utilizado en hipotensión arterial.
  • Fenilefrina: Descongestionante nasal.
  • Nafazolina: Descongestionante oftálmico.
  • Oximetazolina: Descongestionante nasal.
  • También se usan como vasoconstrictores asociados a anestésicos locales.

Usos Terapéuticos de Agonistas α1

  • Midriasis (dilatación pupilar).
  • Descongestión (nasal y ocular).
  • Tratamiento de la hipotensión arterial (especialmente en casos de bloqueo simpático).
  • Como vasoconstrictores asociados a anestésicos locales para prolongar su efecto y reducir la absorción sistémica.

Reacciones Adversas (RAM) de Agonistas α1

  • Crisis hipertensiva.
  • Necrosis tisular (por vasoconstricción extrema).
  • Hemorragia cerebral.
  • Edema agudo de pulmón.

Antagonistas α1 Adrenérgicos

Fármacos Antagonistas α1

  • Prazosina
  • Terazosina

Usos Terapéuticos de Antagonistas α1

  • Tratamiento de la hipertensión arterial.

Reacciones Adversas (RAM) de Antagonistas α1

  • Hipotensión ortostática (puede causar mareos).
  • Arritmias cardíacas.
  • Náuseas.
  • Diarrea.
  • Cefaleas.

Receptores α2 Adrenérgicos

Efectos Fisiológicos de la Activación α2

  • Terminación Nerviosa Simpática: Inhibición de la liberación del neurotransmisor (noradrenalina), actuando como un mecanismo de retroalimentación negativa.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Inhibición del flujo simpático descendente, lo que conduce a sedación y reducción de la presión arterial.

Fármacos Agonistas α2

  • Alfametildopa
  • Clonidina

Usos Terapéuticos de Agonistas α2

  • Tratamiento de la hipertensión arterial.

Reacciones Adversas (RAM) de Agonistas α2

  • Sedación.
  • Sequedad bucal (xerostomía).

Antagonistas α2 Adrenérgicos

Fármacos Antagonistas α2

  • Yohimbina

Usos Terapéuticos de Antagonistas α2

  • Históricamente, se ha explorado su uso como afrodisíaco en casos de impotencia masculina, aunque su eficacia y seguridad son limitadas.

Receptores β1 Adrenérgicos

Efectos Fisiológicos de la Activación β1

  • Corazón: Aumenta la frecuencia cardíaca (cronotropismo), la fuerza de contracción (inotropismo) y la velocidad de conducción (dromotropismo).
  • Riñón: Estimula la secreción de renina.
  • Glándulas Salivales: Secreción de amilasa.

Fármacos Agonistas β1

  • Adrenalina (o Epinefrina)
  • Isoprenalina (o Isoproterenol, Isuprel)
  • Dobutamina

Usos Terapéuticos de Agonistas β1

  • Soporte en cirugía cardíaca.
  • Tratamiento del shock cardiogénico.

Reacciones Adversas (RAM) de Agonistas β1

  • Palpitaciones.
  • Taquicardia.
  • Arritmias cardíacas.
  • Cefalea.

Receptores β2 Adrenérgicos

Efectos Fisiológicos de la Activación β2

  • Músculo Liso: Relajación del músculo liso (vascular, uterino, bronquial), lo que produce vasodilatación, relajación uterina y broncodilatación.
  • Músculo Esquelético: Aumento de la contractilidad y temblor.
  • Hígado: Glucogenólisis y gluconeogénesis.
  • Sangre: Descenso del potasio (hipopotasemia).

Fármacos Agonistas β2

  • Adrenalina (o Epinefrina)
  • Isoprenalina (o Isoproterenol, Isuprel)
  • Salbutamol
  • Fenoterol
  • Ritodrina

Usos Terapéuticos de Agonistas β2

  • Tratamiento de la amenaza de aborto o parto prematuro (relajación uterina).
  • Como broncodilatadores en el asma y EPOC.

Reacciones Adversas (RAM) de Agonistas β2

  • Náuseas y vómitos.
  • Palpitaciones y taquicardia.
  • Temblor muscular.
  • Hipopotasemia (o hipokalemia).
  • Down-regulation de los receptores, lo que puede llevar a una disminución del efecto terapéutico con el uso crónico.

Fármacos Adrenérgicos de Acción Mixta (Agonistas α y β)

Fármacos de Acción Mixta

  • Adrenalina (o Epinefrina): Agonista α y β.
  • Etilefrina: Principalmente α.
  • Efedrina: Agonista α1 y β2.
  • Pseudoefedrina: Agonista α1 y β2.

Usos Terapéuticos de Fármacos de Acción Mixta

  • Shock anafiláctico (Adrenalina).
  • Control de microhemorragias (Adrenalina).
  • Tratamiento de la hipotensión arterial.
  • Resucitación cardiorrespiratoria (Adrenalina).
  • Broncodilatación.

Reacciones Adversas (RAM) de Fármacos de Acción Mixta

  • Estimulación del Sistema Nervioso Central (SNC) (nerviosismo, insomnio).
  • Aumento de la presión arterial.
  • Taquicardia.

Entradas relacionadas: